Juan Segura
Compartir en redes sociales

Juan Segura

Un arquitecto mexicano en la construcción de la modernidad del siglo XX

Formatos

Formatos

Estado: Activo
ISBN-13: 9786072829398
Idioma del texto: Español
Tamaño: 17.5 x 23 x 2 cm
Peso: 0.37 kg
Número de páginas del contenido principal: 267 Páginas
Sello editorial: UAM, Unidad Xochimilco
Tipo de edición: Nueva edición
Número de edición: 1
Fecha de publicación: 2023
Tipo de restricción de venta: Exclusivo para un punto o canal de venta
Distribuidor de la editorial: Universidad Autónoma Metropolitana
Disponibilidad del producto: Disponible. Sin detalles.
Precio: (MXN) 600


Destinatarios del contenido: Sin restricción

11. Presentación

15. Introducción

19. Origen es destino

63. Un enfoque heterodoxo (1928-1936)

103. Arquitectura proyectada en serie (1928-1943)

197. Perfil de una microhistoria (1944-1989)

249. Conclusiones

251. Fuentes

259. Cronología: obra principal y vida

263. Agradecimientos

  • ARC006000 ARQUITECTURA > Arquitectos y empresas individuales > General (Principal)
  • 720 Las artes > Arquitectura > Arquitectura (Principal)
  • Arquitectura
Nombre invertido: Guzmán Urbiola, Xavier
Género: Masculino
Identificadores:
Tipo ID Nombre ID Valor ID
Propio / Privado ---- ----

Biografía: Doctor en Historia por la UNAM. Fue director de Arquitectura y subdirector general de Patrimonio del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, donde se especializó en temas de normatividad aplicada al patrimonio mueble e inmueble y participó en el rescate y la conservación de multitud de obras. Es miembro honorario de la Academia de Nacional de Arquitectura desde 2006 y de abril de 2021 a febrero de 2023 fungió como coordinador editorial de la Facultad de Arquitectura de la UNAM. Entre sus libros destacan: La habitación interminable, sobre Edward James y su obra en Xilitla; Hacienda La Gavia y La Gavia, una hacienda en el centro de la historia, sobre historia regional y agraria; Carlos Leduc, vida y obra y Juan O'Gorman. Sus primeras casas funcionales, acerca de asuntos de arquitectura; Guillermo Tovar de Teresa, ensayo bibliográfico y Para que no se olvide: Teresa Proenza, en torno a temas de la historia intelectual. Ha impartido gran cantidad de conferencias y cursos sobre sus áreas de estudio, es autor de más de cien capítulos, ensayos y artículos publicados en obras colectivas y publicaciones periódicas, nacionales e internacionales; actualmente mantiene una columna en La Jornada Semanal.