Pueblos indígenas ante la epidemía del sida.
Compartir en redes sociales

Pueblos indígenas ante la epidemía del sida.

Política, culturas y prácticas de la salud en Chiapas y Oaxaca

Formatos

Formatos

Estado: Activo
ISBN-13: 9786074866834
Idioma del texto: Español
Tamaño del archivo: 3.6 Megabytes (MB)
Número de páginas orientativo de un producto digital: 422 Páginas
Tipo de edición: Nueva edición
Número de edición: 1
Ciudad de publicación: Ciudad de México
País de publicación: México
Fecha de publicación: 2023
Tipo de restricción de venta: Exclusivo para un punto o canal de venta
Distribuidor de la editorial: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
Disponibilidad del producto: Disponible. Sin detalles.
Precio: (MXN) 315


Destinatarios del contenido: Sin restricción


ÍndiceSiglas y acrónimos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15

1. La antropología y el vih. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

El interés de la antropología por el estudio del vih. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .27

Transiciones epidemiológicas, antirretrovirales y etnografías. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

2. Categorías de análisis desde la antropología médica crítica. . . . . . . . . . . . 43

Prácticas de determinación social y cultural de la salud y estrategias de vida. .43

3. El método etnográfico y el estudio de caso múltiple. . . . . . . . . . . . . . . . .55

Las técnicas de investigación en el saih de Ocosingo. . . . . . . . . . . . . . . . . .58

Las técnicas de investigación en el capasits de Oaxaca. . . . . . . . . . . . . . . . 62

4. El vih en pueblos indígenas de América. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .67

Panorama epidemiológico regional. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67

Prevalencia del vih y mortalidad por sida diferenciada. . . . . . . . . . . . . . . . 69

Condición étnica y determinación social y cultural en la exposición al vih. . . .75

Etnicidad y racismo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77

Migración y pobreza. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77

Vulnerabilidad femenina. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78

Sexualidad y concepciones culturales en torno al vih. . . . . . . . . . . . . . .79

La atención médica especializada y el tratamiento antirretroviral. . . . . . . . .80

El contexto anglofrancófono de América del Norte. . . . . . . . . . . . . . . . 808 



El contexto latinoamericano. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .82

México: detección del vih, acceso y apego al tratamiento antirretroviral y mortalidad por sida. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85

El subregistro en los datos oficiales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90

Detección del vih. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .93

La mortalidad por sida y el apego al tratamiento antirretroviral. . . . . . . .98

5. Los pueblos indígenas de Ocosingo (Chiapas) y Oaxaca. . . . . . . . . . . . . . . 101

Chiapas y los usuarios del saih de Ocosingo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101

El saih de Ocosingo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .104

Oaxaca y los usuarios del capasits. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .105

Datos sociodemográficos de los participantes en la investigación. . . . . . . . . 106

Contextos sociodemográficos y legislativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110

México. Panorama general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110

La población indígena en el país. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110

El derecho a la salud de los pueblos indígenas. . . . . . . . . . . . . . . . . 112

La medicina tradicional indígena. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114

La marginación social y económica de los pueblos indígenas. . . . . . . 118

La migración y la adscripción religiosa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .119

Chiapas y el municipio de Ocosingo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120

Oaxaca y la ciudad de Oaxaca de Juárez. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123

6. Los pueblos tseltales y choles de Ocosingo ante el vih. . . . . . . . . . . . . . . . 127

Cuantificando el impacto diferenciado del vih y de la mortalidad por sida. . . .128

La llegada a la clínica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130

Vulnerabilidad estructural, movilidad y vih. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136

La prueba de detección y el diagnóstico tardío . . . . . . . . . . . . . . . . . . .146

Los modelos explicativos de la transmisión del vih y del tratamiento antirretroviral. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154

La inequidad en el acceso y adherencia al tratamiento antirretroviral. . . . . . 160

Procesos socioeconómicos en el acceso al tar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .167

El estigma y la discriminación en las localidades de residencia. . . . . . . . 171

Redes de apoyo, cuidados y violencias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .182

Cuando el que recibe cuidados también es cuidador. . . . . . . . . . . . .185

Las violencias de los cuidados y los cuidados en la violencia. . . . . . . . 1919 



Plantas, rezos, hechizos y antirretrovirales: el nomadismo terapéutico. . . 198

El saih. Estrategias de vida en un dispensario de medicamentos . . . . . . . 208

“Nadie quiere trabajar aquí”. La llegada del personal de salud al saih. . 213

“Un psicólogo ayudaría a todos nuestros pacientes”. La ausencia de personal de psicología y de traductores e intérpretes. . . . . . . . . . .216

