array(32) { [0]=> object(stdClass)#712 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "c5611def629a5637b2cb90a3b1ef15a2" ["role"]=> object(stdClass)#707 (3) { ["code"]=> string(3) "B23" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(24) "Coordinación general de" } ["name"]=> string(31) "José Juan Pablo Rojas Ramírez" ["nameinverted"]=> string(32) "Rojas Ramírez, José Juan Pablo" ["gender"]=> object(stdClass)#709 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#710 (2) { ["value"]=> string(968) "Doctor en Ciencias Sociales con especialidad en Diseño y aplicación de modelos de gestión ambiental con criterios internacionales, por la Universidad de Guadalajara. Maestro en Estudios sobre la Región, por el Colegio de Jalisco y Licenciado en Estudios Políticos y de Gobierno, por la Universidad de Guadalajara. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Actualmente es profesor-investigador de tiempo completo en la Universidad de Guadalajara en el Centro Universitario Tonalá. Las líneas de investigación de interés son: gestión ambiental, desarrollo sustentable, desarrollo regional sustentable, ordenamiento territorial. Entre sus obras, destaca la publicación del artículo 'Perirubanización de las Zonas Metropolitanas de Guadalajara y Ocotlán, Jalisco', en la revista Bitácora Urbano Territorial, y 'Sustentabilidad, cambio climático y conflictos socio-ambientales', en el libro colectivo Salud, medio ambiente y sustentabilidad." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [1]=> object(stdClass)#708 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "c5611def629a5637b2cb90a3b1ef196b" ["role"]=> object(stdClass)#421 (3) { ["code"]=> string(3) "B23" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(24) "Coordinación general de" } ["name"]=> string(24) "Alicia Torres Rodríguez" ["nameinverted"]=> string(25) "Torres Rodríguez, Alicia" ["gender"]=> object(stdClass)#772 (3) { ["code"]=> string(1) "f" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(8) "Femenino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#774 (2) { ["value"]=> string(1898) "Es profesora-Investigadora de la Universidad de Guadalajara, adscrita al departamento de Estudios Socio-Urbanos del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara. Cursó la licenciatura en economía, y la maestría y doctorado en Ciencias Sociales por la Universidad de Guadalajara. Es especialista en Desarrollo y Trabajo Social y Desarrollo Regional. Ha colaborado como co-responsable y responsable de proyectos de investigación sobre la cuenca Lerma-Chapala-Santiago, en coordinación con El Colegio de Michoacány financiados por el Conacyt. Ha publicado varios artículos y capítulos de libros sobre problemáticas en el abastecimiento de agua en zonas urbanas. Actualmente es responsable de los proyectos de investigación: “Análisis de las fuentes de abastecimiento y modelos de abastecimiento de agua y drenaje de las ciudades: su impacto económico-social y ambiental. (Nuevo)” y “Cuencas Hidrológicas y Zonas Metropolitanas en el Occidente de México (investigación del CA: Agua, Medio Ambiente y Sustentabilidad. Alicia Torres, Cecilia Lezama, Sofía Mendoza, Adriana Hernández. UdG (vigente)” Así mismo, ha presentado varios de sus trabajos a nivel nacional e internacional. A su vez, ha sido profesora a nivel licenciatura y posgrado. Licenciaturas en; Sociología y Relaciones Internacionales. En Maestría: Derecho, Desarrollo local y Territorio. Doctorado en: Agua y Energía y en Movilidad y Transporte, todos ellos adscritos a la Universidad de Guadalajara. Es Responsable del Cuerpo Académico: CA-570, Agua, Medio Ambiente y Sustentabilidad, trabaja sobre las líneas de investigación Desarrollo regional, Medio ambiente, Ecología política y Sustentabilidad. Es Perfil PROMEP nivel IX y Miembro del S.N.I. nivel I, además pertenece a varias redes de investigación, entre ellas: Red-ISSA, RETAC, AMER y otras." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [2]=> object(stdClass)#773 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "c5611def629a5637b2cb90a3b1ef1da8" ["role"]=> object(stdClass)#744 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(33) "Octavio Martín González Santana" ["nameinverted"]=> string(34) "González Santana, Octavio Martín" ["gender"]=> object(stdClass)#758 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#760 (2) { ["value"]=> string(231) "Doctor en Ciencias sociales con especialidad en Desarrollo Regional por la Universidad de Guadalajara Maestro en Estudios Rurales por El Colegio de Michoacán, A.C. Licenciado en Geografía por la Universidad de Guadalajara." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [3]=> object(stdClass)#771 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "c5611def629a5637b2cb90a3b1ef15a2" ["role"]=> object(stdClass)#770 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(31) "José Juan Pablo Rojas Ramírez" ["nameinverted"]=> string(32) "Rojas Ramírez, José Juan Pablo" ["gender"]=> object(stdClass)#769 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#768 (2) { ["value"]=> string(968) "Doctor en Ciencias Sociales con especialidad en Diseño y aplicación de modelos de gestión ambiental con criterios internacionales, por la Universidad de Guadalajara. Maestro en Estudios sobre la Región, por el Colegio de Jalisco y Licenciado en Estudios Políticos y de Gobierno, por la Universidad de Guadalajara. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Actualmente es profesor-investigador de tiempo completo en la Universidad de Guadalajara en el Centro Universitario Tonalá. Las líneas de investigación de interés son: gestión ambiental, desarrollo sustentable, desarrollo regional sustentable, ordenamiento territorial. Entre sus obras, destaca la publicación del artículo 'Perirubanización de las Zonas Metropolitanas de Guadalajara y Ocotlán, Jalisco', en la revista Bitácora Urbano Territorial, y 'Sustentabilidad, cambio climático y conflictos socio-ambientales', en el libro colectivo Salud, medio ambiente y sustentabilidad." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [4]=> object(stdClass)#767 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "c5611def629a5637b2cb90a3b1ef196b" ["role"]=> object(stdClass)#766 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(24) "Alicia Torres Rodríguez" ["nameinverted"]=> string(25) "Torres Rodríguez, Alicia" ["gender"]=> object(stdClass)#765 (3) { ["code"]=> string(1) "f" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(8) "Femenino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#764 (2) { ["value"]=> string(1898) "Es profesora-Investigadora de la Universidad de Guadalajara, adscrita al departamento de Estudios Socio-Urbanos del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara. Cursó la licenciatura en economía, y la maestría y doctorado en Ciencias Sociales por la Universidad de Guadalajara. Es especialista en Desarrollo y Trabajo Social y Desarrollo Regional. Ha colaborado como co-responsable y responsable de proyectos de investigación sobre la cuenca Lerma-Chapala-Santiago, en coordinación con El Colegio de Michoacány financiados por el Conacyt. Ha publicado varios artículos y capítulos de libros sobre problemáticas en el abastecimiento de agua en zonas urbanas. Actualmente es responsable de los proyectos de investigación: “Análisis de las fuentes de abastecimiento y modelos de abastecimiento de agua y drenaje de las ciudades: su impacto económico-social y ambiental. (Nuevo)” y “Cuencas Hidrológicas y Zonas Metropolitanas en el Occidente de México (investigación del CA: Agua, Medio Ambiente y Sustentabilidad. Alicia Torres, Cecilia Lezama, Sofía Mendoza, Adriana Hernández. UdG (vigente)” Así mismo, ha presentado varios de sus trabajos a nivel nacional e internacional. A su vez, ha sido profesora a nivel licenciatura y posgrado. Licenciaturas en; Sociología y Relaciones Internacionales. En Maestría: Derecho, Desarrollo local y Territorio. Doctorado en: Agua y Energía y en Movilidad y Transporte, todos ellos adscritos a la Universidad de Guadalajara. Es Responsable del Cuerpo Académico: CA-570, Agua, Medio Ambiente y Sustentabilidad, trabaja sobre las líneas de investigación Desarrollo regional, Medio ambiente, Ecología política y Sustentabilidad. Es Perfil PROMEP nivel IX y Miembro del S.N.I. nivel I, además pertenece a varias redes de investigación, entre ellas: Red-ISSA, RETAC, AMER y otras." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [5]=> object(stdClass)#763 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "c5611def629a5637b2cb90a3b1ef1da8" ["role"]=> object(stdClass)#762 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(33) "Octavio Martín González Santana" ["nameinverted"]=> string(34) "González Santana, Octavio Martín" ["gender"]=> object(stdClass)#761 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#759 (2) { ["value"]=> string(231) "Doctor en Ciencias sociales con especialidad en Desarrollo Regional por la Universidad de Guadalajara Maestro en Estudios Rurales por El Colegio de Michoacán, A.C. Licenciado en Geografía por la Universidad de Guadalajara." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [6]=> object(stdClass)#745 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "c5611def629a5637b2cb90a3b1ef2add" ["role"]=> object(stdClass)#747 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(27) "Luzma Fabiola Nava Jiménez" ["nameinverted"]=> string(28) "Nava Jiménez, Luzma Fabiola" ["gender"]=> object(stdClass)#757 (3) { ["code"]=> string(1) "f" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(8) "Femenino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#756 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [7]=> object(stdClass)#755 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "c5611def629a5637b2cb90a3b1ef2f21" ["role"]=> object(stdClass)#754 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(44) "María Alicia de los Ángeles Guzmán Puente" ["nameinverted"]=> string(45) "Guzmán Puente, María Alicia de los Ángeles" ["gender"]=> object(stdClass)#753 (3) { ["code"]=> string(1) "f" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(8) "Femenino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#752 (2) { ["value"]=> string(1002) "María Alicia de los Ángeles Guzmán Puente es ingeniero agrónomo por la UAM-Xochimilco, cuenta con un diplomado en Sistemas de Administración Ambiental para el Desarrollo Sustentable por la Universidad Iberoamericana, así como una maestría en Planeación de Recursos Rurales y Regionales por la Universidad de Aberdeen, Gran Bretaña, es doctora en Desarrollo Rural por la UAM-Xochimilco. Actualmente labora en la Dirección de Desarrollo Comunitario en la coordinación de Gestión Comunitaria del Agua de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Su línea de investigación es la Problemática ambiental: Gestión comunitaria del agua; los proyectos que tiene en curso son: I. Saneamiento alternativo en el estado de Morelos, la perspectiva comunitaria y las políticas públicas, II. Manejo integral del agua en el estado de Morelos. Cuenta con varios artículos en revistas especializadas, así como capítulos para libros." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [8]=> object(stdClass)#751 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "c5611def629a5637b2cb90a3b1ef37a7" ["role"]=> object(stdClass)#750 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(30) "Víctor Olivo Iglesias Guzmán" ["nameinverted"]=> string(31) "Iglesias Guzmán, Víctor Olivo" ["gender"]=> object(stdClass)#749 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#748 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [9]=> object(stdClass)#746 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "c5611def629a5637b2cb90a3b1ef4648" ["role"]=> object(stdClass)#732 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(21) "Andrés Zanela Muriel" ["nameinverted"]=> string(22) "Zanela Muriel, Andrés" ["gender"]=> object(stdClass)#741 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#743 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [10]=> object(stdClass)#742 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "c5611def629a5637b2cb90a3b1ef4df5" ["role"]=> object(stdClass)#740 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(29) "María Guadalupe Díaz Santos" ["nameinverted"]=> string(30) "Díaz Santos, María Guadalupe" ["gender"]=> object(stdClass)#735 (3) { ["code"]=> string(1) "f" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(8) "Femenino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#739 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [11]=> object(stdClass)#738 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "c5611def629a5637b2cb90a3b1ef5d58" ["role"]=> object(stdClass)#737 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(28) "María Elena Plazola de Anda" ["nameinverted"]=> string(29) "Plazola de Anda, María Elena" ["gender"]=> object(stdClass)#736 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#734 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [12]=> object(stdClass)#733 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "c5611def629a5637b2cb90a3b1ef6d2d" ["role"]=> object(stdClass)#731 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(22) "Elvira Medina Alvarado" ["nameinverted"]=> string(23) "Medina Alvarado, Elvira" ["gender"]=> object(stdClass)#728 (3) { ["code"]=> string(1) "f" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(8) "Femenino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#730 (2) { ["value"]=> string(279) "Es profesor de asignatura “B” en la Universidad de Guadalajara adscrita al departamento de Ciencias Jurídicas en el Centro Universitario de Tonalá, así como al departamento de Ingeniería Industrial en el Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [13]=> object(stdClass)#729 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "c5611def629a5637b2cb90a3b1ef7cc6" ["role"]=> object(stdClass)#727 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(31) "Verenice Cipatli Ramírez Calva" ["nameinverted"]=> string(32) "Ramírez Calva, Verenice Cipatli" ["gender"]=> object(stdClass)#726 (3) { ["code"]=> string(1) "f" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(8) "Femenino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#520 (2) { ["value"]=> string(190) "Doctora n Antropología Social, El Colegio de Michoacán. Actualmente trabaja en el Área académica de Historia y Antropología de la Universidad Autónoma del estado de Hidalgo." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [14]=> object(stdClass)#705 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "c5611def629a5637b2cb90a3b1ef835a" ["role"]=> object(stdClass)#581 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(28) "Lourdes Sofía Mendoza Bohne" ["nameinverted"]=> string(29) "Mendoza Bohne, Lourdes Sofía" ["gender"]=> object(stdClass)#704 (3) { ["code"]=> string(1) "f" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(8) "Femenino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#703 (2) { ["value"]=> string(741) "Mexicana, Profesora Investigadora Titular C tempo completo, adscrita y Jefa del Departamento de Estudios Socio Urbanos del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades CUCSH, de la Universidad de Guadalajara. Miembro del Sistema Nacional nivel I. Dr. Phil. En Historia por la Universidad de Bielefeld, Alemania. Perfil Prodep desde 2003, Miembro del Cuerpo Académico en consolidación 570 Agua, Medio ambiente y Sustentabilidad. Miembro del Grupo de investigación de Historia Medio Ambiental del Center for Advanced Latin American Studies CALAS-Alemania con sede en México. Miembro de la Red de Investigadores Sociales del Agua REDISSA Miembro de la Asociación Mexicana de Estudios Rurales AMER, Miembro del SOCLHA." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [15]=> object(stdClass)#702 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "c5611def629a5637b2cb90a3b1ef8bf3" ["role"]=> object(stdClass)#701 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(26) "Claudia Irene Ortiz Arrona" ["nameinverted"]=> string(27) "Ortiz Arrona, Claudia Irene" ["gender"]=> object(stdClass)#700 (3) { ["code"]=> string(1) "f" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(8) "Femenino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#699 (2) { ["value"]=> string(186) "Profesora Investigadora Titular C Departamento de Ecología y Recursos Naturales en Centro Universitario de la Costa Sur (CU Costa Sur) en la Universidad de Guadalajara (UdG)." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [16]=> object(stdClass)#698 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "c5611def629a5637b2cb90a3b1a8a36f" ["role"]=> object(stdClass)#697 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(35) "Peter Rijnaldus Wilhelmus Gerritsen" ["nameinverted"]=> string(36) "Gerritsen, Peter Rijnaldus Wilhelmus" ["gender"]=> object(stdClass)#696 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#695 (2) { ["value"]=> string(709) "Profesor e investigador del Departamento de Ecología y Recursos Naturales-Imecbio del Centro Universitario de la Costa Sur de la Universidad de Guadalajara. Holandés de nacimiento y mexicano por naturalización, ingresó a la Universidad de Guadalajara en 1994. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel ii, de la Academia Jalisciense de Ciencias y de la Academia Mexicana de Ciencias. Obtuvo el grado de maestro en ciencias por el Departamento de Ciencias Forestales de la Universidad de Wageningen, Países Bajos, en 1990, y el de doctor en ciencias sociales por la misma universidad en 2002." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [17]=> object(stdClass)#694 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "c5611def629a5637b2cb90a3b1ef9682" ["role"]=> object(stdClass)#693 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(30) "María Azucena Arellano Avelar" ["nameinverted"]=> string(31) "Arellano Avelar, María Azucena" ["gender"]=> object(stdClass)#692 (3) { ["code"]=> string(1) "f" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(8) "Femenino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#691 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [18]=> object(stdClass)#690 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "c5611def629a5637b2cb90a3b1efa029" ["role"]=> object(stdClass)#689 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(21) "Josefina Casas Solís" ["nameinverted"]=> string(22) "Casas Solís, Josefina" ["gender"]=> object(stdClass)#688 (3) { ["code"]=> string(1) "f" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(8) "Femenino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#687 (2) { ["value"]=> string(114) ".Profesora en el Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias. Investigador SNI nivel I" ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [19]=> object(stdClass)#686 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "c5611def629a5637b2cb90a3b1efa768" ["role"]=> object(stdClass)#685 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(29) "Martha Georgina Orozco Medina" ["nameinverted"]=> string(30) "Orozco Medina, Martha Georgina" ["gender"]=> object(stdClass)#684 (3) { ["code"]=> string(1) "f" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(8) "Femenino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#683 (2) { ["value"]=> string(489) "Obtuvo su doctorado en la Universidad de Valencia en Ciencias Biológicas en el área de contaminación. Adscrita al departamento de Ciencias Ambientales de CUCBA. Pertenece al Cuerpo Académico Salud Ambiental y Desarrollo Sustentable. Sus líneas de investigación son: contaminación ambiental, contaminación auditiva y calidad del aire. Pertenece a la Línea de Generación y Aplicación de Conocimiento: Bioética en el Desarrollo Tecnológico y Servicios eco-sistémicos." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [20]=> object(stdClass)#682 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "c5611def629a5637b2cb90a3b1efa95c" ["role"]=> object(stdClass)#681 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(33) "Aída Alejandra Guerrero de León" ["nameinverted"]=> string(34) "Guerrero de León, Aída Alejandra" ["gender"]=> object(stdClass)#680 (3) { ["code"]=> string(1) "f" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(8) "Femenino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#679 (2) { ["value"]=> string(57) "Investigador en la Universidad de Guadalajara." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [21]=> object(stdClass)#678 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "c5611def629a5637b2cb90a3b1efaa0c" ["role"]=> object(stdClass)#677 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(34) "Aldo Antonio Castañeda Villanueva" ["nameinverted"]=> string(35) "Castañeda Villanueva, Aldo Antonio" ["gender"]=> object(stdClass)#676 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#675 (2) { ["value"]=> string(64) "Profesor e investigador en la Universidad de Guadalajara." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [22]=> object(stdClass)#674 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "c5611def629a5637b2cb90a3b1efadc8" ["role"]=> object(stdClass)#673 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(26) "Hugo Ernesto Flores López" ["nameinverted"]=> string(27) "Flores López, Hugo Ernesto" ["gender"]=> object(stdClass)#672 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#671 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [23]=> object(stdClass)#670 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "c5611def629a5637b2cb90a3b1efbc42" ["role"]=> object(stdClass)#669 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(20) "Rene Sahagún Medina" ["nameinverted"]=> string(21) "Sahagún Medina, Rene" ["gender"]=> object(stdClass)#668 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#667 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [24]=> object(stdClass)#666 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "c5611def629a5637b2cb90a3b1efbf0c" ["role"]=> object(stdClass)#665 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(24) "Arturo González Herrera" ["nameinverted"]=> string(25) "González Herrera, Arturo" ["gender"]=> object(stdClass)#664 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#663 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [25]=> object(stdClass)#662 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "c5611def629a5637b2cb90a3b1efc9e0" ["role"]=> object(stdClass)#661 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(44) "Eveline Pierre Marie Ghislaine Woitrin Bibot" ["nameinverted"]=> string(45) "Ghislaine Woitrin Bibot, Eveline Pierre Marie" ["gender"]=> object(stdClass)#660 (3) { ["code"]=> string(1) "f" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(8) "Femenino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#659 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [26]=> object(stdClass)#658 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "c5611def629a5637b2cb90a3b1efd06a" ["role"]=> object(stdClass)#657 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(36) "Déborah Leticia Villaseñor Basulto" ["nameinverted"]=> string(37) "Villaseñor Basulto, Déborah Leticia" ["gender"]=> object(stdClass)#656 (3) { ["code"]=> string(1) "f" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(8) "Femenino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#655 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [27]=> object(stdClass)#654 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "c5611def629a5637b2cb90a3b1efd78b" ["role"]=> object(stdClass)#653 (3) { ["code"]=> string(3) "A02" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(3) "Con" } ["name"]=> string(21) "Jorge del Real Olvera" ["nameinverted"]=> string(22) "del Real Olvera, Jorge" ["gender"]=> object(stdClass)#652 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#651 (2) { ["value"]=> string(42) "Doctor en Ciencias Ambientales." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [28]=> object(stdClass)#650 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "c5611def629a5637b2cb90a3b1efdfe4" ["role"]=> object(stdClass)#649 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(30) "Marco Antonio Delgado Vázquez" ["nameinverted"]=> string(31) "Delgado Vázquez, Marco Antonio" ["gender"]=> object(stdClass)#648 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#647 (2) { ["value"]=> string(948) "Estudio Ingeniería en la UNAM, en 1975, se instruyó en el CIAAC, donde en 1980 obtuvo la licencia de Meteorólogo Aeronáutico clase 3 y en 1995 el título de Ingeniero Geofísico. En 2002 realizó la maestría en Análisis de Sistemas Industriales y en 2016 obtuvo el grado de Dr. En Agua y Energía, ambos en la UdeG. En 1978, se incorpora en el Departamento de Estudios del Territorio Nacional, ahora INEGI. A finales de 1980 ingresa a CFE en el área de Geofísica, realizando exploraciones en diferentes Estados del país, en 1989 asume la Jefatura del área de Sismológica de la Zona Pacifico Norte. Desde el año 2000 se desempeña como profesor en la UdeG. El contenido de sus trabajos se reseñan en: Prospección de refracción sísmica, eléctrica, en proyectos hidroeléctricos, termoeléctricos, nucleares, rebombeo y sismicidad inducida en la C. H. Aguamilpa, Cajón, Yesca y su correlación con estructuras geológicas." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [29]=> object(stdClass)#646 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "c5611def629a5637b2cb90a3b1efe521" ["role"]=> object(stdClass)#645 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(32) "María del Sol Vázquez de León" ["nameinverted"]=> string(33) "Vázquez de León, María del Sol" ["gender"]=> object(stdClass)#644 (3) { ["code"]=> string(1) "f" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(8) "Femenino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#643 (2) { ["value"]=> string(344) "Ingeniero en Topografía en la Universidad de Guadalajara del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenieras. En 2016 obtuvo el grado de Maestra en Ciencias en Ingeniería del agua y la Energía, del Centro Universitario de Tonalá con el desarrollo de la tesis “Demanda Hídrica en el Área Metropolitana de Guadalajara”." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [30]=> object(stdClass)#642 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "c5611def629a5637b2cb90a3b1efebe7" ["role"]=> object(stdClass)#641 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(45) "Cástulo Ilhuicamina Martín del Campo Moreno" ["nameinverted"]=> string(46) "Martín del Campo Moreno, Cástulo Ilhuicamina" ["gender"]=> object(stdClass)#640 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#639 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [31]=> object(stdClass)#638 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "c5611def629a5637b2cb90a3b1eff615" ["role"]=> object(stdClass)#637 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(28) "Pedro Guillermo Ramón Celis" ["nameinverted"]=> string(29) "Ramón Celis, Pedro Guillermo" ["gender"]=> object(stdClass)#636 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#635 (2) { ["value"]=> string(61) "Indiana University, departamento de Antropología." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } }
Doctor en Ciencias Sociales con especialidad en Diseño y aplicación de modelos de gestión ambiental con criterios internacionales, por la Universidad de Guadalajara. Maestro en Estudios sobre la Región, por el Colegio de Jalisco y Licenciado en Estudios Políticos y de Gobierno, por la Universidad de Guadalajara. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Actualmente es profesor-investigador de tiempo completo en la Universidad de Guadalajara en el Centro Universitario Tonalá. Las líneas de investigación de interés son: gestión ambiental, desarrollo sustentable, desarrollo regional sustentable, ordenamiento territorial. Entre sus obras, destaca la publicación del artículo 'Perirubanización de las Zonas Metropolitanas de Guadalajara y Ocotlán, Jalisco', en la revista Bitácora Urbano Territorial, y 'Sustentabilidad, cambio climático y conflictos socio-ambientales', en el libro colectivo Salud, medio ambiente y sustentabilidad.
Es profesora-Investigadora de la Universidad de Guadalajara, adscrita al departamento de Estudios Socio-Urbanos del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara. Cursó la licenciatura en economía, y la maestría y doctorado en Ciencias Sociales por la Universidad de Guadalajara. Es especialista en Desarrollo y Trabajo Social y Desarrollo Regional. Ha colaborado como co-responsable y responsable de proyectos de investigación sobre la cuenca Lerma-Chapala-Santiago, en coordinación con El Colegio de Michoacány financiados por el Conacyt. Ha publicado varios artículos y capítulos de libros sobre problemáticas en el abastecimiento de agua en zonas urbanas. Actualmente es responsable de los proyectos de investigación: “Análisis de las fuentes de abastecimiento y modelos de abastecimiento de agua y drenaje de las ciudades: su impacto económico-social y ambiental. (Nuevo)” y “Cuencas Hidrológicas y Zonas Metropolitanas en el Occidente de México (investigación del CA: Agua, Medio Ambiente y Sustentabilidad. Alicia Torres, Cecilia Lezama, Sofía Mendoza, Adriana Hernández. UdG (vigente)” Así mismo, ha presentado varios de sus trabajos a nivel nacional e internacional. A su vez, ha sido profesora a nivel licenciatura y posgrado. Licenciaturas en; Sociología y Relaciones Internacionales. En Maestría: Derecho, Desarrollo local y Territorio. Doctorado en: Agua y Energía y en Movilidad y Transporte, todos ellos adscritos a la Universidad de Guadalajara. Es Responsable del Cuerpo Académico: CA-570, Agua, Medio Ambiente y Sustentabilidad, trabaja sobre las líneas de investigación Desarrollo regional, Medio ambiente, Ecología política y Sustentabilidad. Es Perfil PROMEP nivel IX y Miembro del S.N.I. nivel I, además pertenece a varias redes de investigación, entre ellas: Red-ISSA, RETAC, AMER y otras.
Doctor en Ciencias sociales con especialidad en Desarrollo Regional por la Universidad de Guadalajara Maestro en Estudios Rurales por El Colegio de Michoacán, A.C. Licenciado en Geografía por la Universidad de Guadalajara.
María Alicia de los Ángeles Guzmán Puente es ingeniero agrónomo por la UAM-Xochimilco, cuenta con un diplomado en Sistemas de Administración Ambiental para el Desarrollo Sustentable por la Universidad Iberoamericana, así como una maestría en Planeación de Recursos Rurales y Regionales por la Universidad de Aberdeen, Gran Bretaña, es doctora en Desarrollo Rural por la UAM-Xochimilco. Actualmente labora en la Dirección de Desarrollo Comunitario en la coordinación de Gestión Comunitaria del Agua de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Su línea de investigación es la Problemática ambiental: Gestión comunitaria del agua; los proyectos que tiene en curso son: I. Saneamiento alternativo en el estado de Morelos, la perspectiva comunitaria y las políticas públicas, II. Manejo integral del agua en el estado de Morelos. Cuenta con varios artículos en revistas especializadas, así como capítulos para libros.
Es profesor de asignatura “B” en la Universidad de Guadalajara adscrita al departamento de Ciencias Jurídicas en el Centro Universitario de Tonalá, así como al departamento de Ingeniería Industrial en el Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías.
Doctora n Antropología Social, El Colegio de Michoacán. Actualmente trabaja en el Área académica de Historia y Antropología de la Universidad Autónoma del estado de Hidalgo.
Mexicana, Profesora Investigadora Titular C tempo completo, adscrita y Jefa del Departamento de Estudios Socio Urbanos del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades CUCSH, de la Universidad de Guadalajara. Miembro del Sistema Nacional nivel I. Dr. Phil. En Historia por la Universidad de Bielefeld, Alemania. Perfil Prodep desde 2003, Miembro del Cuerpo Académico en consolidación 570 Agua, Medio ambiente y Sustentabilidad. Miembro del Grupo de investigación de Historia Medio Ambiental del Center for Advanced Latin American Studies CALAS-Alemania con sede en México. Miembro de la Red de Investigadores Sociales del Agua REDISSA Miembro de la Asociación Mexicana de Estudios Rurales AMER, Miembro del SOCLHA.
Profesora Investigadora Titular C Departamento de Ecología y Recursos Naturales en Centro Universitario de la Costa Sur (CU Costa Sur) en la Universidad de Guadalajara (UdG).
Profesor e investigador del Departamento de Ecología y Recursos Naturales-Imecbio del Centro Universitario de la Costa Sur de la Universidad de Guadalajara. Holandés de nacimiento y mexicano por naturalización, ingresó a la Universidad de Guadalajara en 1994. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel ii, de la Academia Jalisciense de Ciencias y de la Academia Mexicana de Ciencias. Obtuvo el grado de maestro en ciencias por el Departamento de Ciencias Forestales de la Universidad de Wageningen, Países Bajos, en 1990, y el de doctor en ciencias sociales por la misma universidad en 2002.
.Profesora en el Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias. Investigador SNI nivel I
Obtuvo su doctorado en la Universidad de Valencia en Ciencias Biológicas en el área de contaminación. Adscrita al departamento de Ciencias Ambientales de CUCBA. Pertenece al Cuerpo Académico Salud Ambiental y Desarrollo Sustentable. Sus líneas de investigación son: contaminación ambiental, contaminación auditiva y calidad del aire. Pertenece a la Línea de Generación y Aplicación de Conocimiento: Bioética en el Desarrollo Tecnológico y Servicios eco-sistémicos.
Investigador en la Universidad de Guadalajara.
Profesor e investigador en la Universidad de Guadalajara.
Doctor en Ciencias Ambientales.
Estudio Ingeniería en la UNAM, en 1975, se instruyó en el CIAAC, donde en 1980 obtuvo la licencia de Meteorólogo Aeronáutico clase 3 y en 1995 el título de Ingeniero Geofísico. En 2002 realizó la maestría en Análisis de Sistemas Industriales y en 2016 obtuvo el grado de Dr. En Agua y Energía, ambos en la UdeG. En 1978, se incorpora en el Departamento de Estudios del Territorio Nacional, ahora INEGI. A finales de 1980 ingresa a CFE en el área de Geofísica, realizando exploraciones en diferentes Estados del país, en 1989 asume la Jefatura del área de Sismológica de la Zona Pacifico Norte. Desde el año 2000 se desempeña como profesor en la UdeG. El contenido de sus trabajos se reseñan en: Prospección de refracción sísmica, eléctrica, en proyectos hidroeléctricos, termoeléctricos, nucleares, rebombeo y sismicidad inducida en la C. H. Aguamilpa, Cajón, Yesca y su correlación con estructuras geológicas.
Ingeniero en Topografía en la Universidad de Guadalajara del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenieras. En 2016 obtuvo el grado de Maestra en Ciencias en Ingeniería del agua y la Energía, del Centro Universitario de Tonalá con el desarrollo de la tesis “Demanda Hídrica en el Área Metropolitana de Guadalajara”.
Indiana University, departamento de Antropología.
Las ciencias en los estudios del agua. Guadalajara: Editorial Universidad de Guadalajara, 2018. Epub. https://altexto.mx/las-ciencias-en-los-estudios-del-agua-viejos-desafios-sociales-y-nuevos-retos-tecnologicos-cwkt8.html.
Las ciencias en los estudios del agua. Guadalajara: Editorial Universidad de Guadalajara, 2018. Impreso. https://altexto.mx/las-ciencias-en-los-estudios-del-agua-viejos-desafios-sociales-y-nuevos-retos-tecnologicos-cwkt8.html.
Las ciencias en los estudios del agua. Editorial Universidad de Guadalajara, 2018, https://altexto.mx/las-ciencias-en-los-estudios-del-agua-viejos-desafios-sociales-y-nuevos-retos-tecnologicos-cwkt8.html, Accedida 23 Mar 2023.
Las ciencias en los estudios del agua. Guadalajara: Editorial Universidad de Guadalajara, 2018 [En línea]. Disponible en: https://altexto.mx/las-ciencias-en-los-estudios-del-agua-viejos-desafios-sociales-y-nuevos-retos-tecnologicos-cwkt8.html
(2018). Las ciencias en los estudios del agua. Editorial Universidad de Guadalajara. https://altexto.mx/las-ciencias-en-los-estudios-del-agua-viejos-desafios-sociales-y-nuevos-retos-tecnologicos-cwkt8.html
Las ciencias en los estudios del agua. Guadalajara: Editorial Universidad de Guadalajara, 2018. https://altexto.mx/las-ciencias-en-los-estudios-del-agua-viejos-desafios-sociales-y-nuevos-retos-tecnologicos-cwkt8.html
Las ciencias en los estudios del agua. Guadalajara: Editorial Universidad de Guadalajara; 2018 [Citado 2023Mar23]. Disponible en: https://altexto.mx/las-ciencias-en-los-estudios-del-agua-viejos-desafios-sociales-y-nuevos-retos-tecnologicos-cwkt8.html
Profesional / académico
Destinatarios del contenido: Sin restricción
Es urgente la revisión de los fenómenos asociados al agua desde diferentes campos disciplinares de las ciencias. Ante la vulnerabilidad hídrica y pérdida de su calidad, son necesarios los esquemas científicos que busquen la reunificación de los campos del conocimiento. Esta situación presenta dos paradojas de discusión: la primera referente a las problemáticas del agua como ente causal, y la segunda. Sobre los retos y desafíos de la interdisciplinariedad para la problematización de los estudios sobre este recurso vital. En la presente obra se dialoga desde diferentes ópticas y disciplinas sobre la calidad, escasez, contaminación y conservación de los recursos hídricos y sus efectos en los otros componentes naturales.
Río Atemajac. Protejamos a este río todavía vivo | Extracto de Las ciencias en los estudios del agua. Viejos desafíos sociales y nuevos retos:
Río Santiago: El derecho a un ambiente sano | Resumen del capítulo Todas las cosas son veneno y nada es veneno: La presencia de arsénico en el río Santiago e impacto a la salud de los habitantes de El Salto Jalisco:
https://editorial.udg.mx/la_ventana_roja/post/rio-santiago-el-derecho-a-un-ambiente-sano.html
El Economista - María Alicia de los Ángeles Guzmán Puente gana el Premio Ada Byron por su labor en el campo tecnológico.