Mediaciones en entornos virtuales presenta experiencias en la creación y gestión para el aprendizaje en la educación formal a través del desarrollo de plataformas, recursos y herramientas digitales para la tutoría virtual, la colaboración y el desarrollo de competencias que respondan al desafío de la sociedad del conocimiento.
En estas páginas se exponen prácticas de mediación del aprendizaje en ambientes virtuales dentro de diversos contextos de innovación, se promueve una cultura participativa universitaria, la formación de una ciudadanía digitalizada y el empoderamiento de mujeres rurales mediante el uso de la tecnología en su vida cotidiana.
array(16) { [0]=> object(stdClass)#596 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "80724538dbb2654ada0c602e3f0e52f1" ["role"]=> object(stdClass)#598 (3) { ["code"]=> string(3) "B23" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(24) "Coordinación general de" } ["name"]=> string(24) "Edith Inés Ruiz Aguirre" ["nameinverted"]=> string(25) "Ruiz Aguirre, Edith Inés" ["gender"]=> object(stdClass)#599 (3) { ["code"]=> string(1) "f" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(8) "Femenino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#597 (2) { ["value"]=> string(391) "Candidata a doctora en Investigación Educativa Aplicada por el Instituto Superior de Investigación y Docencia para el Magisterio, Guadalajara. Maestra en Educación por la Universidad Pedagógica Nacional, Guadalajara, y licenciada en Trabajo Social por la Universidad de Guadalajara. Es profesora e investigadora del Sistema de Universidad Virtual de la Universidad de Guadalajara." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [1]=> object(stdClass)#592 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "80724538dbb2654ada0c602e3f0e8f1a" ["role"]=> object(stdClass)#594 (3) { ["code"]=> string(3) "B23" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(24) "Coordinación general de" } ["name"]=> string(28) "Luis Fernando Ramírez Anaya" ["nameinverted"]=> string(29) "Ramírez Anaya, Luis Fernando" ["gender"]=> object(stdClass)#595 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#593 (2) { ["value"]=> string(439) "Licenciado en Desarrollo Educativo Institucional por la Universidad La Salle Guadalajara, maestro en Comunicación por la Universidad de Guadalajara y maestro en Psicoterapia por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente. Profesor de tiempo completo adscrito al Instituto de Gestión del Conocimiento y del Aprendizaje en Ambientes Virtuales del Sistema de Universidad Virtual de la Universidad de Guadalajara." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [2]=> object(stdClass)#439 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "80724538dbb2654ada0c602e3f0e52f1" ["role"]=> object(stdClass)#636 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(24) "Edith Inés Ruiz Aguirre" ["nameinverted"]=> string(25) "Ruiz Aguirre, Edith Inés" ["gender"]=> object(stdClass)#638 (3) { ["code"]=> string(1) "f" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(8) "Femenino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#637 (2) { ["value"]=> string(391) "Candidata a doctora en Investigación Educativa Aplicada por el Instituto Superior de Investigación y Docencia para el Magisterio, Guadalajara. Maestra en Educación por la Universidad Pedagógica Nacional, Guadalajara, y licenciada en Trabajo Social por la Universidad de Guadalajara. Es profesora e investigadora del Sistema de Universidad Virtual de la Universidad de Guadalajara." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [3]=> object(stdClass)#621 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "80724538dbb2654ada0c602e3f0ea37e" ["role"]=> object(stdClass)#622 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(33) "Nadia Livier Martínez de la Cruz" ["nameinverted"]=> string(34) "Martínez de la Cruz, Nadia Livier" ["gender"]=> object(stdClass)#624 (3) { ["code"]=> string(1) "f" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(8) "Femenino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#635 (2) { ["value"]=> string(179) "Estudios en negocios y mercados internacionales. Asesora de licenciatura y posgrado de cursos en línea del Sistema de Universidad Virtual de la Universidad de Guadalajara." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [4]=> object(stdClass)#634 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "80724538dbb2654ada0c602e3f0eaf69" ["role"]=> object(stdClass)#633 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(29) "Rosa María Galindo González" ["nameinverted"]=> string(30) "Galindo González, Rosa María" ["gender"]=> object(stdClass)#632 (3) { ["code"]=> string(1) "f" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(8) "Femenino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#631 (2) { ["value"]=> string(379) "Profesora investigadora de tiempo completo con perfil PRODEP, en el sistema de Universidad Virtual de la Universidad de Guadalajara. Profesora normalista por la Escuela Normal de Jalisco, Licenciada en Economía y Licenciatura en Derecho por la Universidad de Guadalajara, Maestría en Metodología de la Enseñanza por el Instituto Mexicano de Estudios Pedagógico." