array(15) { [0]=> object(stdClass)#680 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "c5611def629a5637b2cb90a3b18d4936" ["role"]=> object(stdClass)#675 (3) { ["code"]=> string(3) "B23" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(24) "Coordinación general de" } ["name"]=> string(20) "Adrián Acosta Silva" ["nameinverted"]=> string(21) "Acosta Silva, Adrián" ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#677 (2) { ["value"]=> string(311) "Sociólogo por la Universidad de Guadalajara, Maestro en Ciencias Sociales con especialización en Políticas Públicas y Doctor en Investigación en Ciencias Sociales con especialización en Ciencia Política por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), sede académica de México." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL ["photo"]=> object(stdClass)#678 (5) { ["full"]=> string(57) "https://altexto.mx/image/7a665c7977e7b9df2eee119f35986875" ["large"]=> string(63) "https://altexto.mx/image/7a665c7977e7b9df2eee119f35986875/large" ["medium"]=> string(64) "https://altexto.mx/image/7a665c7977e7b9df2eee119f35986875/medium" ["small"]=> string(63) "https://altexto.mx/image/7a665c7977e7b9df2eee119f35986875/small" ["thumbnail"]=> string(67) "https://altexto.mx/image/7a665c7977e7b9df2eee119f35986875/thumbnail" } } [1]=> object(stdClass)#676 (9) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "3012e4fbe03f911b804ed3e00d1fd7be" ["role"]=> object(stdClass)#671 (3) { ["code"]=> string(3) "B23" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(24) "Coordinación general de" } ["name"]=> string(17) "Jordi Planas Coll" ["nameinverted"]=> string(18) "Planas Coll, Jordi" ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#673 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [2]=> object(stdClass)#674 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "c5611def629a5637b2cb90a3b18d4936" ["role"]=> object(stdClass)#672 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(20) "Adrián Acosta Silva" ["nameinverted"]=> string(21) "Acosta Silva, Adrián" ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#667 (2) { ["value"]=> string(311) "Sociólogo por la Universidad de Guadalajara, Maestro en Ciencias Sociales con especialización en Políticas Públicas y Doctor en Investigación en Ciencias Sociales con especialización en Ciencia Política por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), sede académica de México." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL ["photo"]=> object(stdClass)#669 (5) { ["full"]=> string(57) "https://altexto.mx/image/7a665c7977e7b9df2eee119f35986875" ["large"]=> string(63) "https://altexto.mx/image/7a665c7977e7b9df2eee119f35986875/large" ["medium"]=> string(64) "https://altexto.mx/image/7a665c7977e7b9df2eee119f35986875/medium" ["small"]=> string(63) "https://altexto.mx/image/7a665c7977e7b9df2eee119f35986875/small" ["thumbnail"]=> string(67) "https://altexto.mx/image/7a665c7977e7b9df2eee119f35986875/thumbnail" } } [3]=> object(stdClass)#670 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "c5611def629a5637b2cb90a3b1a7a674" ["role"]=> object(stdClass)#668 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(24) "Pedro Octavio Arce Casas" ["nameinverted"]=> string(25) "Arce Casas, Pedro Octavio" ["gender"]=> object(stdClass)#421 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#693 (2) { ["value"]=> string(312) "Licenciado en Derecho por la Universidad Iberoamericana Torreón, maestro en Gestión y Políticas de Educación Superior por la Universidad de Guadalajara. Estudiante del doctorado en Gestión de la Educación Superior. Sus líneas de investigación son género y estudiantes y egresados de educación superior." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [4]=> object(stdClass)#694 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "c5611def629a5637b2cb90a3b1a79858" ["role"]=> object(stdClass)#689 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(27) "María Isabel Enciso Ávila" ["nameinverted"]=> string(28) "Enciso Ávila, María Isabel" ["gender"]=> object(stdClass)#692 (3) { ["code"]=> string(1) "f" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(8) "Femenino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#691 (2) { ["value"]=> string(458) "Profesora de tiempo completo del Sistema de Educación Virtual de la UdeG. Doctora en educación y miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel I. Docente en la Licenciatura en Educación, en la Maestría en Docencia de la Educación Media Superior, y en la Maestría y el Doctorado en Gestión y Políticas de la Educación Superior. Líneas de investigación: gestión y política estudiantil, y análisis institucional y gobernanza universitaria." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [5]=> object(stdClass)#690 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "c5611def629a5637b2cb90a3b1e433cb" ["role"]=> object(stdClass)#688 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(36) "Jonathan Alejandro González García" ["nameinverted"]=> string(37) "González García, Jonathan Alejandro" ["gender"]=> object(stdClass)#687 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#686 (2) { ["value"]=> string(288) "Licenciado en Filosofía y maestro en Gestión y Políticas de la Educación Superior por la Universidad de Guadalajara. Colaborador investigador del Proyecto CONACYT “Trayectorias e itinerarios universitarios en educación media superior y superior en educación virtual”." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [6]=> object(stdClass)#521 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "c5611def629a5637b2cb90a3b1e43a36" ["role"]=> object(stdClass)#665 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(21) "Favio Murillo García" ["nameinverted"]=> string(22) "Murillo García, Favio" ["gender"]=> object(stdClass)#581 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#664 (2) { ["value"]=> string(760) "Doctor en Ciencias Económico-Administrativas. Profesor de la Universidad de Guadalajara y coordinador del Centro de Enseñanza Técnica Industrial (CETI). Ha participa-do en diversos proyectos de investigación, entre los cuales destacan Aseguramiento de la Calidad: Políticas Públicas y Gestión Universitaria, de ALFA CINDA, financiado por la Unión Europea; la gestión en la Universidad de Guadalajara desde los directivos: el caso de los centros universitarios de Ciencias de la Salud y Ciencias Económico Administrativas (2001-2007). Investigador adjunto del proyecto ITUNEQMO financiado por el CONACYT. Sus líneas de investigación son: trayectorias escolares y laborales, redes de cooperación y evaluación de políticas educativas. " ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [7]=> object(stdClass)#663 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "c5611def629a5637b2cb90a3b1e445b4" ["role"]=> object(stdClass)#662 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(22) "José Navarro Cendejas" ["nameinverted"]=> string(23) "Navarro Cendejas, José" ["gender"]=> object(stdClass)#661 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#660 (2) { ["value"]=> string(611) "Doctor en Sociología (Universidad Autónoma de Barcelona), maestro en Ciencias Sociales (Universidad de Guadalajara) y licenciado en Desarrollo Educativo Institucional (Universidad La Salle Guadalajara). Es profesor-investigador en el Programa Interdisciplinario sobre Política y Prácticas Educativas del CIDE. Ha sido profesor en la Universidad de Guadalajara, en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente y en la Universidad Marista Guadalajara. Intereses de investigación: educación y mercado de trabajo, transición escuela-trabajo, educación y competencias laborales." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [8]=> object(stdClass)#659 (11) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "c5611def629a5637b2cb90a3b18d91d1" ["role"]=> object(stdClass)#658 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(26) "Edson Eduardo Navarro Meza" ["nameinverted"]=> string(27) "Navarro Meza, Edson Eduardo" ["keynames"]=> string(20) "Eduardo Navarro Meza" ["gender"]=> object(stdClass)#657 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#656 (2) { ["value"]=> string(549) "Maestro en Ciencias Sociales por la FLACSO México, con una especialización en Sociología de la Educación Superior por la UAM. Líneas de investigación: educación y políticas públicas, configuraciones locales y análisis institucional de la educación superior y desarrollo, y regulación de la educación superior privada en México. Actualmente, jefe de Análisis de Políticas y Programas en la Dirección General de Directrices para la Mejora de la Educación del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE)." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [9]=> object(stdClass)#655 (9) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "3012e4fbe03f911b804ed3e00d1fd7be" ["role"]=> object(stdClass)#654 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(17) "Jordi Planas Coll" ["nameinverted"]=> string(18) "Planas Coll, Jordi" ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#653 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [10]=> object(stdClass)#652 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "c5611def629a5637b2cb90a3b1e451d9" ["role"]=> object(stdClass)#651 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(25) "Jesús Pedro Ramos López" ["nameinverted"]=> string(26) "Ramos López, Jesús Pedro" ["gender"]=> object(stdClass)#650 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#649 (2) { ["value"]=> string(404) "Es licenciado en Administración Gubernamental y Políticas Públicas Locales por la Universidad de Guadalajara y tecnólogo en Máquinas y Herramientas por el Centro de Enseñanza Técnica Industrial. Colaboró como estudiante en el proyecto ITUNEQMO con la tesis “La calidad del empleo de los estudiantes universitarios: las carreras de Contaduría Pública y Administración del CUCEA“." