Investigaciones marinas en el golfo de México y mar Caribe mexicano
Compartir en redes sociales

Investigaciones marinas en el golfo de México y mar Caribe mexicano

Formatos

Formatos

Estado: Activo
ISBN-13: 9786078549818
Tipo de contenido principal: Texto (legible a simple vista)
Idioma del texto: Español
Número de páginas del contenido principal: 564 Páginas
Tipo de edición: Nueva edición
Número de edición: 1
Ciudad de publicación: Colima
País de publicación: México
Fecha de publicación: 2020-12-01
Tipo de restricción de venta: Exclusivo para un punto o canal de venta
Distribuidor de la editorial: Universidad de Colima
Disponibilidad del producto: Disponible. Sin detalles.


Destinatarios del contenido: Sin restricción

Índice

Introducción

Efecto de los nortes en la circulación costera de la región noreste de la península de Yucatán

Effect of the Nortes on the Coastal Circulation along the Northeast Region of the Yucatan Peninsula 

Gabriela Reséndiz-Colorado

Antonio Almazán-Becerril

David Rivas


Enriquecimiento de nutrientes en ecosistemas costeros del Caribe mexicano

Nutrient Enrichment in Coastal Ecosystems of Mexican Caribbean 

Javier Alejandro Pérez-Gómez 

Antonio Almazán-Becerril 


Monitoreo de calidad del agua de mar en la región costera del municipio de Progreso, Yucatán 

Seawater Quality Monitoring in the Coastal Region of the Municipality of Progreso, Yucatán

Germán Giácoman-Vallejos 

Carmen Ponce-Caballero 

Roger Méndez-Novelo 

Gladys Vidal 


Condiciones fisicoquímicas en la columna de agua durante los florecimientos algales del suroeste del golfo de México (2016-2017)

Physico-Chemical Conditions in Water Column During Algal Blooms from Southwestern Gulf of Mexico (2016-2017)

Carlos Francisco Rodríguez-Gómez 

Gabriela Vázquez 

José Antolín Aké-Castillo


Abundancia del género Pseudo-nitzschia en la zona costera de Tuxpan, Veracruz

Abundance of the Genus Pseudo-nitzschia in the Coastal Area Tuxpan, Veracruz 

Jennifer Méndez-Torres 

Rosa Idalia Hernández-Herrera 

Antonio Almazán-Becerril 

Pablo San Martín-Del Ángel 

Benjamín Delgado-Pech 


Abundancia del género Gambierdiscus en diferentes especies de macroalgas en el Caribe mexicano

Abundance of the Genus Gambierdiscus in Different Species of Macroalgae in the Mexican Caribbean 

Elda Damaris 

Irola-Sansores 

Benjamín Delgado-Pech 

Antonio Almazán-Becerril 


Riqueza fitoplanctónica (diatomeas y dinoflagelados) de la porción mexicana del golfo de México

Phytoplankton Richness (Diatoms and Dinoflagellates) of the Mexican Portion of Gulf of Mexico 

María Esther Angélica Meave del Castillo

 María Eugenia Zamudio-Reséndiz


La comunidad de corales escleractinios del sistema arrecifal Palo Seco, Veracruz, México

Scleractinian Coral Community on Palo Seco Reef System, Veracruz, Mexico 

Carlos González-Gándara


Estructura y patrones de distribución de la comunidad de octocorales en el Sistema Arrecifal Veracruzano, suroeste del golfo de México

Structure and Distribution Patterns of Octocoral Community on the Sistema Arrecifal Veracruzano, Southwest Gulf of Mexico

Miguel Ángel Lozano-Aburto

Horacio Pérez-España

Héctor Reyes-Bonilla

Eric Jordán-Dahlgren

Javier Bello-Pineda


Diferenciación de los calamares loligínidos (Cephalopoda: Loliginidae) del golfo de México y mar Caribe mexicano con morfometría geométrica de estatolitos 

Differentiation of loliginid squids (Cephalopoda: Loliginidae) from the Gulf of Mexico and Mexican Caribbean Sea with statolith geometric morphometrics 

