La arquitectura del poliedro
Compartir en redes sociales

La arquitectura del poliedro

Itinerarios universitarios, equidad y movilidad ocupacional en México

Formatos

Formatos

Estado: Activo
ISBN-13: 9786077421061
Protección técnica de publicación digital: DRM
Idioma del texto: Español
Tamaño del archivo: 3.5 Megabytes (MB)
Sello editorial: CUCEA - Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas
Sello editorial: Editorial Universidad de Guadalajara
Tipo de edición: Nueva edición
Número de edición: 1
Ciudad de publicación: Guadalajara
País de publicación: México
Fecha de publicación: 2014
Tipo de restricción de venta: Exclusivo para un punto o canal de venta
Distribuidor de la editorial: Editorial Universidad de Guadalajara
Disponibilidad del producto: Disponible. Sin detalles.

Profesional / académico


Destinatarios del contenido: Sin restricción

El proyecto Itinerarios universitarios, equidad y movilidad ocupacional en México (ITUNEQMO) que involucra a diversas universidades públicas del país, es un esfuerzo por estudiar las trayectorias de acceso, permanencia y egreso de los estudiantes universitarios en México, un tema de investigación relativamente reciente. Este libro recoge una buena parte de los hallazgos surgidos en el desarrollo de este proyecto, cuyo objetivo principal fue abordar el estudio de los itinerarios de los estudiantes universitarios desde su ingreso en la universidad hasta su primera inserción profesional. Se trata de un ejercicio de investigación centrado en identificar las diferentes caras de un mismo proceso. Una labor para intentar reconstruir la arquitectura de un poliedro.

  • EDU037000 EDUCACIÓN > Investigación (Principal)
  • 378 Sociología y Antropología > Educación > Educación más alta (Principal)
Adrián Acosta Silva
Nombre invertido: Acosta Silva, Adrián
Biografía:

Sociólogo por la Universidad de Guadalajara, Maestro en Ciencias Sociales con especialización en Políticas Públicas y Doctor en Investigación en Ciencias Sociales con especialización en Ciencia Política por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), sede académica de México.

Nombre invertido: Planas Coll, Jordi
Adrián Acosta Silva
Nombre invertido: Acosta Silva, Adrián
Biografía:

Sociólogo por la Universidad de Guadalajara, Maestro en Ciencias Sociales con especialización en Políticas Públicas y Doctor en Investigación en Ciencias Sociales con especialización en Ciencia Política por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), sede académica de México.

Nombre invertido: Arce Casas, Pedro Octavio
Género: Masculino
Biografía: Licenciado en Derecho por la Universidad Iberoamericana Torreón, maestro en Gestión y Políticas de Educación Superior por la Universidad de Guadalajara. Estudiante del doctorado en Gestión de la Educación Superior. Sus líneas de investigación son género y estudiantes y egresados de educación superior.
Nombre invertido: Enciso Ávila, María Isabel
Género: Femenino
Biografía: Profesora de tiempo completo del Sistema de Educación Virtual de la UdeG. Doctora en educación y miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel I. Docente en la Licenciatura en Educación, en la Maestría en Docencia de la Educación Media Superior, y en la Maestría y el Doctorado en Gestión y Políticas de la Educación Superior. Líneas de investigación: gestión y política estudiantil, y análisis institucional y gobernanza universitaria.
Nombre invertido: González García, Jonathan Alejandro
Género: Masculino
Biografía:

Licenciado en Filosofía y maestro en Gestión y Políticas de la Educación Superior por la Universidad de Guadalajara. Colaborador investigador del Proyecto CONACYT “Trayectorias e itinerarios universitarios en educación media superior y superior en educación virtual”.

Nombre invertido: Murillo García, Favio
Género: Masculino
Biografía:

Doctor en Ciencias Económico-Administrativas. Profesor de la Universidad de Guadalajara y coordinador del Centro de Enseñanza Técnica Industrial (CETI). Ha participa-do en diversos proyectos de investigación, entre los cuales destacan Aseguramiento de la Calidad: Políticas Públicas y Gestión Universitaria, de ALFA CINDA, financiado por la Unión Europea; la gestión en la Universidad de Guadalajara desde los directivos: el caso de los centros universitarios de Ciencias de la Salud y Ciencias Económico Administrativas (2001-2007). Investigador adjunto del proyecto ITUNEQMO financiado por el CONACYT. Sus líneas de investigación son: trayectorias escolares y laborales, redes de cooperación y evaluación de políticas educativas. 

