El siglo XXI ha sido un periodo signado por el dinamismo y la paradoja, tanto en el ámbito global como en local. En el caso de México, tales tendencias han estado presentes en el terreno de la política, lo social, la cultura y las artes. La literatura, en específico el universo de lo narrativo, ha dado cuenta de ello: en estos casi veinte años se observan modificaciones en la forma de narrar, de representar, de concebir el quehacer literario, así como en los equilibrios y los espacios desde donde se realiza la labor de la escritura.
Este libro es una aproximación a preguntas que todo investigador de literatura mexicana contemporánea se ha hecho: ¿en qué medida la tradición literaria mexicana se ha modificado en los últimos años? ¿Cómo entienden el quehacer literario los narradores mexicanos contemporáneos? ¿Los procesos de intercambio cultural-simbólico globales han impactado en la forma de hacer narrativa en México? ¿Cómo ha influido el avance tecnológico en la producción, difusión y recepción de la obra narrativa mexicana reciente?
Esta reunión de lecturas e interpretaciones responde a una necesidad personal de los investigadores aquí reunidos -pero a la vez colectiva en tanto conocemos la escasez de estudios como éste sobre nuestro tema de trabajo- de entender el ejercicio escritural de nuestros contemporáneos, y entendernos como parte inseparable de ese mosaico de voces y puntos de vista que es la actual narrativa mexicana.
array(3) { [0]=> object(stdClass)#572 (12) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "0875a1d64a7e0c08642238c29e066340" ["role"]=> object(stdClass)#567 (3) { ["code"]=> string(3) "B15" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(26) "Coordinación editorial de" } ["name"]=> string(19) "Tarik Torres Mojica" ["indentifier"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#570 (3) { ["type"]=> object(stdClass)#569 (3) { ["code"]=> string(2) "01" ["label"]=> string(25) "Tipo de código de nombre" ["value"]=> string(16) "Propio / Privado" } ["name"]=> NULL ["value"]=> NULL } } ["nameinverted"]=> string(20) "Torres Mojica, Tarik" ["keynames"]=> string(19) "Tarik Torres Mojica" ["gender"]=> object(stdClass)#568 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#439 (2) { ["value"]=> string(492) "Tarik Torres Mojica. Doctor en Letras Modernas, profesor de tiempo completo del Departamento de Estudios Culturales de la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guanajuato, campus León, integrante del Cuerpo Académico Cultura y Arte y miembro fundador de la Cátedra José Revueltas de la Universidad de Guanajuato. Sus líneas de investigación abordan el estudio del arte, con especial énfasis en el estudio de la narrativa mexicana reciente." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [1]=> object(stdClass)#612 (12) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "0875a1d64a7e0c08642238c29e066d3f" ["role"]=> object(stdClass)#614 (3) { ["code"]=> string(3) "B15" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(26) "Coordinación editorial de" } ["name"]=> string(29) "Gabriela Valenzuela Navarrete" ["indentifier"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#597 (3) { ["type"]=> object(stdClass)#613 (3) { ["code"]=> string(2) "01" ["label"]=> string(25) "Tipo de código de nombre" ["value"]=> string(16) "Propio / Privado" } ["name"]=> NULL ["value"]=> NULL } } ["nameinverted"]=> string(30) "Valenzuela Navarrete, Gabriela" ["keynames"]=> string(29) "Gabriela Valenzuela Navarrete" ["gender"]=> object(stdClass)#598 (3) { ["code"]=> string(1) "f" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(8) "Femenino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#600 (2) { ["value"]=> string(485) "Gabriela Valenzuela Navarrete. Doctora en Letras Modernas por la Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Sus líneas de investigación son la narrativa mexicana contemporánea, especialmente los autores nacidos en lo setenta, y la literatura electrónica. Desde 2005 es profesora-investigadora de tiempo completo en la UACM. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Autora del libro Cuento 2.0. Consideraciones sobre el cuento mexicano en la era de internet." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#610 (2) { ["role"]=> object(stdClass)#611 (3) { ["code"]=> string(2) "42" ["label"]=> string(21) "Función de sitio web" ["value"]=> string(33) "URL de una red social de un autor" } ["link"]=> string(31) "gabriela.valenzuela@uacm.edu.mx" } } } [2]=> object(stdClass)#609 (12) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "0875a1d64a7e0c08642238c29e0672bb" ["role"]=> object(stdClass)#608 (3) { ["code"]=> string(3) "B15" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(26) "Coordinación editorial de" } ["name"]=> string(18) "Pilar Morales Lara" ["indentifier"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#606 (3) { ["type"]=> object(stdClass)#607 (3) { ["code"]=> string(2) "01" ["label"]=> string(25) "Tipo de código de nombre" ["value"]=> string(16) "Propio / Privado" } ["name"]=> NULL ["value"]=> NULL } } ["nameinverted"]=> string(19) "Morales Lara, Pilar" ["keynames"]=> string(18) "Pilar Morales Lara" ["gender"]=> object(stdClass)#605 (3) { ["code"]=> string(1) "f" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(8) "Femenino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#604 (2) { ["value"]=> string(546) "Pilar Morales Lara. Profesora-investigadora de tiempo completo en la Academia de Creación Literaria de la UACM. Candidata a doctora en Letras Mexicanas por la UNAM. Editora de la revista Nomastique. Trabajos suyos han sido publicados en Estado del arte: Aproximaciones al quehacer y conceptualización del arte contemporáneo desde la interdisciplina (2015) y 2010. Estudios sobre novela mexicana (2016). Imparte cursos y talleres sobre la relación cartografía-literatura desde una perspectiva multidisciplinaria. " ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#602 (2) { ["role"]=> object(stdClass)#603 (3) { ["code"]=> string(2) "42" ["label"]=> string(21) "Función de sitio web" ["value"]=> string(33) "URL de una red social de un autor" } ["link"]=> string(25) "pilar.morales@uacm.edu.mx" } } } }
Tarik Torres Mojica. Doctor en Letras Modernas, profesor de tiempo completo del Departamento de Estudios Culturales de la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guanajuato, campus León, integrante del Cuerpo Académico Cultura y Arte y miembro fundador de la Cátedra José Revueltas de la Universidad de Guanajuato. Sus líneas de investigación abordan el estudio del arte, con especial énfasis en el estudio de la narrativa mexicana reciente.
Gabriela Valenzuela Navarrete. Doctora en Letras Modernas por la Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Sus líneas de investigación son la narrativa mexicana contemporánea, especialmente los autores nacidos en lo setenta, y la literatura electrónica. Desde 2005 es profesora-investigadora de tiempo completo en la UACM. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Autora del libro Cuento 2.0. Consideraciones sobre el cuento mexicano en la era de internet.
Pilar Morales Lara. Profesora-investigadora de tiempo completo en la Academia de Creación Literaria de la UACM. Candidata a doctora en Letras Mexicanas por la UNAM. Editora de la revista Nomastique. Trabajos suyos han sido publicados en Estado del arte: Aproximaciones al quehacer y conceptualización del arte contemporáneo desde la interdisciplina (2015) y 2010. Estudios sobre novela mexicana (2016). Imparte cursos y talleres sobre la relación cartografía-literatura desde una perspectiva multidisciplinaria.
Siglo XXI. Nuevas poéticas de la narrativa. Universidad Autónoma de la Ciudad de México - UACM, 2019. Impreso. https://altexto.mx/siglo-xxi-nuevas-poeticas-de-la-narrativa-u75d2.html.
Siglo XXI. Nuevas poéticas de la narrativa. Universidad Autónoma de la Ciudad de México - UACM, 2019, https://altexto.mx/siglo-xxi-nuevas-poeticas-de-la-narrativa-u75d2.html, Accedida 06 Jun 2023.
Siglo XXI. Nuevas poéticas de la narrativa. Universidad Autónoma de la Ciudad de México - UACM, 2019 [En línea]. Disponible en: https://altexto.mx/siglo-xxi-nuevas-poeticas-de-la-narrativa-u75d2.html
(2019). Siglo XXI. Nuevas poéticas de la narrativa. Universidad Autónoma de la Ciudad de México - UACM. https://altexto.mx/siglo-xxi-nuevas-poeticas-de-la-narrativa-u75d2.html
Siglo XXI. Nuevas poéticas de la narrativa. Universidad Autónoma de la Ciudad de México - UACM, 2019. https://altexto.mx/siglo-xxi-nuevas-poeticas-de-la-narrativa-u75d2.html
Siglo XXI. Nuevas poéticas de la narrativa. Universidad Autónoma de la Ciudad de México - UACM; 2019 [Citado 2023Jun06]. Disponible en: https://altexto.mx/siglo-xxi-nuevas-poeticas-de-la-narrativa-u75d2.html
Destinatarios del contenido: Sin restricción