Mariana Díaz-Santana-Iturrios 

César Augusto Salinas-Zavala 


Superposición espacial de los pulpos Octopus vulgaris tipo II y Octopus maya al noreste del banco de Campeche

Space Overlap of Octopuses Octopus vulgaris Type II and Octopus maya at the Northeast of the Campeche Bank

Paulina Valeria Guarneros-Narváez

Iván Velázquez-Abunader 

Otilio Avendaño 

Jorge Alberto López-Rocha 


Ensamblajes de peces en estuarios hipersalinos de Veracruz y Yucatán

Fish Assemblages in Hyper-Saline Estuaries from Veracruz and Yucatan 

Rafael Chávez-López 

Ángel Morán-Silva 

Sergio Cházaro-Olvera 


Golfo de México y mar Caribe: Zona de tránsito para las aves migratorias neárticas-neotropicales

Gulf of Mexico and Caribbean Sea: Transit Zone for Nearctic-Neotropical Migratory Birds 

Angélica María Hernández-Ramírez 

Rosario Landgrave-Ramírez 


Análisis comparativo de las comunidades de aves en la región marina costera del Sistema Arrecifal Veracruzano y Alvarado

Comparative Analysis of the Bird Communities of the Marine Coastal Region of the Veracruz Reef System and Alvarado 

Enriqueta Velarde 

Agni Martínez-Villacis 


Relación del perfil de playa y la concentración de coliformes en tres playas de la región central de Veracruz, México

Relationship Between Beach Profile and Coliforms Concentration in Three Beaches of the Central Region of Veracruz State, Mexico 

Luis Alberto Peralta-Peláez 

Carolina Peña-Montes 

Eduardo de Jesús Hernández-González 

Omar Darío Cervantes-Rosas



Patógenos en organismos acuáticos de interés comercial en el golfo de México y mar Caribe mexicano

Pathogens in Aquatic Organisms of Commercial Interest in the Gulf of Mexico and the Mexican Caribbean Sea 

Amelia Paredes-Trujillo 

Eduardo Garza-Gisholt 

Linda Marmolejo-Guzmán 

María Leopoldina Aguirre-Macedo 

Ana Luisa May-Tec 

Víctor Manuel Vidal-Martínez 


Parasitofauna de organismos marinos del golfo de México: Estado del conocimiento 

Parasitofauna of Marine Organisms from the Gulf of Mexico: State of Knowledge 

Ana Luisa May-Tec 

Arturo Centeno-Chalé 

Amelia Paredes-Trujillo 

Víctor Manuel Vidal-Martínez 

Leopoldina Aguirre-Macedo 


Estado actual de la producción de camarón y presencia de virus en el noreste del golfo de México

Current Status of Shrimp Production and Virus Presence on Northeast of Gulf of Mexico 

Gabriel Aguirre-Guzmán 

Ned Iván De la Cruz-Hernández 


Indicadores ecosistémicos para la pesquería de arrastre de camarón

Ecosystem Indicators for the Shrimp Trawl Fishery 

Ángel Morán-Silva 

María de Lourdes Jiménez-Badillo 

Sergio Cházaro-Olvera 

Rafael Chávez-López 


Evaluación temporal de la pesquería de pequeña escala de la langosta del Caribe Panulirus argus en Cozumel, Quintana Roo, México

Temporary Assessment of the Small-Scale Fishery of the Caribbean Lobster Panulirus argus in Cozumel, Quintana Roo, Mexico 

Ingrid Vanessa Tafoya-Gutiérrez 

Martha Angélica Gutiérrez-Aguirre 

Adrián Cervantes-Martínez 

José Canto-Noh 

Lizbeth Tamayo-Chan


La pesquería de la langosta espinosa Panulirus argus (Latreille, 1804) en la bahía del Espíritu Santo: Un ejemplo de manejo sustentable

The Spiny Lobster Fishery Panulirus argus (Latreille, 1804) in the Espiritu Santo Bay: An Example of Sustainable Management 

