array(1) { [0]=> object(stdClass)#644 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "523c1d5ee7c38c0eb8aac7b18ce17395" ["role"]=> object(stdClass)#639 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(27) "Oswaldo Hernández Trujillo" ["nameinverted"]=> string(28) "Hernández Trujillo, Oswaldo" ["gender"]=> object(stdClass)#641 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#642 (2) { ["value"]=> string(695) "Nació en el Estado de México en 1981. Es traductor, narrador y guionista. En 2019 obtuvo el premio Laura Méndez de Cuenca por el volumen de cuentos Ustedes no existen. Ha publicado, entre otros, los siguientes textos: Ustedes no existen (Fondo Editorial del Estado de México, 2020); “Las películas que nos dieron patria”, en Tierra Adentro, núm. 222, 2017; “La traducción como un diálogo entre la memoria y la tradición”, en Revista Iberoamericana de Comunicación, núm. 31, 2016; “Tomás Segovia: Defensor del oído común”, en Homenaje a Tomás Segovia: maestro ensayista, traductor y sobre todo poeta. México, COLMEX, 2014." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } }
Nació en el Estado de México en 1981. Es traductor, narrador y guionista. En 2019 obtuvo el premio Laura Méndez de Cuenca por el volumen de cuentos Ustedes no existen. Ha publicado, entre otros, los siguientes textos: Ustedes no existen (Fondo Editorial del Estado de México, 2020); “Las películas que nos dieron patria”, en Tierra Adentro, núm. 222, 2017; “La traducción como un diálogo entre la memoria y la tradición”, en Revista Iberoamericana de Comunicación, núm. 31, 2016; “Tomás Segovia: Defensor del oído común”, en Homenaje a Tomás Segovia: maestro ensayista, traductor y sobre todo poeta. México, COLMEX, 2014.
Una ciudad para el fin del mundo. Guadalajara: Editorial Universidad de Guadalajara, 2021. Epub. https://altexto.mx/una-ciudad-para-el-fin-del-mundo-g6zgj.html.
Una ciudad para el fin del mundo. Guadalajara: Editorial Universidad de Guadalajara, 2021. Impreso. https://altexto.mx/una-ciudad-para-el-fin-del-mundo-g6zgj.html.
Una ciudad para el fin del mundo. Editorial Universidad de Guadalajara, 2021, https://altexto.mx/una-ciudad-para-el-fin-del-mundo-g6zgj.html, Accedida 23 Mar 2023.
Una ciudad para el fin del mundo. Guadalajara: Editorial Universidad de Guadalajara, 2021 [En línea]. Disponible en: https://altexto.mx/una-ciudad-para-el-fin-del-mundo-g6zgj.html
(2021). Una ciudad para el fin del mundo. Editorial Universidad de Guadalajara. https://altexto.mx/una-ciudad-para-el-fin-del-mundo-g6zgj.html
Una ciudad para el fin del mundo. Guadalajara: Editorial Universidad de Guadalajara, 2021. https://altexto.mx/una-ciudad-para-el-fin-del-mundo-g6zgj.html
Una ciudad para el fin del mundo. Guadalajara: Editorial Universidad de Guadalajara; 2021 [Citado 2023Mar23]. Disponible en: https://altexto.mx/una-ciudad-para-el-fin-del-mundo-g6zgj.html
Destinatarios del contenido: Sin restricción
Relatos donde semillas y árboles tiernos son sinónimo de resistencia social, escenarios distópicos que reflejan paralelismos con lo que se vivió la pandemia: encierro, escasez, desabasto y descontento público; la búsqueda por las raíces y los orígenes en una sociedad mercantilista; así como un asomo a una comunidad de despojados es lo que el lector podrá encontrar en los cuatro cuentos de Una ciudad para el fin del mundo, de Oswaldo Hernández Trujillo, obra ganadora del Premio de Literatura Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco, edición 2021.