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [5]=> object(stdClass)#630 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "7a665c7977e7b9df2eee119f35afdb75" ["role"]=> object(stdClass)#629 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(16) "Paulina Sánchez" ["nameinverted"]=> string(17) "Sánchez, Paulina" ["gender"]=> object(stdClass)#628 (3) { ["code"]=> string(1) "f" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(8) "Femenino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#627 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [6]=> object(stdClass)#626 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "80724538dbb2654ada0c602e3f0e6101" ["role"]=> object(stdClass)#625 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(26) "Isis Nut Villanueva Vargas" ["nameinverted"]=> string(27) "Villanueva Vargas, Isis Nut" ["gender"]=> object(stdClass)#623 (3) { ["code"]=> string(1) "f" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(8) "Femenino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#609 (2) { ["value"]=> string(651) "Maestra en Investigación Educativa y candidata a doctora en Educación por el Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Su interés de investigación se centra en la representación de conocimiento, concepciones docentes y procesos reflexivos de los profesores universitarios así como el uso de tecnologías y modelos innovadores en los procesos formativos, además de la tutoría académica. Se ha desempeñado como docente, asesora en línea, capacitadora y consultora en materia de educación, y ha colaborado en el desarrollo de proyectos para instituciones educativas públicas y privadas." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [7]=> object(stdClass)#618 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "98b57847595e03aa1146031f8e375a35" ["role"]=> object(stdClass)#620 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(31) "Manuel Francisco Aguilar Tamayo" ["nameinverted"]=> string(32) "Aguilar Tamayo, Manuel Francisco" ["gender"]=> object(stdClass)#619 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#617 (1) { ["affiliation"]=> string(43) "Instituto de Ciencias de la Educación UAEM" } } ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#612 (2) { ["value"]=> string(663) "LINEAS DE GENERACIÓN Y APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO: Enseñanza y aprendizaje de las disciplinas escolares.Procesos históricos y culturales en la educación." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [8]=> object(stdClass)#616 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "15448e510b3b1258cff61710772a3ff9" ["role"]=> object(stdClass)#615 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(32) "Martha Verónica Guerrero Aranda" ["nameinverted"]=> string(33) "Guerrero Aranda, Martha Verónica" ["gender"]=> object(stdClass)#614 (3) { ["code"]=> string(1) "f" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(8) "Femenino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#613 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [9]=> object(stdClass)#611 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "80724538dbb2654ada0c602e3f021d25" ["role"]=> object(stdClass)#610 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(28) "José Antonio Ramírez Díaz" ["nameinverted"]=> string(29) "Ramírez Díaz, José Antonio" ["gender"]=> object(stdClass)#608 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#607 (2) { ["value"]=> string(578) "Lic. En Psicología, maestría en Desarrollo Organizacional por la Universidad ITESO, Doctorado en Educación por la Universidad de Guadalajara.Sus líneas de investigación tienen que ver con Políticas educativas, organismos internacionales y cambio institucional.Su proyecto de investigación actual se titula: El Conacyt como organismo rector de las capacidades del estado en la relación de la ciencia con el sector educativo.Pertenece a la Red de Investigación de la U de G – IMCED y a la Red de Estudios Académicos de la Educación (REAE)." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [10]=> object(stdClass)#500 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "80724538dbb2654ada0c602e3f0e9830" ["role"]=> object(stdClass)#590 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(23) "María Mercedes Martín" ["nameinverted"]=> string(24) "Martín, María Mercedes" ["gender"]=> object(stdClass)#589 (3) { ["code"]=> string(1) "f" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(8) "Femenino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#588 (2) { ["value"]=> string(397) "Magister en Procesos Educativos Mediados por la Tecnología de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Especialista en Educación y Nuevas Tecnologías por la flacso, Licenciatura en Ciencias de la Educación (Universidad de Buenos Aires) y profesora en Educación Primaria. Forma parte del Consejo Directivo del Consorcio Iberoamericano para la Educación en Ciencia y Tecnología." