array(3) { [0]=> object(stdClass)#649 (12) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "c5611def629a5637b2cb90a3b18ad35c" ["role"]=> object(stdClass)#644 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(26) "Elba Aurora Castro Rosales" ["nameinverted"]=> string(27) "Castro Rosales, Elba Aurora" ["keynames"]=> string(19) "Elba Castro Rosales" ["gender"]=> object(stdClass)#646 (3) { ["code"]=> string(1) "f" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(8) "Femenino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#647 (2) { ["value"]=> string(939) "Elba Castro. Comunicóloga y educadora ambiental. Doctora en Ciencias Sociales en el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social. Coordinadora y profesora-investigadora de la Maestría en Educación Ambiental de la Universidad de Guadalajara. Con experiencia en la producción y conducción de programas de radio y en la elaboración de materiales didácticos. Ha publicado libros, capítulos y artículos científicos y de divulgación sobre educación y comunicación ambiental, valoración de la biodiversidad a través de la cultura alimentaria, relación sociedad-naturaleza y consumo responsable. Ha participado como facilitadora en diplomados organizados en varias universidades del país. Actualmente desarrolla la línea de investigación “Expresiones de la naturaleza en la poesía contemporánea del occidente de México“. Es vicepresidenta de la Academia Nacional de Educación Ambiental." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL ["photo"]=> object(stdClass)#645 (5) { ["full"]=> string(57) "https://altexto.mx/image/523c1d5ee7c38c0eb8aac7b18ce46009" ["large"]=> string(63) "https://altexto.mx/image/523c1d5ee7c38c0eb8aac7b18ce46009/large" ["medium"]=> string(64) "https://altexto.mx/image/523c1d5ee7c38c0eb8aac7b18ce46009/medium" ["small"]=> string(63) "https://altexto.mx/image/523c1d5ee7c38c0eb8aac7b18ce46009/small" ["thumbnail"]=> string(67) "https://altexto.mx/image/523c1d5ee7c38c0eb8aac7b18ce46009/thumbnail" } } [1]=> object(stdClass)#421 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "7a665c7977e7b9df2eee119f35de1b3d" ["role"]=> object(stdClass)#666 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(14) "Canela Saucedo" ["nameinverted"]=> string(15) "Saucedo, Canela" ["gender"]=> object(stdClass)#667 (3) { ["code"]=> string(1) "f" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(8) "Femenino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#662 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [2]=> object(stdClass)#665 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "c5611def629a5637b2cb90a3b1941ee8" ["role"]=> object(stdClass)#664 (3) { ["code"]=> string(3) "E10" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(11) "Presentador" } ["name"]=> string(32) "Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla" ["nameinverted"]=> string(33) "Bravo Padilla, Itzcóatl Tonatiuh" ["gender"]=> object(stdClass)#663 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#661 (2) { ["value"]=> string(275) "Economista y político mexicano. Rector de la Universidad de Guadalajara entre 2013 y 2018 y rector del CUCEA entre 2010 y 2013. Actualmente es profesor titular en el CUCEA y docente en las maestrías en Políticas Públicas y Gestión y Políticas de la Educación Superior." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } }
Elba Castro. Comunicóloga y educadora ambiental. Doctora en Ciencias Sociales en el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social. Coordinadora y profesora-investigadora de la Maestría en Educación Ambiental de la Universidad de Guadalajara. Con experiencia en la producción y conducción de programas de radio y en la elaboración de materiales didácticos. Ha publicado libros, capítulos y artículos científicos y de divulgación sobre educación y comunicación ambiental, valoración de la biodiversidad a través de la cultura alimentaria, relación sociedad-naturaleza y consumo responsable. Ha participado como facilitadora en diplomados organizados en varias universidades del país. Actualmente desarrolla la línea de investigación “Expresiones de la naturaleza en la poesía contemporánea del occidente de México“. Es vicepresidenta de la Academia Nacional de Educación Ambiental.
Una mirada nativa del bosque. Guadalajara: Editorial Universidad de Guadalajara, 2017. Epub. https://altexto.mx/una-mirada-nativa-del-bosque-4o4tx.html.
Una mirada nativa del bosque. Editorial Universidad de Guadalajara, 2017, https://altexto.mx/una-mirada-nativa-del-bosque-4o4tx.html, Accedida 23 Mar 2023.
Una mirada nativa del bosque. Guadalajara: Editorial Universidad de Guadalajara, 2017 [En línea]. Disponible en: https://altexto.mx/una-mirada-nativa-del-bosque-4o4tx.html
(2017). Una mirada nativa del bosque. Editorial Universidad de Guadalajara. https://altexto.mx/una-mirada-nativa-del-bosque-4o4tx.html
Una mirada nativa del bosque. Guadalajara: Editorial Universidad de Guadalajara, 2017. https://altexto.mx/una-mirada-nativa-del-bosque-4o4tx.html
Una mirada nativa del bosque. Guadalajara: Editorial Universidad de Guadalajara; 2017 [Citado 2023Mar23]. Disponible en: https://altexto.mx/una-mirada-nativa-del-bosque-4o4tx.html
Infantil / Juvenil
Destinatarios del contenido: Sin restricción
Interpretar y vivir la relación plena con el bosque nos daría otro rostro más humano. ¿Qué aprenderíamos los tapatíos a partir de integrarnos más con nuestro vecino, el Bosque de la Primavera? Tal vez a darle mayor valor a cada uno de sus habitantes, desde el más pequeño hasta el más grande. Este libro forma parte del proyecto Bosque para Todos, cuyo objetivo es favorecer el conocimiento y la conservación de dicho bosque jalisciense, además de investigar sobre las riquezas que nos otorga el bosque y lo que sería nuestra ciudad sin él.
Facebook SIGNOS, Secundaria y Bachillerato - Presentación del libro: "Una mirada nativa del bosque"
La Gacetita - "Que no te lo cuenten", página 4.