array(3) { [0]=> object(stdClass)#637 (11) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "8d496aeafc6332939379716c7b23d9d4" ["role"]=> object(stdClass)#633 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(25) "Lilián González Chévez" ["nameinverted"]=> string(26) "González Chévez, Lilián" ["gender"]=> object(stdClass)#635 (3) { ["code"]=> string(1) "f" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(8) "Femenino" } ["professionalaffiliation"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#634 (2) { ["affiliation"]=> string(43) "Universidad Autónoma del Estado de Morelos" ["professionalposition"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#630 (2) { ["value"]=> string(42) "Profesora Investigadora de Tiempo Completo" ["lang"]=> string(3) "spa" } } } } ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#632 (2) { ["value"]=> string(2641) "SemblanzaHe centrado mi trabajo en dos líneas de investigación: 1) Los impactos socioambientales y de salud de megaproyectos extractivistas, dentro de la cual actualmente conduzco un proyecto de ciencia básica del CONACyT sobre percepción social de riesgo sobre dichos megaproyectos en Morelos. También exploro grupos y culturas en resistencia vinculados a movimientos sociales en contra de megaproyectos extractivistas. 2) La construcción local de saberes en procesos interculturales, en particular, en relación con la salud intercultural de comunidades rurales e indígenas, medicina tradicional y etnobotánica.Líneas de investigación
Semblanza
He centrado mi trabajo en dos líneas de investigación: 1) Los impactos socioambientales y de salud de megaproyectos extractivistas, dentro de la cual actualmente conduzco un proyecto de ciencia básica del CONACyT sobre percepción social de riesgo sobre dichos megaproyectos en Morelos. También exploro grupos y culturas en resistencia vinculados a movimientos sociales en contra de megaproyectos extractivistas. 2) La construcción local de saberes en procesos interculturales, en particular, en relación con la salud intercultural de comunidades rurales e indígenas, medicina tradicional y etnobotánica.
Líneas de investigación
Membresías
Distinciones
Diagnóstico participativo comunitario Huexca, municipio de Yecapixtla, Morelos. Cuernavaca: Universidad Autónoma del Estado de Morelos, 2020. Pdf. https://altexto.mx/diagnostico-participativo-comunitario-huexca-municipio-de-yecapixtla-morelos-6lxnt.html.
Diagnóstico participativo comunitario Huexca, municipio de Yecapixtla, Morelos. Cuernavaca: Universidad Autónoma del Estado de Morelos, 2020. Impreso. https://altexto.mx/diagnostico-participativo-comunitario-huexca-municipio-de-yecapixtla-morelos-6lxnt.html.
Diagnóstico participativo comunitario Huexca, municipio de Yecapixtla, Morelos. Universidad Autónoma del Estado de Morelos, 2020, https://altexto.mx/diagnostico-participativo-comunitario-huexca-municipio-de-yecapixtla-morelos-6lxnt.html, Accedida 06 Jun 2023.
Diagnóstico participativo comunitario Huexca, municipio de Yecapixtla, Morelos. Cuernavaca: Universidad Autónoma del Estado de Morelos, 2020 [En línea]. Disponible en: https://altexto.mx/diagnostico-participativo-comunitario-huexca-municipio-de-yecapixtla-morelos-6lxnt.html
(2020). Diagnóstico participativo comunitario Huexca, municipio de Yecapixtla, Morelos. Universidad Autónoma del Estado de Morelos. https://altexto.mx/diagnostico-participativo-comunitario-huexca-municipio-de-yecapixtla-morelos-6lxnt.html
Diagnóstico participativo comunitario Huexca, municipio de Yecapixtla, Morelos. Cuernavaca: Universidad Autónoma del Estado de Morelos, 2020. https://altexto.mx/diagnostico-participativo-comunitario-huexca-municipio-de-yecapixtla-morelos-6lxnt.html
Diagnóstico participativo comunitario Huexca, municipio de Yecapixtla, Morelos. Cuernavaca: Universidad Autónoma del Estado de Morelos; 2020 [Citado 2023Jun06]. Disponible en: https://altexto.mx/diagnostico-participativo-comunitario-huexca-municipio-de-yecapixtla-morelos-6lxnt.html
Enseñanza universitaria o superior
Este libro presenta un diagnóstico participativo comunitario de la localidad de Huexca, municipio de Yecapixtla, Morelos. Fue elaborado con el apoyo de los estudiantes de la Licenciatura de Comunicación y Gestión Interculturales de la UAEM y construido a través de una estrategia metodológica participativa basada en cartografías sociales, observación participante y entrevistas en profundidad. En ese proceso participó tanto la población adulta como los adolescentes de la Telesecundaria Himno Nacional Mexicano. La obra reúne la perspectiva local sobre las principales problemáticas que afectan a su territorio y busca ser una herramienta de reflexión y acción colectiva, a fin de que habitantes y autoridades del pueblo visualicen y reflexionen sobre los problemas más significativos de la comunidad así como sobre sus causas y posibles soluciones.
Destacan entre estos problemas la división comunitaria y polarización social causadas por la imposición de la termoeléctrica del Proyecto Integral Morelos en su territorio, la cual, en un primer momento, afectó su derecho humano a la información, a la participación y a la consulta y, posteriormente, durante el periodo de pruebas de la termoeléctrica en 2015, su derecho a la salud, a un medio ambiente sano y a un desarrollo sustentable. Por otra parte, entre las problemáticas más sentidas, se encuentran también la escasez de servicios públicos −como drenaje y recolección de basura− y la inseguridad actual.
Dichas problemáticas, a menudo soslayadas en las políticas públicas, demandan con apremio la actuación responsable y eficaz de las autoridades locales y estatales, así como la no menos importante participación comunitaria.