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [11]=> object(stdClass)#501 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "80724538dbb2654ada0c602e3f0e522e" ["role"]=> object(stdClass)#587 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(20) "Constanza Perdersoli" ["nameinverted"]=> string(21) "Perdersoli, Constanza" ["gender"]=> object(stdClass)#586 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#585 (2) { ["value"]=> string(400) "Doctora en Ciencias de la Educación por la Universidad Nacional de la Plata, Argentina, donde se desempeña como directora de Mundo Nuevo, Programa de Popularización de las Ciencias y como docente e investigadora en el Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [12]=> object(stdClass)#584 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "80724538dbb2654ada0c602e3f0e7f30" ["role"]=> object(stdClass)#583 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(23) "Leandro Matías Romanut" ["nameinverted"]=> string(24) "Matías Romanut, Leandro" ["gender"]=> object(stdClass)#582 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#581 (2) { ["value"]=> string(424) "Licenciado en Sistemas y analista programador universitario por la Facultad de Informática de la Universidad La Plata, Argentina. Actualmente se encuentra culminando la Especialización en Docencia Universitaria en la misma casa de estudios. Se desempeña como docente en la Facultad de Informática y es coordinador del Área Tecnológica de la Dirección General de Educación a Distancia y Tecnología en la UNLP." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [13]=> object(stdClass)#580 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "80724538dbb2654ada0c602e3f0e6c02" ["role"]=> object(stdClass)#579 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(19) "José María Pereya" ["nameinverted"]=> string(20) "Pereya, José María" ["gender"]=> object(stdClass)#578 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#577 (2) { ["value"]=> string(137) "Estudiante de la carrera Analista Programador Universitario de la Facultad de Informática de la Universidad Nacional de La Plata." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [14]=> object(stdClass)#576 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "98b57847595e03aa1146031f8e355f79" ["role"]=> object(stdClass)#575 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(29) "María Luisa Zorrilla Abascal" ["nameinverted"]=> string(30) "Zorrilla Abascal, María Luisa" ["gender"]=> object(stdClass)#574 (3) { ["code"]=> string(1) "f" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(8) "Femenino" } ["professionalaffiliation"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#573 (2) { ["affiliation"]=> string(101) "Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM)" ["professionalposition"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#572 (2) { ["value"]=> string(34) "Profesora-Investigadora Asociada C" ["lang"]=> string(3) "spa" } } } } ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#571 (2) { ["value"]=> string(896) "Es Doctora en Educación por la Universidad de East Anglia (Reino Unido), Maestra en Comunicación por la Universidad Nacional Autónoma de México y Licenciada en Comunicación por la Universidad del Noreste (Tampico, Tams.). Es Profesora-Investigadora Asociada C adscrita al Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) desde 2009. Cuenta con reconocimiento de Perfil Deseable desde 2012 por parte del Programa de Mejoramiento del Profesorado de la Secretaría de Educación Pública y es miembro del Sistema Estatal de Investigadores. Sus líneas actuales de investigación son: a) Tecnologías, formación y modos de aprendizaje y b) Políticas, organización y trabajo académico, con énfasis en la primera. Pertenece al Cuerpo Académico en consolidación Redes de Aprendizaje e Investigación en la Educación. " ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [15]=> object(stdClass)#570 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "80724538dbb2654ada0c602e3f0e571e" ["role"]=> object(stdClass)#569 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(20) "Ileana Cruz Sánchez" ["nameinverted"]=> string(21) "Cruz Sánchez, Ileana" ["gender"]=> object(stdClass)#568 (3) { ["code"]=> string(1) "f" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(8) "Femenino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#567 (2) { ["value"]=> string(406) "Doctora en Comunicación Aplicada en la Universidad de Anáhuac México, campus Norte. Maestra en Tecnología Educativa y Licenciada en Ciencias de la Comunicación por el Tec de Monterrey. Trabaja en el Centro Interdisciplinario de Investigación y Docencia en Educación del Tecnológico Nacional de México, como profesora investigadora en comunicación educación y tecnologías digitales." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } }
Candidata a doctora en Investigación Educativa Aplicada por el Instituto Superior de Investigación y Docencia para el Magisterio, Guadalajara. Maestra en Educación por la Universidad Pedagógica Nacional, Guadalajara, y licenciada en Trabajo Social por la Universidad de Guadalajara. Es profesora e investigadora del Sistema de Universidad Virtual de la Universidad de Guadalajara.
Licenciado en Desarrollo Educativo Institucional por la Universidad La Salle Guadalajara, maestro en Comunicación por la Universidad de Guadalajara y maestro en Psicoterapia por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente. Profesor de tiempo completo adscrito al Instituto de Gestión del Conocimiento y del Aprendizaje en Ambientes Virtuales del Sistema de Universidad Virtual de la Universidad de Guadalajara.
Estudios en negocios y mercados internacionales. Asesora de licenciatura y posgrado de cursos en línea del Sistema de Universidad Virtual de la Universidad de Guadalajara.
Profesora investigadora de tiempo completo con perfil PRODEP, en el sistema de Universidad Virtual de la Universidad de Guadalajara. Profesora normalista por la Escuela Normal de Jalisco, Licenciada en Economía y Licenciatura en Derecho por la Universidad de Guadalajara, Maestría en Metodología de la Enseñanza por el Instituto Mexicano de Estudios Pedagógico.
