La rebelión zapatista que estalló en Chiapas en 1994 ya es historia. El objetivo de este libro consiste en examinar su resonancia y valorar su vigencia en dos ámbitos específicos de la cultura: la academia y la literatura. Esta indagación la llevan a cabo autores mexicanos y europeos, nos ofrecen, además, una perspectiva «distanciada» sobre las polémicas que rodearon el zapatismo y, al mismo tiempo, una reflexión sobre la función de los intelectuales y las formas del compromiso político.
array(3) { [0]=> object(stdClass)#555 (11) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "0875a1d64a7e0c08642238c29e027ddd" ["role"]=> object(stdClass)#550 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(22) "Kristine Vanden Berghe" ["indentifier"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#553 (3) { ["type"]=> object(stdClass)#552 (3) { ["code"]=> string(2) "01" ["label"]=> string(25) "Tipo de código de nombre" ["value"]=> string(16) "Propio / Privado" } ["name"]=> NULL ["value"]=> NULL } } ["nameinverted"]=> string(23) "Berghe, Kristine Vanden" ["keynames"]=> string(22) "Kristine Vanden Berghe" ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#551 (2) { ["value"]=> string(740) ""Profesora e Investigadora de origen belga. Doctora en Letras y Literatura Romances por la Universidad de Liège ulg. Forma parte de la Asociación Belga de Latinoamericanistas label y del Centro de Investigación sobre América Ibérica y Europa créamé. Profesora en la Universidad de Namur unamur.Sus líneas de investigación son la literatura hispanoamericana del Siglo xx y las relaciones entre literatura y política en México. Ha publicado diversos estudios sobre el Ejército Zapatista de Liberación Nacional EZLN, así como relatos sobre el subcomandante Marcos.Kristine Vanden también ha realizado diversos estudios sobre la obra de Nellie Campobello, así como David Toscana y las alegorías mexicanas."" ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [1]=> object(stdClass)#439 (11) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "0875a1d64a7e0c08642238c29e028310" ["role"]=> object(stdClass)#595 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(15) "Anne Huffschmid" ["indentifier"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#596 (3) { ["type"]=> object(stdClass)#597 (3) { ["code"]=> string(2) "01" ["label"]=> string(25) "Tipo de código de nombre" ["value"]=> string(16) "Propio / Privado" } ["name"]=> NULL ["value"]=> NULL } } ["nameinverted"]=> string(16) "Huffschmid, Anne" ["keynames"]=> string(15) "Anne Huffschmid" ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#580 (2) { ["value"]=> string(1683) "Anne Huffschmid es doctora en ciencias culturales, autora y creadora visual. Como investigadora asociada al Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Freie Universität Berlin, se ha especializado en tópicos como estudios urbanos, violencia y memoria social, analisis de discurso y culturas visuales, con un enfoque particular en America Latina, especialmente México. En su tésis de doctorado, por la Universidad de Dortmund, exploró el movimiento zapatista como insurgencia discursiva; este trabajo le valió el premio ADLAF 2002-2003 y fue publicada en 2004 bajo el título de Diskursguerilla. En sus proyectos de investigación transdisciplinaria incluye y combina prácticas etnográficas y analíticas, audiovisuales y curatoriales. Por ejemplo, en su estudio "Memoria en la Megaciudad" exploraba las topografias urbanas relacionadas con memorias disputadas en la Ciudad de México y Buenos Aires (ver la monografía Risse im Raum) a la vez que planteaba la fotografia como un medio para la investigación. En 2013 inició su actual proyecto "Paisajes forenses" en torno a espacios y agendas (contra)forenses en México y otras partes de América Latina (Deutsche Stiftung Friedensforschung, VolkswagenStiftung), una exploración audiovisual de las espacialidades producidas por el terror y la intervención forense. Tanto el documental "Persistencia" (2019) como el webdocumental interactivo "Forensic Landscapes" (en linea a partir de 02/2020) son narrativas audiovisuales producto de esta investigación. Asimismo, Anne es miembro fundadora de la asociación metroZones, un colectivo de estudios urbanos y especializado en investigación artistica, con sede en Berlin." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [2]=> object(stdClass)#581 (11) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "0875a1d64a7e0c08642238c29e028c62" ["role"]=> object(stdClass)#583 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(12) "Robin Lefere" ["indentifier"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#593 (3) { ["type"]=> object(stdClass)#594 (3) { ["code"]=> string(2) "01" ["label"]=> string(25) "Tipo de código de nombre" ["value"]=> string(16) "Propio / Privado" } ["name"]=> NULL ["value"]=> NULL } } ["nameinverted"]=> string(13) "Lefere, Robin" ["keynames"]=> string(12) "Robin Lefere" ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#592 (2) { ["value"]=> string(653) "Catedrático de Literaturas hispánicas en la Universidad libre de Bruselas. Realizó su doctorado en la Universidad Autónoma de Madrid sobre la obra de Jorge Luis Borges. Es especialista en otros muchos autores latinoamericanos, en especial del siglo XX, así como sobre el cine español e hispanoamericano, al que ha dedicado dos monografías: Carlos Saura: una trayectoria ejemplar (Visor, 2011) y Nuevas perspectivas sobre la transnacionalidad del cine hispánico (Rodopi, 2016). Su trabajo La novela histórica: (re)definición, caracterización, tipología (Visor, 2013) ofrece perspectivas metodológicas fundamentales para el presente proyecto." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } }
Sus líneas de investigación son la literatura hispanoamericana del Siglo xx y las relaciones entre literatura y política en México. Ha publicado diversos estudios sobre el Ejército Zapatista de Liberación Nacional EZLN, así como relatos sobre el subcomandante Marcos.
Kristine Vanden también ha realizado diversos estudios sobre la obra de Nellie Campobello, así como David Toscana y las alegorías mexicanas."
El EZLN y sus interpretes. Universidad Autónoma de la Ciudad de México - UACM, 2011. Impreso. https://altexto.mx/el-ezln-y-sus-interpretes-ti2ig.html.
El EZLN y sus interpretes. Universidad Autónoma de la Ciudad de México - UACM, 2011, https://altexto.mx/el-ezln-y-sus-interpretes-ti2ig.html, Accedida 09 Jun 2023.
El EZLN y sus interpretes. Universidad Autónoma de la Ciudad de México - UACM, 2011 [En línea]. Disponible en: https://altexto.mx/el-ezln-y-sus-interpretes-ti2ig.html
(2011). El EZLN y sus interpretes. Universidad Autónoma de la Ciudad de México - UACM. https://altexto.mx/el-ezln-y-sus-interpretes-ti2ig.html
El EZLN y sus interpretes. Universidad Autónoma de la Ciudad de México - UACM, 2011. https://altexto.mx/el-ezln-y-sus-interpretes-ti2ig.html
El EZLN y sus interpretes. Universidad Autónoma de la Ciudad de México - UACM; 2011 [Citado 2023Jun09]. Disponible en: https://altexto.mx/el-ezln-y-sus-interpretes-ti2ig.html