array(6) { [0]=> object(stdClass)#671 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "7a665c7977e7b9df2eee119f35cfb17b" ["role"]=> object(stdClass)#669 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(13) "Yves Bonnefoy" ["nameinverted"]=> string(14) "Bonnefoy, Yves" ["gender"]=> object(stdClass)#664 (3) { ["code"]=> string(1) "f" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(8) "Femenino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#666 (2) { ["value"]=> string(270) "Yves Bonnefoy fue un poeta, crítico literario, ensayista, traductor y prosista francés, que destacó como traductor de Shakespeare y por sus ensayos fundamentales sobre arte y artistas del Barroco y del siglo XX, incluyendo a Goya, Joan Miró y Alberto." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [1]=> object(stdClass)#667 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "c5611def629a5637b2cb90a3b1999405" ["role"]=> object(stdClass)#665 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(31) "Gabriel Guillermo Gómez López" ["nameinverted"]=> string(32) "Gómez López, Gabriel Guillermo" ["gender"]=> object(stdClass)#660 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#662 (2) { ["value"]=> string(492) "Médico cirujano por la Universidad de Guadalajara (UdeG) con especialidad en Pediatría. Cursó la maestría en Literaturas del Siglo XX en la UdeG, donde labora como investigador y docente impartiendo las cátedras: Literatura Universal, Narrativa de Ciencia Ficción, e Introducción a la Historia de las Religiones. Obtuvo una mención en el Concurso Nacional de Cuento Agustín Yáñez. Autor de la novela El ojo de Dios (Editorial Planeta) con el seudónimo Guillermo Tessel." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [2]=> object(stdClass)#663 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "c5611def629a5637b2cb90a3b1feb32f" ["role"]=> object(stdClass)#661 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(22) "Isabel Izaguirre Rocha" ["nameinverted"]=> string(23) "Izaguirre Rocha, Isabel" ["gender"]=> object(stdClass)#656 (3) { ["code"]=> string(1) "f" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(8) "Femenino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#658 (2) { ["value"]=> string(140) "Docente en la Preparatoria 13, se ha profesionalizado en la educación desde hace 31 años y desde hace 10 años escribe poesía." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [3]=> object(stdClass)#659 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "c5611def629a5637b2cb90a3b1901f03" ["role"]=> object(stdClass)#657 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(37) "Armenia Leticia Hernández Castañeda" ["nameinverted"]=> string(38) "Hernández Castañeda, Armenia Leticia" ["gender"]=> object(stdClass)#652 (3) { ["code"]=> string(1) "f" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(8) "Femenino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#655 (4) { ["name"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#654 (2) { ["value"]=> string(39) "Concurso Creadores Literarios fil Joven" ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["prizeyear"]=> string(4) "2011" ["prizecountry"]=> object(stdClass)#653 (3) { ["code"]=> string(2) "MX" ["label"]=> string(18) "País - ISO 3166-1" ["value"]=> string(7) "México" } ["prizecode"]=> object(stdClass)#421 (3) { ["code"]=> string(2) "01" ["label"]=> string(18) "Premio o galardón" ["value"]=> string(7) "Ganador" } } } ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#681 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [4]=> object(stdClass)#682 (9) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "c5611def629a5637b2cb90a3b19127ee" ["role"]=> object(stdClass)#678 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(29) "Dulce María Zúñiga Chávez" ["nameinverted"]=> string(30) "Zúñiga Chávez, Dulce María" ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#680 (2) { ["value"]=> string(727) "Nació en Culiacán, Sinaloa en 1961. Estudió la licenciatura, maestría y es-pecialización en la Universidad Paul Valéry de Montpellier. Obtuvo el doc-torado en Estudios Romances, con especialidad en italiano, en la misma universidad en 1990, con una tesis sobre la obra de italo Calvino. Es tra-ductora del francés, italiano y portugués. Entre sus publicaciones desta-can: Intertextos: Calvino-Borges-Fuentes (1989), La novela infinita de Italo Calvino (1991), La culpa es de la luna (1995) y La intertextualidad en Si una noche de invierno un viajero (2001). Actualmente es coordinadora acadé-mica de la Cátedra latinoamericana Julio Cortázar y directora del Premio fil de literaturas en lenguas Romances." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [5]=> object(stdClass)#679 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "7a665c7977e7b9df2eee119f35cfda40" ["role"]=> object(stdClass)#677 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(31) "Gabriel Aurelio Martín Quiróz" ["nameinverted"]=> string(32) "Martín Quiróz, Gabriel Aurelio" ["gender"]=> object(stdClass)#676 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#675 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } }
Yves Bonnefoy fue un poeta, crítico literario, ensayista, traductor y prosista francés, que destacó como traductor de Shakespeare y por sus ensayos fundamentales sobre arte y artistas del Barroco y del siglo XX, incluyendo a Goya, Joan Miró y Alberto.