La centralización de las pruebas de CD4 y de carga viral. . . . . . . . . . 226

La centralización del tratamiento antirretroviral. . . . . . . . . . . . . . .228

Violencia institucional, salud y derechos sexuales y reproductivos. . . . . . . . .237

Discusión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .244

Las vidas de los pueblos vulnerados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .244

Las gramáticas de la inmunidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 247

Migraciones/movilidades, uso del condón y trabajo sexual . . . . . . . . . . .250

El diagnóstico tardío y las violencias institucionales. . . . . . . . . . . . . . . 253

Algunos datos a contracorriente. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 259

Usos sociales del estigma y la discriminación y sus repercusiones en la salud. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .260

Culturas organizacionales de atención biomédica: barreras y respuestas . 262

Los cuidados en las violencias y las violencias de los cuidados. . . . . . . . . 267

El pluralismo médico interpelado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 268

7. Los pueblos indígenas de Oaxaca ante el vih. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 273

Hallazgos cuantitativos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 278

Procesos de exposición al vih y explicaciones sobre la transmisión vinculadas al sexo sin protección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 283

Diagnóstico, otras explicaciones de la transmisión, estigma y relaciones sexoafectivas.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 296

Barreras en el acceso al capasits y en el apego al tar, y estrategias de vida institucionales y de la sociedad civil. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 308

Barreras económicas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .309

Barreras socioculturales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 311

La cultura organizacional de atención biomédica del capasits. . . . . . 311

Barreras socioculturales desde el nivel comunitario y familiar. . . . . . 323

El estigma y la discriminación por la condición de salud y los efectos secundarios del tar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .32510 


Estrategias de vida a nivel grupal e individual: las redes de apoyo, los cuidados y el nomadismo terapéutico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 328

Las redes de apoyo familiar, los cuidados y los pares informales. . . . . . . .328

Antirretrovirales, curanderos y religiosidades: el nomadismo terapéutico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 334

Discusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 347

Datos que interpelan al silencio de la epidemiología oficial. . . . . . . . . . . 347

Procesos y prácticas de determinación sociocultural a la exposición al vih, por género y etnicidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 349

La disidencia sexual racializada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 353

La vida sexual y el uso del condón de las parejas serodiscordantes. . . . . . 355

La detección tardía y sus consecuencias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 357

Distancias geográficas y distancias sociales para el acceso al tratamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 358

La cultura organizacional de atención biomédica y sus exclusiones lingüísticas y culturales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .359

Redes de apoyo, normas culturales y control social. . . . . . . . . . . . . . . . 360

Estrategias de participación social. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .363

El nomadismo terapéutico en contextos de desposesión. . . . . . . . . . . . .367

Consideraciones finales y algunas propuestas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .371

Índice de mapas, tablas y gráficas

Mapa

4.1 Personas hablantes de lengua indígena en tratamiento antirretroviral por entidad federativa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92

Tabla

5.1 Usuarios del capasits en 2018 desagregados por etnicidad y género. . . . . . . 106

Gráficas

4.1 Población indígena con vih por entidad federativa y por años de ingreso al salvar en Oaxaca, Guerrero y Chiapas . . . . . . . . . . . . . . . . . 9111 

4.2 Pruebas de detección del vih realizadas en el periodo 2016-2017, por municipios desagregados por hablantes de lenguas indígenas. . . . . . . . 96

7.1 Prevalencia del vih en hablantes de lengua indígena en Oaxaca en el periodo 2009-2018. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 278

7.2 Prevalencia del vih en hablantes y no hablantes de lengua indígena en Oaxaca, desagregada por variable migratoria en el periodo 2009-2018. . . 279

7.3 Mortalidad por sida de usuarios del capasits desagregada por etnicidad (2006-2018) y usuarios activos en el capasits desagregados por etnicidad y por género (2018). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 280

7.4 Mortalidad por sida de usuarios del capasits, desagregada por etnicidad y por género (2009-2018). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 281

Fuentes bibliográficas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 387

  • SOC057000 CIENCIAS SOCIALES > Enfermedades y problemas de salud (Principal)
  • 306.7 Sociología y Antropología > Ciencias Sociales > Cultura e instituciones > Instituciones pertenecientes a las relaciones de los sexos (Principal)
Digital: descarga y online - PDF