Una ciudad para el fin del mundo
Compartir en redes sociales

Una ciudad para el fin del mundo

Formatos

Formatos

Estado: Activo
ISBN-13: 9786075712673
Idioma del texto: Español
Tamaño del archivo: 2.6 Megabytes (MB)
Sello editorial: FIL Guadalajara
Sello editorial: Museo de Ciencias Ambientales
Sello editorial: Editorial Universidad de Guadalajara
Tipo de edición: Nueva edición
Número de edición: 1
Ciudad de publicación: Guadalajara
País de publicación: México
Fecha de publicación: 2021
Tipo de restricción de venta: Exclusivo para un punto o canal de venta
Distribuidor de la editorial: Editorial Universidad de Guadalajara
Disponibilidad del producto: Disponible. Sin detalles.
Precio: (MXN) 98


Destinatarios del contenido: Sin restricción

Relatos donde semillas y árboles tiernos son sinónimo de resistencia social, escenarios distópicos que reflejan paralelismos con lo que se vivió la pandemia: encierro, escasez, desabasto y descontento público; la búsqueda por las raíces y los orígenes en una sociedad mercantilista; así como un asomo a una comunidad de despojados es lo que el lector podrá encontrar en los cuatro cuentos de Una ciudad para el fin del mundo, de Oswaldo Hernández Trujillo, obra ganadora del Premio de Literatura Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco, edición 2021.

  • JUV038000 FICCIÓN JUVENIL > Cuentos cortos (Principal)
  • 800 Literatura y retórica > Generalidades > Literatura y retórica (Principal)
Nombre invertido: Hernández Trujillo, Oswaldo
Género: Masculino
Biografía:

Nació en el Estado de México en 1981. Es traductor, narrador y guionista. En 2019 obtuvo el premio Laura Méndez de Cuenca por el volumen de cuentos Ustedes no existen. Ha publicado, entre otros, los siguientes textos: Ustedes no existen (Fondo Editorial del Estado de México, 2020); “Las películas que nos dieron patria”, en Tierra Adentro, núm. 222, 2017; “La traducción como un diálogo entre la memoria y la tradición”, en Revista Iberoamericana de Comunicación, núm. 31, 2016; “Tomás Segovia: Defensor del oído común”, en Homenaje a Tomás Segovia: maestro ensayista, traductor y sobre todo poeta. México, COLMEX, 2014.