array(29) { [0]=> object(stdClass)#661 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "7a665c7977e7b9df2eee119f35a0a682" ["role"]=> object(stdClass)#662 (3) { ["code"]=> string(3) "B15" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(26) "Coordinación editorial de" } ["name"]=> string(24) "Alejandro Ramos Escobedo" ["nameinverted"]=> string(25) "Ramos Escobedo, Alejandro" ["gender"]=> object(stdClass)#660 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#655 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [1]=> object(stdClass)#657 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "c5611def629a5637b2cb90a3b18a4566" ["role"]=> object(stdClass)#658 (3) { ["code"]=> string(3) "B15" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(26) "Coordinación editorial de" } ["name"]=> string(23) "Juan Diego Ortiz Acosta" ["nameinverted"]=> string(24) "Ortiz Acosta, Juan Diego" ["gender"]=> object(stdClass)#656 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#651 (2) { ["value"]=> string(864) "Doctor en Cooperación e Intervención Social por la Universidad de Oviedo, España. Maestro en Filosofía por la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA), en Guadalajara, México. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) de México, donde ha participado como evaluador de proyectos de investigación y programas de posgrado. Cuenta con perfil Prodep (SEP). Es profesor investigador en la Universidad de Guadalajara (UdeG), donde imparte docencia en licenciatura y posgrado en relación con la filosofía política y el desarrollo social; fue coordinador de la maestría en Estudios Filosóficos de la misma Casa de Estudios. Fue fundador y es integrante del Centro de Estudios de Religión y Sociedad de la misma Universidad. Tiene una amplia obra publicada en los temas religiosos." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [2]=> object(stdClass)#653 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "7a665c7977e7b9df2eee119f35a0a682" ["role"]=> object(stdClass)#654 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(24) "Alejandro Ramos Escobedo" ["nameinverted"]=> string(25) "Ramos Escobedo, Alejandro" ["gender"]=> object(stdClass)#652 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#421 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [3]=> object(stdClass)#713 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "c5611def629a5637b2cb90a3b18a3912" ["role"]=> object(stdClass)#715 (3) { ["code"]=> string(3) "B15" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(26) "Coordinación editorial de" } ["name"]=> string(27) "Jesús Arturo Navarro Ramos" ["nameinverted"]=> string(28) "Navarro Ramos, Jesús Arturo" ["gender"]=> object(stdClass)#714 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#685 (2) { ["value"]=> string(1641) "Académico del ITESO (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente) en el Departamento de Formación Humana. Doctor en Gestión de la Educación Superior, licenciado y maestro en Educación. Licenciado en Filosofía, especialidad en ciencias sociales. Tiene estudios de teología y espiritualidad. Líneas de investigación: la intersección de los temas: educación, ética y profesión; y catolicismo romano y diálogo interreligioso. Ha publicado veinte trabajos en el área de religión y educación. Sus últimas publicaciones son El mal en las sociedades contemporáneas; Transformaciones eclesiales. Propuestas del Papa Francisco para una iglesia en pastoral; Iglesia católica y sistema panóptico; Historia del compromiso social de Medellín a nuestros días. Se ha habilitado la compatibilidad con lectores de pantalla. Académico del Iteso (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente) en el Departamento de Formación Humana. Doctor en Gestión de la Educación Superior, licenciado y maestro en Educación. Licenciado en Filosofía, especialidad en ciencias sociales. Tiene estudios de teología y espiritualidad. Líneas de investigación: la intersección de los temas: educación, ética y profesión; y catolicismo romano y diálogo interreligioso. Ha publicado veinte trabajos en el área de religión y educación. Sus últimas publicaciones son El mal en las sociedades contemporáneas; Transformaciones eclesiales. Propuestas del Papa Francisco para una iglesia en pastoral; Iglesia católica y sistema panóptico; Historia del compromiso social de Medellín a nuestros días." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [4]=> object(stdClass)#699 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "7a665c7977e7b9df2eee119f354a479c" ["role"]=> object(stdClass)#701 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(20) "Ana L. Salcedo Rocha" ["nameinverted"]=> string(21) "Salcedo Rocha, Ana L." ["gender"]=> object(stdClass)#712 (3) { ["code"]=> string(1) "f" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(8) "Femenino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#711 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [5]=> object(stdClass)#710 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "c5611def629a5637b2cb90a3b18a4566" ["role"]=> object(stdClass)#709 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(23) "Juan Diego Ortiz Acosta" ["nameinverted"]=> string(24) "Ortiz Acosta, Juan Diego" ["gender"]=> object(stdClass)#708 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#707 (2) { ["value"]=> string(864) "Doctor en Cooperación e Intervención Social por la Universidad de Oviedo, España. Maestro en Filosofía por la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA), en Guadalajara, México. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) de México, donde ha participado como evaluador de proyectos de investigación y programas de posgrado. Cuenta con perfil Prodep (SEP). Es profesor investigador en la Universidad de Guadalajara (UdeG), donde imparte docencia en licenciatura y posgrado en relación con la filosofía política y el desarrollo social; fue coordinador de la maestría en Estudios Filosóficos de la misma Casa de Estudios. Fue fundador y es integrante del Centro de Estudios de Religión y Sociedad de la misma Universidad. Tiene una amplia obra publicada en los temas religiosos." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [6]=> object(stdClass)#706 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "c5611def629a5637b2cb90a3b18a3912" ["role"]=> object(stdClass)#705 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(27) "Jesús Arturo Navarro Ramos" ["nameinverted"]=> string(28) "Navarro Ramos, Jesús Arturo" ["gender"]=> object(stdClass)#704 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#703 (2) { ["value"]=> string(1641) "Académico del ITESO (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente) en el Departamento de Formación Humana. Doctor en Gestión de la Educación Superior, licenciado y maestro en Educación. Licenciado en Filosofía, especialidad en ciencias sociales. Tiene estudios de teología y espiritualidad. Líneas de investigación: la intersección de los temas: educación, ética y profesión; y catolicismo romano y diálogo interreligioso. Ha publicado veinte trabajos en el área de religión y educación. Sus últimas publicaciones son El mal en las sociedades contemporáneas; Transformaciones eclesiales. Propuestas del Papa Francisco para una iglesia en pastoral; Iglesia católica y sistema panóptico; Historia del compromiso social de Medellín a nuestros días. Se ha habilitado la compatibilidad con lectores de pantalla. Académico del Iteso (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente) en el Departamento de Formación Humana. Doctor en Gestión de la Educación Superior, licenciado y maestro en Educación. Licenciado en Filosofía, especialidad en ciencias sociales. Tiene estudios de teología y espiritualidad. Líneas de investigación: la intersección de los temas: educación, ética y profesión; y catolicismo romano y diálogo interreligioso. Ha publicado veinte trabajos en el área de religión y educación. Sus últimas publicaciones son El mal en las sociedades contemporáneas; Transformaciones eclesiales. Propuestas del Papa Francisco para una iglesia en pastoral; Iglesia católica y sistema panóptico; Historia del compromiso social de Medellín a nuestros días." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [7]=> object(stdClass)#702 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "7ab1d6919524e8e6472fe2430017a27e" ["role"]=> object(stdClass)#700 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(38) "Javier Eduardo García de Alba García" ["nameinverted"]=> string(39) "García de Alba García, Javier Eduardo" ["gender"]=> object(stdClass)#686 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#688 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [8]=> object(stdClass)#698 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "7a665c7977e7b9df2eee119f35a257dd" ["role"]=> object(stdClass)#697 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(26) "Elio Roberto Masferrer Kan" ["nameinverted"]=> string(27) "Masferrer Kan, Elio Roberto" ["gender"]=> object(stdClass)#696 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#695 (2) { ["value"]=> string(656) "Elio R. Masferrer Kan (Rosario, Argentina 7 de diciembre de 1946) es un antropólogo de las religiones y etnohistoriador argentino, especializado en la antropología en sociedades complejas, puntualmente en la relación entre religión y política, sistemas religiosos contemporáneos y los totonacos de la Sierra Norte de Puebla, México. Desde 1980 es profesor-investigador titular C de Tiempo Completo de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en México. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (CONACYT), nivel III y desde 2015 investigador emérito del INAH." