Arquitectura de Flujos
Compartir en redes sociales

Arquitectura de Flujos

El metasistema arquitectónico tardorracionalista en la hipermodernidad de las ciudades globales Latinoamericanas

Formatos

Formatos

Estado: Activo
ISBN-13: 9786075718507
Color de cubierta: BLU
Tipo de contenido principal: Texto (legible a simple vista)
Tipo de contenido del producto: Texto (legible a simple vista)
Idioma del texto: Español
Tamaño: 16 x 22 x 1 cm
Peso: 0.334 kg
Número absoluto de páginas: 192 Páginas
Sello editorial: CUAAD - Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño
Grupo editorial: Universidad de Guadalajara
Publicado en asociación con: Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD)
Tipo de edición: Nueva edición
Número de edición: 1
Ciudad de publicación: Guadalajara
País de publicación: México
Fecha de publicación: 2022
Tipo de restricción de venta: Exclusivo para un punto o canal de venta
Distribuidor de la editorial: Editorial Universidad de Guadalajara
Disponibilidad del producto: Disponible. Sin detalles.
Precio: (MXN) 120

Profesional / académico


Destinatarios del contenido: Sin restricción

  • - Diagramas
  • - Fotograbado en blanco y negro
  • - Tablas en blanco y negro
  • - Mapas

Prólogo
Presentación
Introducción. Los flujos, el paradigma del siglo xx
Capítulo 1. Arquitectura y Revolución
Capítulo 2. El arquitecto hipermoderno
Capítulo 3. Arquitectura tardorracionalista
Capítulo 4. El objeto arquitectónico cibernético
Capítulo 5. Arquitectura de flujos

  • ARC012000 ARQUITECTURA > Referencia (Principal)
  • 720 Las artes > Arquitectura > Arquitectura (Principal)
  • Artes
  • Arquitectura
  • Consulta de información
Sergio Andrés Bermeo Álvarez
Nombre invertido: Bermeo Álvarez, Sergio Andrés
Género: Masculino
Biografía:

Arquitecto-Urbanista, investigador y docente de la Universidad Central del Ecuador, planificador y constructor de proyectos en su oficina de arquitectura como Presidente Ejecutivo de ArchiSense Cía. Ltda., ha complementado sus estudios en las Universidades Autónoma de México (Gerencia de Proyectos-UNAM), Buenos Aires (Master en Diseño Arquitectónico y Sustentabilidad-UBA), de Guadalajara (Doctor en Ciudad, Territorio y Sustentabilidad-UDG), experto en Arquitectura de Flujos, Inteligencia Proyectual y Sistemas Complejos de arquitectura.

Claudia Canobbio Rojas
Nombre invertido: Canobbio Rojas, Claudia
Género: Femenino
Biografía:

Licenciada en Negocios Internacionales por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), Maestra en Estudios de Estados Unidos y Canadá por la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) y Doctora en Ciudad, Territorio y Sustentabilidad por el Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño de la Universidad de Guadalajara (UDG). Actualmente es Consejera Estatal de la industria artesanal en Sinaloa (2019-2021). Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI); investigadora honorífica integrante del Sistema Sinaloense de Investigadores y Tecnólogos (SSIT); funge como miembro externo del Instituto de Investigación y Estudios de las Ciudades; colaboradora del Cuerpo Académico Consolidado “Redes Sociales y Construcción de Espacio Público” así como, miembro de la Red Iberoamericana de Academias de Investigación – Migración y Desarrollo, red temática CONACYT. Líneas de investigación en desarrollo regional y estudios urbanos.

Heriberto Cruz Solís
Nombre invertido: Cruz Solís, Heriberto
Género: Masculino
Biografía:

Doctor en Geografía por la Universidad de Alcalá España. Participa como profesor de la Maestría en Desarrollo Local y Territorio y Doctorado en Ciudad, Territorio y Sustentabilidad de la Universidad de Guadalajara. Coordinador del Curso de Formación Disciplinar Cartografía del paisaje. Responsable del proyecto de investigación "Catálogos de Institutos, Centros y Laboratorios de Investigación de la Red Universitaria de Guadalajara".