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [11]=> object(stdClass)#648 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "c5611def629a5637b2cb90a3b1a7ad0f" ["role"]=> object(stdClass)#647 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(22) "Edith Rivas Sepúlveda" ["nameinverted"]=> string(23) "Rivas Sepúlveda, Edith" ["gender"]=> object(stdClass)#646 (3) { ["code"]=> string(1) "f" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(8) "Femenino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#645 (2) { ["value"]=> string(381) "Ingeniera en electrónica y computación por el Centro de Enseñanza Técnica Industrial, y maestra en gestión y políticas de la educación superior. Estudiante del Doctorado en Gestión de la Educación Superior de la UdeG. Miembro del grupo de investigación Itinerarios Universitarios Equidad y Movilidad Ocupacional en México. Líneas de investigación: educación y empleo." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [12]=> object(stdClass)#644 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "c5611def629a5637b2cb90a3b1e45265" ["role"]=> object(stdClass)#643 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(28) "Iván Alejandro Salas Durazo" ["nameinverted"]=> string(29) "Salas Durazo, Iván Alejandro" ["gender"]=> object(stdClass)#642 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#641 (2) { ["value"]=> string(513) "Doctor en Ciencias Económico-Administrativas y maestro en Gestión y Políticas de la Educación Superior por la Universidad de Guadalajara, especialista en Competencias Docentes por la Universidad Pedagógica Nacional e ingeniero industrial en Instrumentación y Control de Procesos por el Centro de Enseñanza Técnica Industrial. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores y sus líneas de investigación son: redes de cooperación; trayectorias escolares y de empleo en educación superior." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [13]=> object(stdClass)#640 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "c5611def629a5637b2cb90a3b1e45c1c" ["role"]=> object(stdClass)#639 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(34) "Bertha Elizabeth Valdivia Carrillo" ["nameinverted"]=> string(35) "Valdivia Carrillo, Bertha Elizabeth" ["gender"]=> object(stdClass)#638 (3) { ["code"]=> string(1) "f" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(8) "Femenino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#637 (2) { ["value"]=> string(454) "Tesista de maestría en Gestión y Políticas de la Educación Superior por la Universidad de Guadalajara, licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Nayarit. Socia fundadora de Colegio de Psicólogos del Estado de Nayarit. Ha sido profesora de la Universidad Autónoma de Nayarit. Integrante del equipo de investigación ITUNEQMO. Líneas de investigación: trayectorias estudiantiles y toma de decisión en jóvenes universitarios" ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [14]=> object(stdClass)#636 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "c5611def629a5637b2cb90a3b1e4605b" ["role"]=> object(stdClass)#635 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(27) "Zulma Raquel Zeballos Pinto" ["nameinverted"]=> string(28) "Zeballos Pinto, Zulma Raquel" ["gender"]=> object(stdClass)#634 (3) { ["code"]=> string(1) "f" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(8) "Femenino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#633 (2) { ["value"]=> string(486) "Maestra en Gestión y Políticas de la Educación Superior por la Universidad de Guadalajara, programa adscrito al Padrón Nacional de Posgrados de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, licenciada en Ciencias de la Educación con opción en Administración y Planeación Educativa por la Universidad Autónoma de Tamaulipas, profesora en la Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias, Educación y Humanidades de la Universidad Autónoma de Tamaulipas." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } }
Sociólogo por la Universidad de Guadalajara, Maestro en Ciencias Sociales con especialización en Políticas Públicas y Doctor en Investigación en Ciencias Sociales con especialización en Ciencia Política por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), sede académica de México.
Licenciado en Filosofía y maestro en Gestión y Políticas de la Educación Superior por la Universidad de Guadalajara. Colaborador investigador del Proyecto CONACYT “Trayectorias e itinerarios universitarios en educación media superior y superior en educación virtual”.
Doctor en Ciencias Económico-Administrativas. Profesor de la Universidad de Guadalajara y coordinador del Centro de Enseñanza Técnica Industrial (CETI). Ha participa-do en diversos proyectos de investigación, entre los cuales destacan Aseguramiento de la Calidad: Políticas Públicas y Gestión Universitaria, de ALFA CINDA, financiado por la Unión Europea; la gestión en la Universidad de Guadalajara desde los directivos: el caso de los centros universitarios de Ciencias de la Salud y Ciencias Económico Administrativas (2001-2007). Investigador adjunto del proyecto ITUNEQMO financiado por el CONACYT. Sus líneas de investigación son: trayectorias escolares y laborales, redes de cooperación y evaluación de políticas educativas.
Doctor en Sociología (Universidad Autónoma de Barcelona), maestro en Ciencias Sociales (Universidad de Guadalajara) y licenciado en Desarrollo Educativo Institucional (Universidad La Salle Guadalajara). Es profesor-investigador en el Programa Interdisciplinario sobre Política y Prácticas Educativas del CIDE. Ha sido profesor en la Universidad de Guadalajara, en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente y en la Universidad Marista Guadalajara. Intereses de investigación: educación y mercado de trabajo, transición escuela-trabajo, educación y competencias laborales.
Maestro en Ciencias Sociales por la FLACSO México, con una especialización en Sociología de la Educación Superior por la UAM. Líneas de investigación: educación y políticas públicas, configuraciones locales y análisis institucional de la educación superior y desarrollo, y regulación de la educación superior privada en México. Actualmente, jefe de Análisis de Políticas y Programas en la Dirección General de Directrices para la Mejora de la Educación del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).
Es licenciado en Administración Gubernamental y Políticas Públicas Locales por la Universidad de Guadalajara y tecnólogo en Máquinas y Herramientas por el Centro de Enseñanza Técnica Industrial. Colaboró como estudiante en el proyecto ITUNEQMO con la tesis “La calidad del empleo de los estudiantes universitarios: las carreras de Contaduría Pública y Administración del CUCEA“.
Doctor en Ciencias Económico-Administrativas y maestro en Gestión y Políticas de la Educación Superior por la Universidad de Guadalajara, especialista en Competencias Docentes por la Universidad Pedagógica Nacional e ingeniero industrial en Instrumentación y Control de Procesos por el Centro de Enseñanza Técnica Industrial. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores y sus líneas de investigación son: redes de cooperación; trayectorias escolares y de empleo en educación superior.
Tesista de maestría en Gestión y Políticas de la Educación Superior por la Universidad de Guadalajara, licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Nayarit. Socia fundadora de Colegio de Psicólogos del Estado de Nayarit. Ha sido profesora de la Universidad Autónoma de Nayarit. Integrante del equipo de investigación ITUNEQMO. Líneas de investigación: trayectorias estudiantiles y toma de decisión en jóvenes universitarios
Maestra en Gestión y Políticas de la Educación Superior por la Universidad de Guadalajara, programa adscrito al Padrón Nacional de Posgrados de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, licenciada en Ciencias de la Educación con opción en Administración y Planeación Educativa por la Universidad Autónoma de Tamaulipas, profesora en la Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias, Educación y Humanidades de la Universidad Autónoma de Tamaulipas.
La arquitectura del poliedro. Guadalajara: Editorial Universidad de Guadalajara, 2014. Epub. https://altexto.mx/la-arquitectura-del-poliedro-eouea.html.
La arquitectura del poliedro. Editorial Universidad de Guadalajara, 2014, https://altexto.mx/la-arquitectura-del-poliedro-eouea.html, Accedida 27 Mar 2023.
La arquitectura del poliedro. Guadalajara: Editorial Universidad de Guadalajara, 2014 [En línea]. Disponible en: https://altexto.mx/la-arquitectura-del-poliedro-eouea.html
(2014). La arquitectura del poliedro. Editorial Universidad de Guadalajara. https://altexto.mx/la-arquitectura-del-poliedro-eouea.html
La arquitectura del poliedro. Guadalajara: Editorial Universidad de Guadalajara, 2014. https://altexto.mx/la-arquitectura-del-poliedro-eouea.html
La arquitectura del poliedro. Guadalajara: Editorial Universidad de Guadalajara; 2014 [Citado 2023Mar27]. Disponible en: https://altexto.mx/la-arquitectura-del-poliedro-eouea.html
Profesional / académico
Destinatarios del contenido: Sin restricción
El proyecto Itinerarios universitarios, equidad y movilidad ocupacional en México (ITUNEQMO) que involucra a diversas universidades públicas del país, es un esfuerzo por estudiar las trayectorias de acceso, permanencia y egreso de los estudiantes universitarios en México, un tema de investigación relativamente reciente. Este libro recoge una buena parte de los hallazgos surgidos en el desarrollo de este proyecto, cuyo objetivo principal fue abordar el estudio de los itinerarios de los estudiantes universitarios desde su ingreso en la universidad hasta su primera inserción profesional. Se trata de un ejercicio de investigación centrado en identificar las diferentes caras de un mismo proceso. Una labor para intentar reconstruir la arquitectura de un poliedro.