Nombre invertido: Navarro Cendejas, José
Género: Masculino
Biografía:

Doctor en Sociología (Universidad Autónoma de Barcelona), maestro en Ciencias Sociales (Universidad de Guadalajara) y licenciado en Desarrollo Educativo Institucional (Universidad La Salle Guadalajara). Es profesor-investigador en el Programa Interdisciplinario sobre Política y Prácticas Educativas del CIDE. Ha sido profesor en la Universidad de Guadalajara, en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente y en la Universidad Marista Guadalajara. Intereses de investigación: educación y mercado de trabajo, transición escuela-trabajo, educación y competencias laborales.

Nombre invertido: Navarro Meza, Edson Eduardo
Nombres clave: Eduardo Navarro Meza
Género: Masculino
Biografía:

Maestro en Ciencias Sociales por la FLACSO México, con una especialización en Sociología de la Educación Superior por la UAM. Líneas de investigación: educación y políticas públicas, configuraciones locales y análisis institucional de la educación superior y desarrollo, y regulación de la educación superior privada en México. Actualmente, jefe de Análisis de Políticas y Programas en la Dirección General de Directrices para la Mejora de la Educación del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).

Nombre invertido: Planas Coll, Jordi
Nombre invertido: Ramos López, Jesús Pedro
Género: Masculino
Biografía:

Es licenciado en Administración Gubernamental y Políticas Públicas Locales por la Universidad de Guadalajara y tecnólogo en Máquinas y Herramientas por el Centro de Enseñanza Técnica Industrial. Colaboró como estudiante en el proyecto ITUNEQMO con la tesis “La calidad del empleo de los estudiantes universitarios: las carreras de Contaduría Pública y Administración del CUCEA“.

Nombre invertido: Rivas Sepúlveda, Edith
Género: Femenino
Biografía: Ingeniera en electrónica y computación por el Centro de Enseñanza Técnica Industrial, y maestra en gestión y políticas de la educación superior. Estudiante del Doctorado en Gestión de la Educación Superior de la UdeG. Miembro del grupo de investigación Itinerarios Universitarios Equidad y Movilidad Ocupacional en México. Líneas de investigación: educación y empleo.
Nombre invertido: Salas Durazo, Iván Alejandro
Género: Masculino
Biografía:

Doctor en Ciencias Económico-Administrativas y maestro en Gestión y Políticas de la Educación Superior por la Universidad de Guadalajara, especialista en Competencias Docentes por la Universidad Pedagógica Nacional e ingeniero industrial en Instrumentación y Control de Procesos por el Centro de Enseñanza Técnica Industrial. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores y sus líneas de investigación son: redes de cooperación; trayectorias escolares y de empleo en educación superior.

Nombre invertido: Valdivia Carrillo, Bertha Elizabeth
Género: Femenino
Biografía:

Tesista de maestría en Gestión y Políticas de la Educación Superior por la Universidad de Guadalajara, licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Nayarit. Socia fundadora de Colegio de Psicólogos del Estado de Nayarit. Ha sido profesora de la Universidad Autónoma de Nayarit. Integrante del equipo de investigación ITUNEQMO. Líneas de investigación: trayectorias estudiantiles y toma de decisión en jóvenes universitarios

Nombre invertido: Zeballos Pinto, Zulma Raquel
Género: Femenino
Biografía:

Maestra en Gestión y Políticas de la Educación Superior por la Universidad de Guadalajara, programa adscrito al Padrón Nacional de Posgrados de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, licenciada en Ciencias de la Educación con opción en Administración y Planeación Educativa por la Universidad Autónoma de Tamaulipas, profesora en la Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias, Educación y Humanidades de la Universidad Autónoma de Tamaulipas.

Digital (suministrado electrónicamente) - EPUB