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [9]=> object(stdClass)#694 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "7a665c7977e7b9df2eee119f35a26396" ["role"]=> object(stdClass)#693 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(29) "Víctor Hugo Ramírez Siordia" ["nameinverted"]=> string(30) "Ramírez Siordia, Víctor Hugo" ["gender"]=> object(stdClass)#692 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#691 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [10]=> object(stdClass)#690 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "7a665c7977e7b9df2eee119f35a272bf" ["role"]=> object(stdClass)#689 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(31) "Rosa Elizabeth Sevilla Godínez" ["nameinverted"]=> string(32) "Sevilla Godínez, Rosa Elizabeth" ["gender"]=> object(stdClass)#687 (3) { ["code"]=> string(1) "f" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(8) "Femenino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#673 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [11]=> object(stdClass)#682 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "c5611def629a5637b2cb90a3b18a691f" ["role"]=> object(stdClass)#684 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(34) "Juan Francisco Hernández Gallegos" ["nameinverted"]=> string(35) "Hernández Gallegos, Juan Francisco" ["gender"]=> object(stdClass)#683 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#681 (2) { ["value"]=> string(931) "Nació en Guadalajara, en 1965. Es licenciado en Filosofía por la UNIVA, con estudios de maestría por la UNAM. Licenciado en Teología por COEVH. Docente en Iteso, en el Instituto de Filosofía de la Provincia Franciscana de Jalisco y en el Centro Occidente para el Estudio de los Valores Humanos. Desde el 2000 se ha enfocado al estudio del fenómeno religioso. Entre sus publicaciones se cuentan: Acercamiento al misterio de lo sagrado (Iteso, 2012); Ética y política, una propuesta analógica. En Ética y política, ruptura y afinidad en un país convulso. Juan Diego Acosta y Jesús Arturo Navarro Ramos (coords.) (UdeG-Iteso, 2010); Orígenes, la novedad de lo antiguo, el retorno de la Apocatástasis. En Voces contra la ortodoxia, segunda parte. Ortiz Acosta-Navarro Ramos (coords.) (UdeG-Iteso, 2014). Ha participado en los ciclos de conferencias del Seminario Permanente de Fe y Cultura con temas diversos." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [12]=> object(stdClass)#676 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "7a665c7977e7b9df2eee119f35a28b5e" ["role"]=> object(stdClass)#680 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(22) "Alicia Almanzar Curiel" ["nameinverted"]=> string(23) "Almanzar Curiel, Alicia" ["gender"]=> object(stdClass)#679 (3) { ["code"]=> string(1) "f" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(8) "Femenino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#678 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [13]=> object(stdClass)#677 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "7a665c7977e7b9df2eee119f35a29bf1" ["role"]=> object(stdClass)#675 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(29) "Miguel Agustín Romero Morett" ["nameinverted"]=> string(30) "Romero Morett, Miguel Agustín" ["gender"]=> object(stdClass)#674 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#672 (2) { ["value"]=> string(878) "Doctor en Educación por la Universidad La Salle, campus Guadalajara. Maestro en Educación por la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA). Licenciado en Filosofía por la Universidad de Guadalajara (UdeG). Profesor del Departamento de Filosofía y Humanidades (DFiH) del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO). Profesor de la Universidad Virtual del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). Profesor invitado por la Red de Universidades de Colombia. Fue miembro del Cuerpo Académico Procesos Educativos del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la UdeG; coordinador académico y jefe del Departamento de Filosofía, subdirector del Instituto de Estudios Sociales y secretario técnico de la Maestría en Sociología con atención al Desarrollo Regional, en la misma institución." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [14]=> object(stdClass)#669 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "c5611def629a5637b2cb90a3b1a627f6" ["role"]=> object(stdClass)#671 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(25) "Osmar Juan Matsui Santana" ["nameinverted"]=> string(26) "Matsui Santana, Osmar Juan" ["gender"]=> object(stdClass)#670 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#668 (2) { ["value"]=> string(511) "Médico Cirujano y Partero, con maestría en Salud Pública, maestría en Educación de la Sexualidad Humana y doctorado en Ciencias Sociomédicas, con certificación europea en Medicina Sexual. Miembro de la Society for the Scientific Study of Sexuality, presidente de la Federación Mexicana de Educación Sexual y Sexología. Miembro del cuerpo académico consolidado Salud Materno Infantil." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [15]=> object(stdClass)#667 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "98b57847595e03aa1146031f8e151069" ["role"]=> object(stdClass)#666 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(28) "Luis Enrique Cordero Briones" ["nameinverted"]=> string(29) "Cordero Briones, Luis Enrique" ["gender"]=> object(stdClass)#483 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#649 (2) { ["value"]=> string(214) "Profesor del Departamento de Humanidades y Artes División de Ciencias Sociales y Humanas Centro Universitario de Tonalá Se le ha asignado como “Tutor” de los alumnos del Grupo de Séptimo Semestre." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [16]=> object(stdClass)#648 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "c5611def629a5637b2cb90a3b18edbab" ["role"]=> object(stdClass)#545 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(29) "Laura Teresa Flores González" ["nameinverted"]=> string(30) "Flores González, Laura Teresa" ["keynames"]=> string(12) "Laura Flores" ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#647 (2) { ["value"]=> string(236) "Médico especialista en Medicina sexual. Cuenta con maestrías en Terapia Sexual y de Pareja y en Educación de la Sexualidad Humana. Es docente y presidenta de la Academia de Sexualidad Humana del CUCS de la Universidad de Guadalajara." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [17]=> object(stdClass)#646 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "c5611def629a5637b2cb90a3b18a8124" ["role"]=> object(stdClass)#645 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(19) "Fabián Acosta Rico" ["nameinverted"]=> string(20) "Acosta Rico, Fabián" ["gender"]=> object(stdClass)#644 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#643 (2) { ["value"]=> string(1211) "Doctor en Ciencias Sociales, licenciado y maestro en Filosofía. Es jefe de investigación e información del Archivo Histórico de Jalisco e investigador honorario del Instituto de Estudios del Federalismo. Es investigador adscrito al Colegio de Jalisco, sus líneas de investigación son filosofía y antropología de las religiones. Imparte clases en el Departamento de Filosofía de la UdeG y es maestro de carrera de la UNIVA. Pertenece al Centro de Estudios de Religión y Sociedad (Cerys). Forma parte del consejo del Instituto de Estudios Históricos del Arquidiócesis de Guadalajara y está inscrito en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Imparte clases en el Instituto Superior de Catequética. Es articulista del periódico La Crónica de Hoy y del Semanario. Es colaborador, semanal, del programa “El Acordeón” que trasmite Radio Universidad de Guadalajara. Entre sus obras publicadas están: El pensamiento de José Vasconcelos, Sombras de la Revolución Mexicana, Obra y situación del gran benefactor de la Nueva Galicia, Corona y Lozada, Del pensamiento social de la Iglesia sobre el Poder Político, Los gobernadores de Jalisco (tomo I), La derecha popular en México." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [18]=> object(stdClass)#642 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "7a665c7977e7b9df2eee119f35a2b5e3" ["role"]=> object(stdClass)#641 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(28) "Juan Gabriel Morales Padilla" ["nameinverted"]=> string(29) "Morales Padilla, Juan Gabriel" ["gender"]=> object(stdClass)#640 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#639 (2) { ["value"]=> string(791) "Biólogo por la Universidad de Guadalajara y pasante de la Maestría en Filosofía por el ITESO. Colabora en proyectos encaminados a la gestión y conservación de áreas naturales, particularmente en temas de Botánica. Cuenta con más de 10 años como docente. Ha participado en la investigación de la diversidad de la Familia Agavaceae en Jalisco, para la identificación de especies silvestres. Ha formado parte de la realización del libro "ITESO Bosque universitario (2018)", y en la elaboración de listados florísticos y evaluación fitosanitaria de arbolado urbano de Guadalajara. Actualmente colabora para la biblioteca Dr. Jorge Villalobos Padilla (ITESO), como asesor de información orientado a Ciencias; en Ingeniería Ambiental imparte la asignatura de Ecología." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [19]=> object(stdClass)#638 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "c5611def629a5637b2cb90a3b1a633d0" ["role"]=> object(stdClass)#637 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(26) "Martha Villaseñor Farías" ["nameinverted"]=> string(27) "Villaseñor Farías, Martha" ["gender"]=> object(stdClass)#636 (3) { ["code"]=> string(1) "f" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(8) "Femenino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#635 (2) { ["value"]=> string(730) "Licenciada de Médico Cirujano y Partero, maestra en Ciencias de la Salud Pública. Doctora en Ciencias de la Salud, orientación Sociomédicas, con especialidad en Perspectiva Social en Salud Reproductiva y Formación en Género y Políticas Públicas, Sexualidad, Bioética, Derechos Humanos y Violencia de Género. Profesora Investigadora en el Centro Universitario de Ciencias de la Salud, Departamento de Salud Pública de la Universidad de Guadalajara. Consultora privada en metodología cualitativa en la empresa Bioestadística. " ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [20]=> object(stdClass)#634 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "7a665c7977e7b9df2eee119f35a2c5cd" ["role"]=> object(stdClass)#633 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(24) "Ana Silvia Solorio Rojas" ["nameinverted"]=> string(25) "Solorio Rojas, Ana Silvia" ["gender"]=> object(stdClass)#632 (3) { ["code"]=> string(1) "f" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(8) "Femenino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#631 