array(1) { [0]=> object(stdClass)#540 (5) { ["noshare"]=> bool(true) ["role"]=> object(stdClass)#541 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(19) "Gabriel L. Negretto" ["nameinverted"]=> string(20) "Negretto, Gabriel L." ["nameinverted2"]=> string(30) "[[NOSHARE]]Gabriel L.~Negretto" } }
La política del cambio constitucional en América Latina. Ciudad de México: Centro de Investigación y Docencia Económicas, 2015. Impreso. https://altexto.mx/la-politica-del-cambio-constitucional-en-america-latina-dfm8h.html.
La política del cambio constitucional en América Latina. Centro de Investigación y Docencia Económicas, 2015, https://altexto.mx/la-politica-del-cambio-constitucional-en-america-latina-dfm8h.html, Accedida 27 Mar 2023.
La política del cambio constitucional en América Latina. Ciudad de México: Centro de Investigación y Docencia Económicas, 2015 [En línea]. Disponible en: https://altexto.mx/la-politica-del-cambio-constitucional-en-america-latina-dfm8h.html
(2015). La política del cambio constitucional en América Latina. Centro de Investigación y Docencia Económicas. https://altexto.mx/la-politica-del-cambio-constitucional-en-america-latina-dfm8h.html
La política del cambio constitucional en América Latina. Ciudad de México: Centro de Investigación y Docencia Económicas, 2015. https://altexto.mx/la-politica-del-cambio-constitucional-en-america-latina-dfm8h.html
La política del cambio constitucional en América Latina. Ciudad de México: Centro de Investigación y Docencia Económicas; 2015 [Citado 2023Mar27]. Disponible en: https://altexto.mx/la-politica-del-cambio-constitucional-en-america-latina-dfm8h.html
Profesional / académico
El autor desarrolla una teoría “político-institucional” sobre la dinámica de los conflictos políticos en los regímenes electorales autoritarios. Analiza ésta a través de cuatro grandes ejes: la lógica genérica de la política de la incertidumbre; las configuraciones institucionales de los regímenes no democráticos modernos; las diferencias entre los regímenes hegemónicos y los competitivos y, por último, la lógica política de las elecciones autoritarias.