San Sebastián del Oeste
Compartir en redes sociales

San Sebastián del Oeste

Entre patrimonio y turismo

Formatos

Formatos

Estado: Activo
ISBN-13: 9786075719153
Color de cubierta: PUR
Tipo de contenido principal: Texto (legible a simple vista)
Tipo de contenido del producto: Texto (legible a simple vista)
Protección técnica de publicación digital: DRM
Idioma del texto: Español
Número de páginas orientativo de un producto digital: 96 Páginas
Tamaño del archivo: 5 Megabytes (MB)
Sello editorial: CUCosta - Centro Universitario de la Costa
Grupo editorial: Universidad de Guadalajara
Publicado en asociación con: Centro Universitario de la Costa (CUCosta)
Tipo de edición: Nueva edición
Número de edición: 1
Ciudad de publicación: Puerto Vallarta
País de publicación: México
Fecha de publicación: 2023
Tipo de restricción de venta: Exclusivo para un punto o canal de venta
Distribuidor de la editorial: Editorial Universidad de Guadalajara
Disponibilidad del producto: Disponible. Sin detalles.
Precio: (MXN) 0.00

General / "Trade"


Destinatarios del contenido: Sin restricción

  • - Tablas en blanco y negro
  • - Fotograbado en color
  • - Gráficos

Introducción
Presentación
Patrimonio natural local y las actividades turísticas
Patrimonio cultural y turismo local
Patrimonio productivo
Epílogo

  • BUS081000 NEGOCIOS ECONÓMICOS > Industrias > Hospitalidad, viajes y turismo (Principal)
  • 301 Sociología y Antropología > Ciencias Sociales > Sociología y antropología (Principal)
  • 331.7 Sociología y Antropología > Ciencias económicas > Economía del trabajo > Trabajo por industria y ocupación
  • Ciencias sociales
  • Economía
  • Jalisco
Rosa María Chávez Dagostino
Nombre invertido: Chávez Dagostino, Rosa María
Género: Femenino
Biografía:

Licenciada en Biología por la Facultad de Ciencias de la Universidad de Guadalajara con tesis sobre el crecimiento y cariotipo en un bivalvo dulceacuícola. Maestra en Ingeniería Pesquera-Orientación Impacto Ambiental, por la Escuela de Ingeniería Pesquera de la Universidad Autónoma de Nayarit, con tesis sobre crecimiento en jaiba azul del Pacífico y lineamientos para su aprovechamiento. Doctora en Ciencias para el Desarrollo Sustentable (2007) por la Universidad de Guadalajara, con el tema de tesis sobre Huella Ecológica en la Costa Norte de Jalisco, donde la actividad turística juega un papel importante. En los últimos cinco años he participado en proyectos de investigación multidisciplinarios relacionados con el turismo, la pesca  y el impacto ambiental: 1. Impactos del turismo de naturaleza en la costa de Jalisco, 2. La pesca ribereña en la costa de Jalisco, 3. Cambios sociales, ambientales y económicos en la región de la Bahía de Banderas; este último en colaboración con la Universidad de Brandon, Canadá. Las herramientas abordadas con mayor frecuencia en estos trabajos han sido la Huella Ecológica y la Dinámica de Sistemas. Debido a que la actividad turística se ha “decretado” como prioritaria en nuestro país, las costas están siendo colonizadas rápidamente con una gran cantidad de impactos concatenados que deben estudiarse a fin de proponer estrategias de manejo y aprovechamiento de recursos menos impactantes.

Edmundo Andrade Romo
Nombre invertido: Andrade Romo, Edmundo
Género: Masculino
Biografía:

Escritor mexicano (Mexicali, Baja California, 1961). Reside en Puerto Vallarta y es profesor universitario en la Universidad de Guadalajara. Textos suyos han sido publicados en diversas antologías y revistas. En 1991 ganó el segundo lugar en el concurso de poesía de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL). Ha publicado los poemarios Bahía de versos náufragos (2014), Cuerpo que adolece (2016) y Letras caídas (2018).