array(1) { [0]=> object(stdClass)#721 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "15448e510b3b1258cff61710771cf1e5" ["role"]=> object(stdClass)#720 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(16) "Eduardo Subirats" ["nameinverted"]=> string(17) "Subirats, Eduardo" ["gender"]=> object(stdClass)#719 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#718 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } }
El continente vacío. Lagos de Moreno: Editorial Universidad de Guadalajara, 2019. Epub. https://altexto.mx/el-continente-vacio-j0r49.html.
El continente vacío. Lagos de Moreno: Editorial Universidad de Guadalajara, 2019. Impreso. https://altexto.mx/el-continente-vacio-j0r49.html.
El continente vacío. Editorial Universidad de Guadalajara, 2019, https://altexto.mx/el-continente-vacio-j0r49.html, Accedida 05 Jun 2023.
El continente vacío. Lagos de Moreno: Editorial Universidad de Guadalajara, 2019 [En línea]. Disponible en: https://altexto.mx/el-continente-vacio-j0r49.html
(2019). El continente vacío. Editorial Universidad de Guadalajara. https://altexto.mx/el-continente-vacio-j0r49.html
El continente vacío. Lagos de Moreno: Editorial Universidad de Guadalajara, 2019. https://altexto.mx/el-continente-vacio-j0r49.html
El continente vacío. Lagos de Moreno: Editorial Universidad de Guadalajara; 2019 [Citado 2023Jun05]. Disponible en: https://altexto.mx/el-continente-vacio-j0r49.html
General / "Trade"
Destinatarios del contenido: Sin restricción
El continente vacío es un análisis del colonialismo como aparato híbrido, a la vez que teológico, militar e industrial, de destrucción de cultura y eliminación de los pueblos, especies y ecosistemas. Sin embargo, comprende comprende centralmente el proceso de instauración de una teología de la culpa, una dominación sacramental y, finalmente, la destrucción de los vínculos con la memoria y el ser. Para el estudio, Eduardo Subirats parte de dos perspectivas filosóficas fundamentales: la teología política del cristianismo y la gramatología (la teoría crítica del vínculo entre escritura y poder colonial) La finalidad de este libro no es hacer una crítica del “descubrimiento” de las Américas, y de los abusos y violencias llevados acabo bajo la tutela de la iglesia romana, las monarquías ibéricas, y las expediciones militares y comerciales británicas, holandesas o francesas. Su propósito es más bien de manifiesto sus discursos y legitimaciones, su lógica interior y sus voluntades intelectuales; reconstruir el sagrado espíritu de la historia universal que atraviesa el proceso colonizador americano hasta el día de hoy. Esta obra presenta la construcción de una teoría crítica del colonialismo inherente a la doctrina cristiana y a su falsa redención, su falsa trascendencia y su falsa conciencia.