Adrián Cervantes-Martínez 

Brenda García-González 

Martha Angélica Gutiérrez-Aguirre 

Eduardo Pérez Catzin 

José Canto-Noh 

Lizbeth Tamayo-Chan 


La pesquería de pepino de mar en Yucatán: Auge, declive y perspectivas a futuro 

The Sea Cucumber Fishery in Yucatan: Boom, Decline and Future Prospects 

Jorge Alberto López-Rocha 

Carmen Pedroza-Gutiérrez 

Laura Elena Vidal-Hernández 

Miguel Ángel Gamboa-Álvarez 

Iván Velázquez-Abunader 

Salvador Romero-Gallardo 

Jessica Arteaga-Muñoz 


Evidencia de colisiones de embarcaciones con manatíes (Trichechus manatus manatus) en la laguna de Términos, Campeche

Evidence of boat collision with manatees (Trichechus manatus manatus) at Terminos lagoon, Campeche 

Alberto Delgado-Estrella 

Gerardo Rivas-Hernández 

Laura Elena Vázquez-Maldonado


Conclusiones generales


Comité editorial 


Reseñas curriculares


  • SCI052000 CIENCIA > Ciencias de la Tierra > Oceanografía (Principal)
  • 551.4 Ciencias naturales y matemáticas > Ciencias de la Tierra > Geología, hidrología, meteorología > Geomorfología e hidrósfera, agua (Principal)
Nombre invertido: Pérez Morales, Alfredo
Identificadores:
Tipo ID Nombre ID Valor ID
ORCID Orcid 0000-0002-2784-9480

Biografía:

Doctor en Ciencias Marinas, posdoctorados en Limnología y en Ecología marina. Es profesor-investigador titular en el Centro Universitario de Investigaciones Oceanológicas de la Universidad de Colima y docente en el nivel superior y de posgrado de la misma universidad. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores y de la red temática Conahcyt: Florecimientos algales nocivos (Red-FAN). Sus líneas de investigación son la ecología acuática, fitoplancton tóxico, toxinología, ecotoxicología y acuacultura. | aperez42@ucol.mx

Nombre invertido: Aké Castillo, José Antolín
Identificadores:
Tipo ID Nombre ID Valor ID
ORCID Orcid 0000-0003-2464-409X

Biografía:

Doctor en ciencias en ecología y manejo de recursos naturales. Es investigador titular en el Instituto de Ciencias Marinas y Pesquerías de la Universidad Veracruzana y participa en diferentes proyectos de investigación. Es docente en la licenciatura de biología marina y en los posgrados de ecología y pesquerías de la misma universidad. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores y miembro investigador de la red temática CONACyT “Florecimientos Algales Nocivos” (RedFAN). Sus líneas de investigación son la taxonomía y ecología del toplancton (principalmente marino), sistemas de manglar y calidad de agua de ríos.

Nombre invertido: Poot Delgado, Carlos Antonio
Identificadores:
Tipo ID Nombre ID Valor ID
ORCID Orcid 0000-0001-9817-8250

Biografía:

Doctor en ecología y pesquerías. Es profesor de tiempo completo en el Tecnológico Nacional de México / Instituto Tecnológico Superior de Champotón (ITESCHAM). Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, profesor con reconocimiento a perfil deseable, evaluador acreditado (RCEA) del Sistema Nacional de Evaluación Científica y Tecnológica (SINECyT-CONACyT), es también miembro de la Sociedad Mexicana de Planctología (SOMPAC), de la Sociedad Mexicana para el estudio de los Florecimientos Algales Nocivos (SOMEFAN), de la Sociedad Ficológica de América Latina y el Caribe (SOFILAC), de la red temática CONACyT “Florecimientos Algales Nocivos” (RedFAN) y Ocean Expert del programa International Oceanographic Data and Information Exchange (OIDE) del Intergovernmental Oceanographic Commission (IOC) de la UNESCO. Sus líneas de investigación son la ingeniería ecológica, ambiental y ciencias.

Digital: descarga y online - PDF