array(2) { [0]=> object(stdClass)#650 (12) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "961b534256cb87928e9296152ae9834e" ["role"]=> object(stdClass)#645 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(22) "Carlos Pellicer López" ["indentifier"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#648 (3) { ["type"]=> object(stdClass)#647 (3) { ["code"]=> string(2) "01" ["label"]=> string(25) "Tipo de código de nombre" ["value"]=> string(16) "Propio / Privado" } ["name"]=> NULL ["value"]=> NULL } } ["nameinverted"]=> string(22) "Pellicer López Carlos" ["keynames"]=> string(22) "Carlos Pellicer López" ["gender"]=> object(stdClass)#646 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#641 (2) { ["value"]=> string(650) "Narrador, ilustrador y artista plástico. Nació en la Ciudad de México. Estudió en la Escuela Nacional de Artes Plásticas. En 1982 empezó a ilustar libros para niños. Las editoriales estadunidenses Macmillan, Harcourt Grace Jovanovich, Silver Burdett & Gin y Houghton Mifflin han incorporado su obra en diversas antologías, lo mismo que Ediciones SM de México y FCE. Por su labor ha recibido el Premio Antoniorrobles, 1983; el Premio Promexa, 1982; la Placa Bienal Bratista, 1985; y la Medalla de Bronce Ezra Jack Keats, 1986; Desde 1977 organiza el archivo y el legado literario de su tío, el poeta, Carlos Pellicer. " ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [1]=> object(stdClass)#643 (12) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "961b534256cb87928e9296152ae9834e" ["role"]=> object(stdClass)#644 (3) { ["code"]=> string(3) "A12" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(13) "Ilustrado por" } ["name"]=> string(22) "Carlos Pellicer López" ["indentifier"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#421 (3) { ["type"]=> object(stdClass)#642 (3) { ["code"]=> string(2) "01" ["label"]=> string(25) "Tipo de código de nombre" ["value"]=> string(16) "Propio / Privado" } ["name"]=> NULL ["value"]=> NULL } } ["nameinverted"]=> string(22) "Pellicer López Carlos" ["keynames"]=> string(22) "Carlos Pellicer López" ["gender"]=> object(stdClass)#667 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#668 (2) { ["value"]=> string(650) "Narrador, ilustrador y artista plástico. Nació en la Ciudad de México. Estudió en la Escuela Nacional de Artes Plásticas. En 1982 empezó a ilustar libros para niños. Las editoriales estadunidenses Macmillan, Harcourt Grace Jovanovich, Silver Burdett & Gin y Houghton Mifflin han incorporado su obra en diversas antologías, lo mismo que Ediciones SM de México y FCE. Por su labor ha recibido el Premio Antoniorrobles, 1983; el Premio Promexa, 1982; la Placa Bienal Bratista, 1985; y la Medalla de Bronce Ezra Jack Keats, 1986; Desde 1977 organiza el archivo y el legado literario de su tío, el poeta, Carlos Pellicer. " ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } }
La historia de la abuela. Guadalajara: Editorial Universidad de Guadalajara, 2017. Epub. https://altexto.mx/la-historia-de-la-abuela-f2lja.html.
La historia de la abuela. Editorial Universidad de Guadalajara, 2017, https://altexto.mx/la-historia-de-la-abuela-f2lja.html, Accedida 24 Mar 2023.
La historia de la abuela. Guadalajara: Editorial Universidad de Guadalajara, 2017 [En línea]. Disponible en: https://altexto.mx/la-historia-de-la-abuela-f2lja.html
(2017). La historia de la abuela. Editorial Universidad de Guadalajara. https://altexto.mx/la-historia-de-la-abuela-f2lja.html
La historia de la abuela. Guadalajara: Editorial Universidad de Guadalajara, 2017. https://altexto.mx/la-historia-de-la-abuela-f2lja.html
La historia de la abuela. Guadalajara: Editorial Universidad de Guadalajara; 2017 [Citado 2023Mar24]. Disponible en: https://altexto.mx/la-historia-de-la-abuela-f2lja.html
Infantil / Juvenil
Destinatarios del contenido: Sin restricción
Cuando Juan oyó que su abuela estaba enferma, no imaginó lo que vendría. En esta historia, Juan nos narra los últimos meses que su abuela, doña María, pasa con ellos en casa antes de descansar para siempre. Nos muestra el proceso de duelo que nos enfrentamos al saber que perderemos a un ser querido de forma inminente. Este libro, escrito e ilustrado por Carlos Pellicer López, está dedicado a todos los abuelos que se quedan a vivir en nuestro corazón.