array(11) { [0]=> object(stdClass)#741 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "c5611def629a5637b2cb90a3b18bc948" ["role"]=> object(stdClass)#740 (3) { ["code"]=> string(3) "B23" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(24) "Coordinación general de" } ["name"]=> string(35) "Gloria Angélica Hernández Robledo" ["nameinverted"]=> string(36) "Hernández Robledo, Gloria Angélica" ["gender"]=> object(stdClass)#739 (3) { ["code"]=> string(1) "f" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(8) "Femenino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#738 (2) { ["value"]=> string(714) "Doctora en Ciencia Política y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid, España. Profesora investigadora de tiempo completo del Departamento de Estudios Internacionales de la UdeG. Miembro de la Asociación Mexicana de Estudios Internacionales y del Cuerpo Académico Relaciones Internacionales y las Nuevas Diplomacias, en el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la UdeG); miembro fundador de la Asociación Interdisciplinaria de Estudios Internacionales. Con experiencia en diversos cargos directivos como funcionaria de la UdeG y autora de publicaciones en temas como diplomacia cultural, nueva diplomacia pública, paradiplomacia y economía cultural, entre otros." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [1]=> object(stdClass)#737 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "c5611def629a5637b2cb90a3b1e09d7b" ["role"]=> object(stdClass)#736 (3) { ["code"]=> string(3) "A16" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(11) "Prólogo de" } ["name"]=> string(30) "Marco Antonio Cortés Guardado" ["nameinverted"]=> string(31) "Cortés Guardado, Marco Antonio" ["gender"]=> object(stdClass)#734 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#720 (2) { ["value"]=> string(268) "Profesor Investigador Titular “C” del Departamento de Estudios Socio Urbanos del CUCSH. Licenciado en Sociología, maestro y doctor en Ciencias Sociales por la UdeG. Fue rector de la UdeG entre 2008 y 2013. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel II." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [2]=> object(stdClass)#722 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "7a665c7977e7b9df2eee119f35cc9d1a" ["role"]=> object(stdClass)#732 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(28) "Angélica Peregrina Vázquez" ["nameinverted"]=> string(29) "Peregrina Vázquez, Angélica" ["gender"]=> object(stdClass)#731 (3) { ["code"]=> string(1) "f" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(8) "Femenino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#730 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [3]=> object(stdClass)#729 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "7a665c7977e7b9df2eee119f35cca98b" ["role"]=> object(stdClass)#728 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(27) "Cristina Cárdenas Castillo" ["nameinverted"]=> string(28) "Cárdenas Castillo, Cristina" ["gender"]=> object(stdClass)#727 (3) { ["code"]=> string(1) "f" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(8) "Femenino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#726 (2) { ["value"]=> string(963) "Doctora en Ciencias de la Educación por la Universidad de Ginebra, Suiza. Maestra en Filosofía por la Universidad Paul Valéry en Montpellier, Francia. Maestra en Historia por la misma institución. Licenciada en Filosofía por la Universidad de Guadalajara (UdeG). Es miembro del Consejo e integrante del Programa de Investigación del Departamento de Filosofía y Humanidades (DFiH) del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO). También es miembro del Consejo Editorial de Xipe totek, revista de filosofía y humanidades del DFiH. Es tutora de investigación y coordina los Seminarios de Investigación I, Investigación II y el Seminario de Tesis a nivel licenciatura, así como el Seminario de Investigación I a nivel maestría. Además de su actividad en el ITESO, se desempeña como profesora investigadora del Departamento de Estudios en Educación de la UdeG. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI)." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [4]=> object(stdClass)#725 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "7a665c7977e7b9df2eee119f35ccb051" ["role"]=> object(stdClass)#724 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(32) "Federico de la Torre de la Torre" ["nameinverted"]=> string(33) "de la Torre de la Torre, Federico" ["gender"]=> object(stdClass)#723 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#721 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [5]=> object(stdClass)#707 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "7a665c7977e7b9df2eee119f35ccbe98" ["role"]=> object(stdClass)#716 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(22) "Armando Martínez Moya" ["nameinverted"]=> string(23) "Martínez Moya, Armando" ["gender"]=> object(stdClass)#718 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#717 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [6]=> object(stdClass)#715 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "15448e510b3b1258cff61710772cecfc" ["role"]=> object(stdClass)#710 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(29) "José Trinidad Padilla López" ["nameinverted"]=> string(30) "Padilla López, José Trinidad" ["gender"]=> object(stdClass)#714 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#713 (2) { ["value"]=> string(428) "Nació en 1957. Realizó sus estudios en la ciudad de Guadalajara, egresado de la Licenciatura en Historia en la Universidad de Guadalajara. De la cual fue líder estudiantil, y ha ocupado diversos cargos de representación de la comunidad universitaria. Estudió en la Université de la Sorbonne Nouvelle, Paris III y cuenta con diversos cursos de liderazgo y administración en las instituciones de educación superior." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [7]=> object(stdClass)#712 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "7a665c7977e7b9df2eee119f35cccf2e" ["role"]=> object(stdClass)#711 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(32) "Jaime Ezequiel Tamayo Rodríguez" ["nameinverted"]=> string(33) "Tamayo Rodríguez, Jaime Ezequiel" ["gender"]=> object(stdClass)#709 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#708 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [8]=> object(stdClass)#706 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "7a665c7977e7b9df2eee119f35ccdcfa" ["role"]=> object(stdClass)#702 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(26) "Guadalupe González Moreno" ["nameinverted"]=> string(27) "González Moreno, Guadalupe" ["gender"]=> object(stdClass)#705 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#704 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [9]=> object(stdClass)#703 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "7a665c7977e7b9df2eee119f35cce781" ["role"]=> object(stdClass)#701 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(30) "Ana María de la O Castellanos" ["nameinverted"]=> string(31) "de la O Castellanos, Ana María" ["gender"]=> object(stdClass)#700 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#537 (2) { ["value"]=> string(1821) "Historiadora, realizó sus estudios de licenciatura en historia en la Universidad de Guadalajara, la Maestría en Estudios sobre la región en El Colegio de Jalisco, donde desarrolló la tesis: "Memoria de un Pueblo de conocidos: La villa de Zapopan". Actualmente es Candidato a Doctor en Ciencias Sociales en la Universidad de Guadalajara con la tesis: “La comunidad transnacional tulense: memorias del proceso migratorio de los empresarios restauranteros mexicanos en Carolina del Norte”. Se desempeña como profesora Investigadora Titular del Departamento de Historia del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara donde se también es docente en las licenciaturas en Historia y en Antropología, así como en la Maestría en Historia de México. Ha sido responsable de los siguientes proyectos de investigación: Historia e identidades en la Villa de Zapopan; Historia del Guadalajara Country Club (1909-1998); "Memorias compartidas en el Valle de Tesistán"; Corresponsable del proyecto “Jaliscienses destacados del siglo XX”; “Experiencia y memoria de la migración: los restauranteros mexicanos en Carolina del Norte”; “Recuperación de la Memoria de la Migración mexicana a Estados Unidos Actualmente desarrolla los siguientes proyectos: “Crecimiento urbano en Zapopan durante el siglo XX: primeras colonias"; "Memorias y conformación de la comunidad Latina en Carolina del Norte" y "La institucionalización de la cultura en Jalisco, 1968-1996". Fue responsable del programa y proyecto de investigación: "Rescate y Ordenamiento del Archivo Histórico Municipal de Ejutla, Jalisco" y Coordinadora del equipo de investigación del proyecto: "Museo de la ciudad de Zapopan". H. Ayuntamiento de Zapopan, Jalisco. Fecha de inicio: marzo de 1999." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [10]=> object(stdClass)#676 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "c5611def629a5637b2cb90a3b1ad40a8" ["role"]=> object(stdClass)#697 (3) { ["code"]=> string(3) "B23" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(24) "Coordinación general de" } ["name"]=> string(24) "Manuel Moreno Castañeda" ["nameinverted"]=> string(25) "Moreno Castañeda, Manuel" ["gender"]=> object(stdClass)#699 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#698 (2) { ["value"]=> string(291) "Maestro en Desarrollo Educativo por la Universidad Pedagógica Nacional. Miembro de la Comisión Interinstitucional de Educación Abierta y a Distancia de la Secretaría de Educación Pública de México. Rector del Sistema de Universidad Virtual de la Universidad de Guadalajara." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } }
Doctora en Ciencia Política y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid, España. Profesora investigadora de tiempo completo del Departamento de Estudios Internacionales de la UdeG. Miembro de la Asociación Mexicana de Estudios Internacionales y del Cuerpo Académico Relaciones Internacionales y las Nuevas Diplomacias, en el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la UdeG); miembro fundador de la Asociación Interdisciplinaria de Estudios Internacionales. Con experiencia en diversos cargos directivos como funcionaria de la UdeG y autora de publicaciones en temas como diplomacia cultural, nueva diplomacia pública, paradiplomacia y economía cultural, entre otros.
Doctora en Ciencias de la Educación por la Universidad de Ginebra, Suiza. Maestra en Filosofía por la Universidad Paul Valéry en Montpellier, Francia. Maestra en Historia por la misma institución. Licenciada en Filosofía por la Universidad de Guadalajara (UdeG). Es miembro del Consejo e integrante del Programa de Investigación del Departamento de Filosofía y Humanidades (DFiH) del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO). También es miembro del Consejo Editorial de Xipe totek, revista de filosofía y humanidades del DFiH. Es tutora de investigación y coordina los Seminarios de Investigación I, Investigación II y el Seminario de Tesis a nivel licenciatura, así como el Seminario de Investigación I a nivel maestría. Además de su actividad en el ITESO, se desempeña como profesora investigadora del Departamento de Estudios en Educación de la UdeG. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
Nació en 1957. Realizó sus estudios en la ciudad de Guadalajara, egresado de la Licenciatura en Historia en la Universidad de Guadalajara. De la cual fue líder estudiantil, y ha ocupado diversos cargos de representación de la comunidad universitaria. Estudió en la Université de la Sorbonne Nouvelle, Paris III y cuenta con diversos cursos de liderazgo y administración en las instituciones de educación superior.
Historiadora, realizó sus estudios de licenciatura en historia en la Universidad de Guadalajara, la Maestría en Estudios sobre la región en El Colegio de Jalisco, donde desarrolló la tesis: "Memoria de un Pueblo de conocidos: La villa de Zapopan". Actualmente es Candidato a Doctor en Ciencias Sociales en la Universidad de Guadalajara con la tesis: “La comunidad transnacional tulense: memorias del proceso migratorio de los empresarios restauranteros mexicanos en Carolina del Norte”. Se desempeña como profesora Investigadora Titular del Departamento de Historia del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara donde se también es docente en las licenciaturas en Historia y en Antropología, así como en la Maestría en Historia de México. Ha sido responsable de los siguientes proyectos de investigación: Historia e identidades en la Villa de Zapopan; Historia del Guadalajara Country Club (1909-1998); "Memorias compartidas en el Valle de Tesistán"; Corresponsable del proyecto “Jaliscienses destacados del siglo XX”; “Experiencia y memoria de la migración: los restauranteros mexicanos en Carolina del Norte”; “Recuperación de la Memoria de la Migración mexicana a Estados Unidos Actualmente desarrolla los siguientes proyectos: “Crecimiento urbano en Zapopan durante el siglo XX: primeras colonias"; "Memorias y conformación de la comunidad Latina en Carolina del Norte" y "La institucionalización de la cultura en Jalisco, 1968-1996". Fue responsable del programa y proyecto de investigación: "Rescate y Ordenamiento del Archivo Histórico Municipal de Ejutla, Jalisco" y Coordinadora del equipo de investigación del proyecto: "Museo de la ciudad de Zapopan". H. Ayuntamiento de Zapopan, Jalisco. Fecha de inicio: marzo de 1999.
Maestro en Desarrollo Educativo por la Universidad Pedagógica Nacional. Miembro de la Comisión Interinstitucional de Educación Abierta y a Distancia de la Secretaría de Educación Pública de México. Rector del Sistema de Universidad Virtual de la Universidad de Guadalajara.
Universidad de Guadalajara: más de dos siglos de historia. Guadalajara: Editorial Universidad de Guadalajara, 2013. Epub. https://altexto.mx/universidad-de-guadalajara-mas-de-dos-siglos-de-historia-y6s37.html.
Universidad de Guadalajara: más de dos siglos de historia. Editorial Universidad de Guadalajara, 2013, https://altexto.mx/universidad-de-guadalajara-mas-de-dos-siglos-de-historia-y6s37.html, Accedida 06 Jun 2023.
Universidad de Guadalajara: más de dos siglos de historia. Guadalajara: Editorial Universidad de Guadalajara, 2013 [En línea]. Disponible en: https://altexto.mx/universidad-de-guadalajara-mas-de-dos-siglos-de-historia-y6s37.html
(2013). Universidad de Guadalajara: más de dos siglos de historia. Editorial Universidad de Guadalajara. https://altexto.mx/universidad-de-guadalajara-mas-de-dos-siglos-de-historia-y6s37.html
Universidad de Guadalajara: más de dos siglos de historia. Guadalajara: Editorial Universidad de Guadalajara, 2013. https://altexto.mx/universidad-de-guadalajara-mas-de-dos-siglos-de-historia-y6s37.html
Universidad de Guadalajara: más de dos siglos de historia. Guadalajara: Editorial Universidad de Guadalajara; 2013 [Citado 2023Jun06]. Disponible en: https://altexto.mx/universidad-de-guadalajara-mas-de-dos-siglos-de-historia-y6s37.html
General / "Trade"
Destinatarios del contenido: Sin restricción
Este recorrido expone ágil y sucintamente la información esencial de la Enciclopedia histórica y biográfica de la Universidad de Guadalajara. Presenta los acontecimientos más importantes y los personajes más destacados que contribuyeron a la fundación, desarrollo y consolidación de la Universidad de Guadalajara, con el propósito de trazar un panorama general de la rica y apasionante historia de nuestra Casa de Estudio. Hemos editado esta obra con la plena confianza de que su lectura ayudará a descubrir la trascendencia que nuestra Universidad ha tenido al desempeñarse como abundante semillero de conocimiento en Jalisco y como referente académico en todo México.
#RutaDeLecturaUDG | colección #FondoUdeG: