array(1) { [0]=> object(stdClass)#555 (11) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "0875a1d64a7e0c08642238c29e0782fa" ["role"]=> object(stdClass)#557 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(19) "Hernán Lavin Cerda" ["nameinverted"]=> string(20) "Lavin Cerda, Hernán" ["keynames"]=> string(19) "Hernán Lavin Cerda" ["gender"]=> object(stdClass)#558 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#556 (2) { ["value"]=> string(1016) "Hernán Lavin Cerda.Nació en Santiago de Chile en 1939. Licenciado por la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile. En 1970 obtuvo el Premio Vicente Huidobro por su libro de narrativa La crujidera de la viuda. Reside en México a partir de octubre de 1973. Desde 1974 es maestro de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. De 1975 a 1979 dirigió el Taller de Poesía del INBA. A partir de 1992 es miembro de la Academia Chilena de la Lengua. Ha publicado alrededor de 60 libros de poesía, ensayo y narrativa de ficción. Ha sido traducido al inglés y al alemán. Entre sus publicaciones más recientes se encuentran Discurso del inmortal (2004), Esplendor del árbol de la memoria, ensayos casi ficticios (2005), La muerte del capitán Carlos García del Postigo y otras ficciones (2005), La sonrisa de Dios (2007), Visita de Woody Allen a Venecia (2008), La belleza de pensar que la palabra perro no muerde (en prensa)." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } }
Hernán Lavin Cerda.
Nació en Santiago de Chile en 1939. Licenciado por la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile. En 1970 obtuvo el Premio Vicente Huidobro por su libro de narrativa La crujidera de la viuda. Reside en México a partir de octubre de 1973. Desde 1974 es maestro de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. De 1975 a 1979 dirigió el Taller de Poesía del INBA. A partir de 1992 es miembro de la Academia Chilena de la Lengua. Ha publicado alrededor de 60 libros de poesía, ensayo y narrativa de ficción. Ha sido traducido al inglés y al alemán. Entre sus publicaciones más recientes se encuentran Discurso del inmortal (2004), Esplendor del árbol de la memoria, ensayos casi ficticios (2005), La muerte del capitán Carlos García del Postigo y otras ficciones (2005), La sonrisa de Dios (2007), Visita de Woody Allen a Venecia (2008), La belleza de pensar que la palabra perro no muerde (en prensa).
Arte de resucitar. Ciudad de México: Universidad Autónoma Metropolitana, 2012. Impreso. https://altexto.mx/arte-de-resucitar-1uv7q.html.
Arte de resucitar. Universidad Autónoma Metropolitana, 2012, https://altexto.mx/arte-de-resucitar-1uv7q.html, Accedida 02 Jun 2023.
Arte de resucitar. Ciudad de México: Universidad Autónoma Metropolitana, 2012 [En línea]. Disponible en: https://altexto.mx/arte-de-resucitar-1uv7q.html
(2012). Arte de resucitar. Universidad Autónoma Metropolitana. https://altexto.mx/arte-de-resucitar-1uv7q.html
Arte de resucitar. Ciudad de México: Universidad Autónoma Metropolitana, 2012. https://altexto.mx/arte-de-resucitar-1uv7q.html
Arte de resucitar. Ciudad de México: Universidad Autónoma Metropolitana; 2012 [Citado 2023Jun02]. Disponible en: https://altexto.mx/arte-de-resucitar-1uv7q.html