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [21]=> object(stdClass)#630 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "c5611def629a5637b2cb90a3b18ab19b" ["role"]=> object(stdClass)#629 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(26) "Heriberto Vega Villaseñor" ["nameinverted"]=> string(27) "Vega Villaseñor, Heriberto" ["gender"]=> object(stdClass)#628 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#627 (2) { ["value"]=> string(750) "Académico de la UdeG y el Departamento de Formación Humana de Iteso. Doctor en Ciencias Sociales con orientación en Antropología en la Universidad de Guadalajara, Maestro en ciencias de la educación y licenciado en Teología. Adscrito al Departamento de Ciencias Sociales y Disciplinas Filosófico, Metodológico e Instrumentales del CUTonalá. Sus líneas de investigación son migración, ética y perspectivas religiosas. Pertenece a la Línea de Generación y Aplicación del Conocimiento: Bioética en el Ámbito Social y Normativo. Sus publicaciones más recientes son: Migración de tránsito y acción humanitaria, La experiencia del mal en el tránsito migratorio por México y Pastoral de migrantes como acción humanitaria." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [22]=> object(stdClass)#626 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "7a665c7977e7b9df2eee119f35a2ea4e" ["role"]=> object(stdClass)#625 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(23) "Pablo Betancourt Castro" ["nameinverted"]=> string(24) "Betancourt Castro, Pablo" ["gender"]=> object(stdClass)#624 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#623 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [23]=> object(stdClass)#622 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "7a665c7977e7b9df2eee119f35a2f3e8" ["role"]=> object(stdClass)#621 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(22) "Adrián Meneses Duarte" ["nameinverted"]=> string(23) "Meneses Duarte, Adrián" ["gender"]=> object(stdClass)#620 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#619 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [24]=> object(stdClass)#618 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "c5611def629a5637b2cb90a3b18a9631" ["role"]=> object(stdClass)#617 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(21) "Sergio Padilla Moreno" ["nameinverted"]=> string(22) "Padilla Moreno, Sergio" ["gender"]=> object(stdClass)#616 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#615 (2) { ["value"]=> string(634) "Maestro en Política y Gestión Pública por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (Iteso) y licenciado en Contaduría por la Universidad Panamericana. Profesor en el Departamento de Formación Humana del Iteso. Ha sido columnista en temas de cultura musical en los periódicos Público y Mural, actualmente colabora en la revista Magis y en el Semanario de la Arquidiócesis de Guadalajara, a través de la columna Ars Cordis. Ha publicado Cuando la música le canta a Dios; La ética en la política: razones de un fracaso en el caso mexicano; Pedro Casaldáliga, el obispo con la mitra de paja." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [25]=> object(stdClass)#614 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "7a665c7977e7b9df2eee119f35a30366" ["role"]=> object(stdClass)#613 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(23) "Julián Molina Zambrano" ["nameinverted"]=> string(24) "Molina Zambrano, Julián" ["gender"]=> object(stdClass)#612 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#611 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [26]=> object(stdClass)#610 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "7a665c7977e7b9df2eee119f35a31dfc" ["role"]=> object(stdClass)#609 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(27) "Juan José González Medina" ["nameinverted"]=> string(28) "González Medina, Juan José" ["gender"]=> object(stdClass)#608 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#607 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [27]=> object(stdClass)#606 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "c5611def629a5637b2cb90a3b18a54b1" ["role"]=> object(stdClass)#605 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(22) "José Alejandro Fuerte" ["nameinverted"]=> string(23) "Fuerte, José Alejandro" ["gender"]=> object(stdClass)#604 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#603 (2) { ["value"]=> string(924) "Maestro y licenciado en Filosofía por la Universidad de Guadalajara. Profesor de la Universidad de Guadalajara, del Departamento de Filosofía y Humanidades (DFiH) del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (Iteso). Es miembro del Cuerpo Académico Cultura Religión y Sociedad del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la UdeG, donde ha dirigido numerosas tesis de licenciatura y maestría en el área de filosofía. Cuenta con Reconocimiento Oficial de Profesor con perfil PRODEP que otorga la Secretaría de Educación Pública. Entre sus publicaciones se encuentran La necesidad de pensar los fines y los valores ante la preeminencia de la Razón Instrumental; El horizonte de la nihilidad en Ser y Tiempo de Martín Heidegger; Sentido de las experiencias dionisiacas en el ámbito de las comunidades sapienciales y El mal en las sociedades contemporáneas." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [28]=> object(stdClass)#602 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "c5611def629a5637b2cb90a3b18a7cd6" ["role"]=> object(stdClass)#601 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(17) "Brahiman Saganogo" ["nameinverted"]=> string(18) "Saganogo, Brahiman" ["gender"]=> object(stdClass)#600 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#599 (2) { ["value"]=> string(553) "Es doctor en Letras por la Universidad de Guadalajara, y maestro en Letras, especialidad en Literatura Hispanoamericana por la Universidad Cocody-Abidjan. Es crítico literario, semiótico, profesor-Investigador del Departamento de Filosofía de la Universidad de Guadalajara, miembro y responsable del Cuerpo Académico: Semiótica, Letras, Artes y Ciencias Humanas. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (SNI), a la Asociación Mexicana de Semiótica Visual y del Espacio (AMESVE), y la Federación Latino Americana de Semiótica." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } }
Doctor en Cooperación e Intervención Social por la Universidad de Oviedo, España. Maestro en Filosofía por la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA), en Guadalajara, México. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) de México, donde ha participado como evaluador de proyectos de investigación y programas de posgrado. Cuenta con perfil Prodep (SEP). Es profesor investigador en la Universidad de Guadalajara (UdeG), donde imparte docencia en licenciatura y posgrado en relación con la filosofía política y el desarrollo social; fue coordinador de la maestría en Estudios Filosóficos de la misma Casa de Estudios. Fue fundador y es integrante del Centro de Estudios de Religión y Sociedad de la misma Universidad. Tiene una amplia obra publicada en los temas religiosos.
Académico del ITESO (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente) en el Departamento de Formación Humana. Doctor en Gestión de la Educación Superior, licenciado y maestro en Educación. Licenciado en Filosofía, especialidad en ciencias sociales. Tiene estudios de teología y espiritualidad. Líneas de investigación: la intersección de los temas: educación, ética y profesión; y catolicismo romano y diálogo interreligioso. Ha publicado veinte trabajos en el área de religión y educación. Sus últimas publicaciones son El mal en las sociedades contemporáneas; Transformaciones eclesiales. Propuestas del Papa Francisco para una iglesia en pastoral; Iglesia católica y sistema panóptico; Historia del compromiso social de Medellín a nuestros días. Se ha habilitado la compatibilidad con lectores de pantalla. Académico del Iteso (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente) en el Departamento de Formación Humana. Doctor en Gestión de la Educación Superior, licenciado y maestro en Educación. Licenciado en Filosofía, especialidad en ciencias sociales. Tiene estudios de teología y espiritualidad. Líneas de investigación: la intersección de los temas: educación, ética y profesión; y catolicismo romano y diálogo interreligioso. Ha publicado veinte trabajos en el área de religión y educación. Sus últimas publicaciones son El mal en las sociedades contemporáneas; Transformaciones eclesiales. Propuestas del Papa Francisco para una iglesia en pastoral; Iglesia católica y sistema panóptico; Historia del compromiso social de Medellín a nuestros días.
Elio R. Masferrer Kan (Rosario, Argentina 7 de diciembre de 1946) es un antropólogo de las religiones y etnohistoriador argentino, especializado en la antropología en sociedades complejas, puntualmente en la relación entre religión y política, sistemas religiosos contemporáneos y los totonacos de la Sierra Norte de Puebla, México. Desde 1980 es profesor-investigador titular C de Tiempo Completo de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en México. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (CONACYT), nivel III y desde 2015 investigador emérito del INAH.
Nació en Guadalajara, en 1965. Es licenciado en Filosofía por la UNIVA, con estudios de maestría por la UNAM. Licenciado en Teología por COEVH. Docente en Iteso, en el Instituto de Filosofía de la Provincia Franciscana de Jalisco y en el Centro Occidente para el Estudio de los Valores Humanos. Desde el 2000 se ha enfocado al estudio del fenómeno religioso. Entre sus publicaciones se cuentan: Acercamiento al misterio de lo sagrado (Iteso, 2012); Ética y política, una propuesta analógica. En Ética y política, ruptura y afinidad en un país convulso. Juan Diego Acosta y Jesús Arturo Navarro Ramos (coords.) (UdeG-Iteso, 2010); Orígenes, la novedad de lo antiguo, el retorno de la Apocatástasis. En Voces contra la ortodoxia, segunda parte. Ortiz Acosta-Navarro Ramos (coords.) (UdeG-Iteso, 2014). Ha participado en los ciclos de conferencias del Seminario Permanente de Fe y Cultura con temas diversos.