Médico cirujano por la Universidad de Guadalajara (UdeG) con especialidad en Pediatría. Cursó la maestría en Literaturas del Siglo XX en la UdeG, donde labora como investigador y docente impartiendo las cátedras: Literatura Universal, Narrativa de Ciencia Ficción, e Introducción a la Historia de las Religiones. Obtuvo una mención en el Concurso Nacional de Cuento Agustín Yáñez. Autor de la novela El ojo de Dios (Editorial Planeta) con el seudónimo Guillermo Tessel.
Docente en la Preparatoria 13, se ha profesionalizado en la educación desde hace 31 años y desde hace 10 años escribe poesía.
Nació en Culiacán, Sinaloa en 1961. Estudió la licenciatura, maestría y es-pecialización en la Universidad Paul Valéry de Montpellier. Obtuvo el doc-torado en Estudios Romances, con especialidad en italiano, en la misma universidad en 1990, con una tesis sobre la obra de italo Calvino. Es tra-ductora del francés, italiano y portugués. Entre sus publicaciones desta-can: Intertextos: Calvino-Borges-Fuentes (1989), La novela infinita de Italo Calvino (1991), La culpa es de la luna (1995) y La intertextualidad en Si una noche de invierno un viajero (2001). Actualmente es coordinadora acadé-mica de la Cátedra latinoamericana Julio Cortázar y directora del Premio fil de literaturas en lenguas Romances.
Yves Bonnefoy. Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2013. Guadalajara: Editorial Universidad de Guadalajara, 2013. Epub. https://altexto.mx/yves-bonnefoy-premio-fil-de-literatura-en-lenguas-romances-2013-rqp94.html.
Yves Bonnefoy. Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2013. Guadalajara: Editorial Universidad de Guadalajara, 2013. Impreso. https://altexto.mx/yves-bonnefoy-premio-fil-de-literatura-en-lenguas-romances-2013-rqp94.html.
Yves Bonnefoy. Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2013. Editorial Universidad de Guadalajara, 2013, https://altexto.mx/yves-bonnefoy-premio-fil-de-literatura-en-lenguas-romances-2013-rqp94.html, Accedida 27 Mar 2023.
Yves Bonnefoy. Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2013. Guadalajara: Editorial Universidad de Guadalajara, 2013 [En línea]. Disponible en: https://altexto.mx/yves-bonnefoy-premio-fil-de-literatura-en-lenguas-romances-2013-rqp94.html
(2013). Yves Bonnefoy. Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2013. Editorial Universidad de Guadalajara. https://altexto.mx/yves-bonnefoy-premio-fil-de-literatura-en-lenguas-romances-2013-rqp94.html
Yves Bonnefoy. Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2013. Guadalajara: Editorial Universidad de Guadalajara, 2013. https://altexto.mx/yves-bonnefoy-premio-fil-de-literatura-en-lenguas-romances-2013-rqp94.html
Yves Bonnefoy. Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2013. Guadalajara: Editorial Universidad de Guadalajara; 2013 [Citado 2023Mar27]. Disponible en: https://altexto.mx/yves-bonnefoy-premio-fil-de-literatura-en-lenguas-romances-2013-rqp94.html
General / "Trade"
Destinatarios del contenido: Sin restricción
Bonnefoy se define por su dimensión existencial y ontológica, y por la función que asigna a la experiencia poética como espacio de búsqueda y cuestionamiento del ser. Este galardón brinda el mayor reconocimiento que se otorga en Latinoamérica a los literatos. Sus objetivos son promover, estimular, reconocer y difundir la creación literaria de autores latinoamericanos, del Caribe y de la Península Ibérica, cualquiera que sea su idioma y filiación cultural.