En esta investigación se propone un acercamiento distinto a la producción fotográfica de principios de siglo XX. Este texto se sustenta en las evidencias materiales que presentan las fotografías, consideradas como objetos y no únicamente como imágenes. Esta forma de pensar en la fotografía ha permitido develar las formas de trabajo y las relaciones laborales y lucrativas confines comerciales que se establecieron entre diferentes participantes de una empresa, considerados en otros trabajos de manera simple como autores-creadores de las imágenes fotográficas. Lo que este libro aporta es un contexto distintos al que hasta el momento se había realizado para reflexionar sobre un tipo de fotografía creada por una empresa estadunidense y las elites porfiristas a principios del siglo XX. Se analiza la fotografía como parte de un proyecto promocional vinculado a los intereses económicos de sectores específicos de México y de Estados Unidos.
array(2) { [0]=> object(stdClass)#643 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "3012e4fbe03f911b804ed3e00d1759b7" ["role"]=> object(stdClass)#645 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(15) "Fernando Aguayo" ["nameinverted"]=> string(16) "Aguayo, Fernando" ["gender"]=> object(stdClass)#644 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#640 (2) { ["value"]=> string(421) "Doctor en Historia por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Actualmente es profesor-investigador del Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora y desarrolla proyectos de investigación relacionados con la historia social de la fotografía en el siglo XIX mexicano." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [1]=> object(stdClass)#642 (5) { ["noshare"]=> bool(true) ["role"]=> object(stdClass)#641 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(17) "Verenice Valencia" ["nameinverted"]=> string(18) "Valencia, Verenice" ["nameinverted2"]=> string(28) "[[NOSHARE]]Verenice~Valencia" } }
El proyecto de una firma fotográfica estadunidense en México (1895-1909). Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 2022, https://altexto.mx/el-proyecto-de-una-firma-fotografica-estadunidense-en-mexico-1895-1909-cuaa9.html, Accedida 23 Mar 2023.
El proyecto de una firma fotográfica estadunidense en México (1895-1909). Ciudad de México: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 2022 [En línea]. Disponible en: https://altexto.mx/el-proyecto-de-una-firma-fotografica-estadunidense-en-mexico-1895-1909-cuaa9.html
(2022). El proyecto de una firma fotográfica estadunidense en México (1895-1909). Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora. https://altexto.mx/el-proyecto-de-una-firma-fotografica-estadunidense-en-mexico-1895-1909-cuaa9.html
El proyecto de una firma fotográfica estadunidense en México (1895-1909). Ciudad de México: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 2022. https://altexto.mx/el-proyecto-de-una-firma-fotografica-estadunidense-en-mexico-1895-1909-cuaa9.html
El proyecto de una firma fotográfica estadunidense en México (1895-1909). Ciudad de México: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora; 2022 [Citado 2023Mar23]. Disponible en: https://altexto.mx/el-proyecto-de-una-firma-fotografica-estadunidense-en-mexico-1895-1909-cuaa9.html
Profesional / académico
Destinatarios del contenido: Sin restricción