Doctor en Educación por la Universidad La Salle, campus Guadalajara. Maestro en Educación por la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA). Licenciado en Filosofía por la Universidad de Guadalajara (UdeG). Profesor del Departamento de Filosofía y Humanidades (DFiH) del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO). Profesor de la Universidad Virtual del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). Profesor invitado por la Red de Universidades de Colombia. Fue miembro del Cuerpo Académico Procesos Educativos del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la UdeG; coordinador académico y jefe del Departamento de Filosofía, subdirector del Instituto de Estudios Sociales y secretario técnico de la Maestría en Sociología con atención al Desarrollo Regional, en la misma institución.
Médico Cirujano y Partero, con maestría en Salud Pública, maestría en Educación de la Sexualidad Humana y doctorado en Ciencias Sociomédicas, con certificación europea en Medicina Sexual. Miembro de la Society for the Scientific Study of Sexuality, presidente de la Federación Mexicana de Educación Sexual y Sexología. Miembro del cuerpo académico consolidado Salud Materno Infantil.
Profesor del Departamento de Humanidades y Artes División de Ciencias Sociales y Humanas Centro Universitario de Tonalá Se le ha asignado como “Tutor” de los alumnos del Grupo de Séptimo Semestre.
Doctor en Ciencias Sociales, licenciado y maestro en Filosofía. Es jefe de investigación e información del Archivo Histórico de Jalisco e investigador honorario del Instituto de Estudios del Federalismo. Es investigador adscrito al Colegio de Jalisco, sus líneas de investigación son filosofía y antropología de las religiones. Imparte clases en el Departamento de Filosofía de la UdeG y es maestro de carrera de la UNIVA. Pertenece al Centro de Estudios de Religión y Sociedad (Cerys). Forma parte del consejo del Instituto de Estudios Históricos del Arquidiócesis de Guadalajara y está inscrito en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Imparte clases en el Instituto Superior de Catequética. Es articulista del periódico La Crónica de Hoy y del Semanario. Es colaborador, semanal, del programa “El Acordeón” que trasmite Radio Universidad de Guadalajara. Entre sus obras publicadas están: El pensamiento de José Vasconcelos, Sombras de la Revolución Mexicana, Obra y situación del gran benefactor de la Nueva Galicia, Corona y Lozada, Del pensamiento social de la Iglesia sobre el Poder Político, Los gobernadores de Jalisco (tomo I), La derecha popular en México.
Biólogo por la Universidad de Guadalajara y pasante de la Maestría en Filosofía por el ITESO. Colabora en proyectos encaminados a la gestión y conservación de áreas naturales, particularmente en temas de Botánica. Cuenta con más de 10 años como docente. Ha participado en la investigación de la diversidad de la Familia Agavaceae en Jalisco, para la identificación de especies silvestres. Ha formado parte de la realización del libro "ITESO Bosque universitario (2018)", y en la elaboración de listados florísticos y evaluación fitosanitaria de arbolado urbano de Guadalajara. Actualmente colabora para la biblioteca Dr. Jorge Villalobos Padilla (ITESO), como asesor de información orientado a Ciencias; en Ingeniería Ambiental imparte la asignatura de Ecología.
Licenciada de Médico Cirujano y Partero, maestra en Ciencias de la Salud Pública. Doctora en Ciencias de la Salud, orientación Sociomédicas, con especialidad en Perspectiva Social en Salud Reproductiva y Formación en Género y Políticas Públicas, Sexualidad, Bioética, Derechos Humanos y Violencia de Género. Profesora Investigadora en el Centro Universitario de Ciencias de la Salud, Departamento de Salud Pública de la Universidad de Guadalajara. Consultora privada en metodología cualitativa en la empresa Bioestadística.
Académico de la UdeG y el Departamento de Formación Humana de Iteso. Doctor en Ciencias Sociales con orientación en Antropología en la Universidad de Guadalajara, Maestro en ciencias de la educación y licenciado en Teología. Adscrito al Departamento de Ciencias Sociales y Disciplinas Filosófico, Metodológico e Instrumentales del CUTonalá. Sus líneas de investigación son migración, ética y perspectivas religiosas. Pertenece a la Línea de Generación y Aplicación del Conocimiento: Bioética en el Ámbito Social y Normativo. Sus publicaciones más recientes son: Migración de tránsito y acción humanitaria, La experiencia del mal en el tránsito migratorio por México y Pastoral de migrantes como acción humanitaria.
