array(1) { [0]=> object(stdClass)#593 (11) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "98b57847595e03aa1146031f8e2d1a24" ["role"]=> object(stdClass)#592 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(18) "Godfrey Guillaumin" ["indentifier"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#590 (3) { ["type"]=> object(stdClass)#591 (3) { ["code"]=> string(2) "01" ["label"]=> string(25) "Tipo de código de nombre" ["value"]=> string(16) "Propio / Privado" } ["name"]=> NULL ["value"]=> NULL } } ["nameinverted"]=> string(19) "Guillaumin, Godfrey" ["gender"]=> object(stdClass)#589 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#588 (2) { ["value"]=> string(818) "Profesor investigador del Departamento de Filosofía de la UAM, Unidad Iztapalapa. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel II. Realizó una estancia posdoctoral en el Center for Philosophy of Science de la Universidad de Pittsburgh. Su área de especialización es la Historia y Filosofía de la Ciencia, específicamente ha investigado la historia y epistemología del desarrollo de las prácticas de medición científica moderna, desde un enfoque del pragmatismo clásico. Además, ha enfocado el desarrollo de prácticas de investigación empírica. Sus últimos libros son Génesis de la medición celeste. Una historia cognitiva del crecimiento de la medición científica y La revolución silenciosa. Expansión, reordenamiento e integración de la experiencia científica." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } }
Profesor investigador del Departamento de Filosofía de la UAM, Unidad Iztapalapa. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel II. Realizó una estancia posdoctoral en el Center for Philosophy of Science de la Universidad de Pittsburgh. Su área de especialización es la Historia y Filosofía de la Ciencia, específicamente ha investigado la historia y epistemología del desarrollo de las prácticas de medición científica moderna, desde un enfoque del pragmatismo clásico. Además, ha enfocado el desarrollo de prácticas de investigación empírica. Sus últimos libros son Génesis de la medición celeste. Una historia cognitiva del crecimiento de la medición científica y La revolución silenciosa. Expansión, reordenamiento e integración de la experiencia científica.
Historia y estructura de La estructura. Ciudad de México: Universidad Autónoma Metropolitana, 2012. Impreso. https://altexto.mx/historia-y-estructura-de-la-estructura-c9s33.html.
Historia y estructura de La estructura. Universidad Autónoma Metropolitana, 2012, https://altexto.mx/historia-y-estructura-de-la-estructura-c9s33.html, Accedida 22 Sep 2023.
Historia y estructura de La estructura. Ciudad de México: Universidad Autónoma Metropolitana, 2012 [En línea]. Disponible en: https://altexto.mx/historia-y-estructura-de-la-estructura-c9s33.html
(2012). Historia y estructura de La estructura. Universidad Autónoma Metropolitana. https://altexto.mx/historia-y-estructura-de-la-estructura-c9s33.html
Historia y estructura de La estructura. Ciudad de México: Universidad Autónoma Metropolitana, 2012. https://altexto.mx/historia-y-estructura-de-la-estructura-c9s33.html
Historia y estructura de La estructura. Ciudad de México: Universidad Autónoma Metropolitana; 2012 [Citado 2023Sep22]. Disponible en: https://altexto.mx/historia-y-estructura-de-la-estructura-c9s33.html