Maestra en Investigación Educativa y candidata a doctora en Educación por el Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Su interés de investigación se centra en la representación de conocimiento, concepciones docentes y procesos reflexivos de los profesores universitarios así como el uso de tecnologías y modelos innovadores en los procesos formativos, además de la tutoría académica. Se ha desempeñado como docente, asesora en línea, capacitadora y consultora en materia de educación, y ha colaborado en el desarrollo de proyectos para instituciones educativas públicas y privadas.
LINEAS DE GENERACIÓN Y APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO:
Enseñanza y aprendizaje de las disciplinas escolares.
Procesos históricos y culturales en la educación.
Lic. En Psicología, maestría en Desarrollo Organizacional por la Universidad ITESO, Doctorado en Educación por la Universidad de Guadalajara.
Sus líneas de investigación tienen que ver con Políticas educativas, organismos internacionales y cambio institucional.
Su proyecto de investigación actual se titula: El Conacyt como organismo rector de las capacidades del estado en la relación de la ciencia con el sector educativo.
Pertenece a la Red de Investigación de la U de G – IMCED y a la Red de Estudios Académicos de la Educación (REAE).
Magister en Procesos Educativos Mediados por la Tecnología de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Especialista en Educación y Nuevas Tecnologías por la flacso, Licenciatura en Ciencias de la Educación (Universidad de Buenos Aires) y profesora en Educación Primaria. Forma parte del Consejo Directivo del Consorcio Iberoamericano para la Educación en Ciencia y Tecnología.
Doctora en Ciencias de la Educación por la Universidad Nacional de la Plata, Argentina, donde se desempeña como directora de Mundo Nuevo, Programa de Popularización de las Ciencias y como docente e investigadora en el Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.
Licenciado en Sistemas y analista programador universitario por la Facultad de Informática de la Universidad La Plata, Argentina. Actualmente se encuentra culminando la Especialización en Docencia Universitaria en la misma casa de estudios. Se desempeña como docente en la Facultad de Informática y es coordinador del Área Tecnológica de la Dirección General de Educación a Distancia y Tecnología en la UNLP.
Estudiante de la carrera Analista Programador Universitario de la Facultad de Informática de la Universidad Nacional de La Plata.
Es Doctora en Educación por la Universidad de East Anglia (Reino Unido), Maestra en Comunicación por la Universidad Nacional Autónoma de México y Licenciada en Comunicación por la Universidad del Noreste (Tampico, Tams.).
Es Profesora-Investigadora Asociada C adscrita al Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) desde 2009. Cuenta con reconocimiento de Perfil Deseable desde 2012 por parte del Programa de Mejoramiento del Profesorado de la Secretaría de Educación Pública y es miembro del Sistema Estatal de Investigadores. Sus líneas actuales de investigación son: a) Tecnologías, formación y modos de aprendizaje y b) Políticas, organización y trabajo académico, con énfasis en la primera. Pertenece al Cuerpo Académico en consolidación Redes de Aprendizaje e Investigación en la Educación.
Doctora en Comunicación Aplicada en la Universidad de Anáhuac México, campus Norte. Maestra en Tecnología Educativa y Licenciada en Ciencias de la Comunicación por el Tec de Monterrey. Trabaja en el Centro Interdisciplinario de Investigación y Docencia en Educación del Tecnológico Nacional de México, como profesora investigadora en comunicación educación y tecnologías digitales.
Mediaciones en entornos virtuales. Guadalajara: Editorial Universidad de Guadalajara, 2021. Impreso. https://altexto.mx/mediaciones-en-entornos-virtuales-dwy9q.html.
Mediaciones en entornos virtuales. Editorial Universidad de Guadalajara, 2021, https://altexto.mx/mediaciones-en-entornos-virtuales-dwy9q.html, Accedida 25 Sep 2023.
Mediaciones en entornos virtuales. Guadalajara: Editorial Universidad de Guadalajara, 2021 [En línea]. Disponible en: https://altexto.mx/mediaciones-en-entornos-virtuales-dwy9q.html
(2021). Mediaciones en entornos virtuales. Editorial Universidad de Guadalajara. https://altexto.mx/mediaciones-en-entornos-virtuales-dwy9q.html
Mediaciones en entornos virtuales. Guadalajara: Editorial Universidad de Guadalajara, 2021. https://altexto.mx/mediaciones-en-entornos-virtuales-dwy9q.html
Mediaciones en entornos virtuales. Guadalajara: Editorial Universidad de Guadalajara; 2021 [Citado 2023Sep25]. Disponible en: https://altexto.mx/mediaciones-en-entornos-virtuales-dwy9q.html
Destinatarios del contenido: Sin restricción