Maestro en Política y Gestión Pública por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (Iteso) y licenciado en Contaduría por la Universidad Panamericana. Profesor en el Departamento de Formación Humana del Iteso. Ha sido columnista en temas de cultura musical en los periódicos Público y Mural, actualmente colabora en la revista Magis y en el Semanario de la Arquidiócesis de Guadalajara, a través de la columna Ars Cordis. Ha publicado Cuando la música le canta a Dios; La ética en la política: razones de un fracaso en el caso mexicano; Pedro Casaldáliga, el obispo con la mitra de paja.
Maestro y licenciado en Filosofía por la Universidad de Guadalajara. Profesor de la Universidad de Guadalajara, del Departamento de Filosofía y Humanidades (DFiH) del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (Iteso). Es miembro del Cuerpo Académico Cultura Religión y Sociedad del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la UdeG, donde ha dirigido numerosas tesis de licenciatura y maestría en el área de filosofía. Cuenta con Reconocimiento Oficial de Profesor con perfil PRODEP que otorga la Secretaría de Educación Pública. Entre sus publicaciones se encuentran La necesidad de pensar los fines y los valores ante la preeminencia de la Razón Instrumental; El horizonte de la nihilidad en Ser y Tiempo de Martín Heidegger; Sentido de las experiencias dionisiacas en el ámbito de las comunidades sapienciales y El mal en las sociedades contemporáneas.
Es doctor en Letras por la Universidad de Guadalajara, y maestro en Letras, especialidad en Literatura Hispanoamericana por la Universidad Cocody-Abidjan. Es crítico literario, semiótico, profesor-Investigador del Departamento de Filosofía de la Universidad de Guadalajara, miembro y responsable del Cuerpo Académico: Semiótica, Letras, Artes y Ciencias Humanas. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (SNI), a la Asociación Mexicana de Semiótica Visual y del Espacio (AMESVE), y la Federación Latino Americana de Semiótica.
Voces contra la ortodoxia. Guadalajara: Editorial Universidad de Guadalajara, 2014. Epub. https://altexto.mx/voces-contra-la-ortodoxia-teologos-progresistas-que-disienten-de-la-tradicion-segunda-parte-qwf7q.html.
Voces contra la ortodoxia. Guadalajara: Editorial Universidad de Guadalajara, 2014. Impreso. https://altexto.mx/voces-contra-la-ortodoxia-teologos-progresistas-que-disienten-de-la-tradicion-segunda-parte-qwf7q.html.
Voces contra la ortodoxia. Editorial Universidad de Guadalajara, 2014, https://altexto.mx/voces-contra-la-ortodoxia-teologos-progresistas-que-disienten-de-la-tradicion-segunda-parte-qwf7q.html, Accedida 27 Mar 2023.
Voces contra la ortodoxia. Guadalajara: Editorial Universidad de Guadalajara, 2014 [En línea]. Disponible en: https://altexto.mx/voces-contra-la-ortodoxia-teologos-progresistas-que-disienten-de-la-tradicion-segunda-parte-qwf7q.html
(2014). Voces contra la ortodoxia. Editorial Universidad de Guadalajara. https://altexto.mx/voces-contra-la-ortodoxia-teologos-progresistas-que-disienten-de-la-tradicion-segunda-parte-qwf7q.html
Voces contra la ortodoxia. Guadalajara: Editorial Universidad de Guadalajara, 2014. https://altexto.mx/voces-contra-la-ortodoxia-teologos-progresistas-que-disienten-de-la-tradicion-segunda-parte-qwf7q.html
Voces contra la ortodoxia. Guadalajara: Editorial Universidad de Guadalajara; 2014 [Citado 2023Mar27]. Disponible en: https://altexto.mx/voces-contra-la-ortodoxia-teologos-progresistas-que-disienten-de-la-tradicion-segunda-parte-qwf7q.html
Profesional / académico
Destinatarios del contenido: Sin restricción
Dado el acelerado desarrollo de las sociedades contemporáneas, se ha producido un choque entre tradición y contemporaneidad en las religiones. Esto ha ocasionado en la Iglesia Católica una lucha constante entre conservar o renovar a una iglesia que vive múltiples problemas. El presente libro (en su segunda parte) representa la continuidad de un estudio que analiza la pluralidad teológica que vive el catolicismo y las tensiones que esto genera en el Vaticano, pues se trata de una pluralidad no reconocida oficialmente pero que ha aportado nuevos enfoques para la comprensión del catolicismo y sus consecuencias para la Iglesia misma.