Este trabajo trata de los adornos del cuerpo desde criterios estéticos, morales, religiosos, sociales, económicos y, por supuesto, sexuales. En algunas épocas, el cuerpo y sus adornos fueron reglamentados y condenados por la Biblia, algunos filósofos, poetas y satíricos griegos y latinos, la patrística, los tratados médicos, los teólogos moralistas que conformaron una tradición misógina y produjeron gran cantidad de escritos, de ahí lo ingente y variado del corpus aquí abordado, que da cuenta de lo extendido que estaba este tema en las letras medievales, áureas y virreinales, épocas a las que se ciñe el estudio.
Se analizan algunos de los rituales corporales que llevaban a cabo las mujeres en sus habitaciones, en las casas de baños, donde se hacía la higiene personal, en el estrado, donde se reunían con otras mujeres, o cuando salían de sus aposentos para lucirse en la iglesia o en las procesiones. Asimismo, se abordan los oficios relacionados con la producción, venta y uso de los afeites, así como el cuidado del cuerpo y las prácticas que se llevaban a cabo para mantener el buen olor corporal, la lozanía y tersura en la piel, para teñir cabellos, depilarse, volver los dientes blancos, suavizar las manos o quitar las manchas. Acompañan a la obra un glosario de términos relacionados con los afeites y un recetario.
array(1) { [0]=> object(stdClass)#537 (11) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "0875a1d64a7e0c08642238c29e598be5" ["role"]=> object(stdClass)#539 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(26) "María José Rodilla León" ["indentifier"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#538 (3) { ["type"]=> object(stdClass)#540 (3) { ["code"]=> string(2) "01" ["label"]=> string(25) "Tipo de código de nombre" ["value"]=> string(16) "Propio / Privado" } ["name"]=> NULL ["value"]=> NULL } } ["nameinverted"]=> string(27) "Rodilla León, María José" ["gender"]=> object(stdClass)#533 (3) { ["code"]=> string(1) "f" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(8) "Femenino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#535 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } }
De belleza y misoginia. Universidad Autónoma Metropolitana, 2021. Impreso. https://altexto.mx/de-belleza-y-misoginia-1017t.html.
De belleza y misoginia. Universidad Autónoma Metropolitana, 2021, https://altexto.mx/de-belleza-y-misoginia-1017t.html, Accedida 23 Mar 2023.
De belleza y misoginia. Universidad Autónoma Metropolitana, 2021 [En línea]. Disponible en: https://altexto.mx/de-belleza-y-misoginia-1017t.html
(2021). De belleza y misoginia. Universidad Autónoma Metropolitana. https://altexto.mx/de-belleza-y-misoginia-1017t.html
De belleza y misoginia. Universidad Autónoma Metropolitana, 2021. https://altexto.mx/de-belleza-y-misoginia-1017t.html
De belleza y misoginia. Universidad Autónoma Metropolitana; 2021 [Citado 2023Mar23]. Disponible en: https://altexto.mx/de-belleza-y-misoginia-1017t.html