Alegatos 114
Compartir en redes sociales

Alegatos 114

Formatos

Formatos

Estado: Activo
ISBN-13: 9781665569914
Idioma del texto: Español
Tamaño: 17 x 23 x 1 cm
Peso: 0.36 kg
Número de páginas del contenido principal: 232 Páginas
Sello editorial: UAM, Unidad Azcapotzalco
Tipo de edición: Nueva edición
Número de edición: 1
Fecha de publicación: 2023
Tipo de restricción de venta: Exclusivo para un punto o canal de venta
Distribuidor de la editorial: Universidad Autónoma Metropolitana
Disponibilidad del producto: Disponible. Sin detalles.
Precio: (MXN) 50


Destinatarios del contenido: Sin restricción

Doctrina

7. Constitucionalismo, bioderecho y plasticidad de lo vivo, Liliana Fort Chávez

41. Principios jurídicos implícitos en el Estado neoliberal mexicano, Celso Escobar Salinas

61. La falacia del paradigma social de la discapacidad. Segunda parte, Gabriela Hernández Islas, Víctor Manuel Rojas Amandi

73. La bioética y el bioderecho. Una reflexión iusfilosófica, Gonzalo Carrasco González

101. La geolocalización como medio de prueba, Elisa Palomino Ángeles, Amir García Villalpando

125. Sindicatos y nuevas tecnologías. Primera aproximación, Carlos Reynoso Castillo

147. Consideraciones sobre la prueba electrónica en el sistema penal acusatorio, Christian Norberto Hernández Aguirre, Miguel Angel Meléndez Ehrenzweig, Gregorio Ramírez Gutiérrez

175. Los municipios por usos y costumbres de Oaxaca. Repensando la autonomía hacia el autogobierno, Víctor Alfonzo Zertuche Cobos

199. Discriminación de jure y de facto a las personas trabajadoras del hogar, Blanca Estela Melgarito Rocha

Reseñas y Documentos

225. Feminicidio en México, Daniela Huerta Rodríguez, Iris Rocío Santillán Ramírez

  • LAW000000 LEY > General (Principal)
  • 340 Sociología y Antropología > Ley > Ley (Principal)
  • Revistas
Diana Margarita Magaña Hernández
Nombre invertido: Magaña Hernández, Diana Margarita
Género: Femenino
Identificadores:
Tipo ID Nombre ID Valor ID
Propio / Privado ---- ----

Biografía:

Es licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma Metropolitana, maestra en Sistemas Penales Comparados y Problemas Sociales. Obtuvo el Diploma en Estudios Avanzados (DEA) en el programa de doctorado “Libertades Públicas y Derechos Fundamentales” en la Universidad de Coruña, España. Actualmente realiza su tesis doctoral en el programa de doctorado Ciencias Sociales y del Comportamiento por la misma universidad. Es profesora investigadora de tiempo completo en el Departamento de Derecho de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco. Pertenece al Cuerpo Académico “Estudios culturales: género, lenguajes y sustentabilidad”, en el cual se llevan a cabo diversas actividades académicas y de investigación relacionadas con la perspectiva de género, como el programa de radio “Género y justicia: la UAM en voz alta” que se transmite en UAMradio, 94.1 de FM. Actualmente es la directora del Programa Editorial Alegatos, del Departamento Derecho de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco.