¿Cómo respondemos? ¿Con la voz entrecortada? ¿Con el cuerpo? ¿Con la lata de aerosol? ¿Con un coctel molotov? ¿Con toda nuestra rabia? ¿Con nuestra inteligencia? ¿Con todo lo que tenemos y somos? ¿Cuántas formas posibles de respuesta hay? Tantas como nosotras. «Nuestra arma es la voz», dijo Marichuy en la toma reciente del INPI y ya había mencionado Gloria Anzaldúa que la responsabilidad es nuestra habilidad de responder: con la boca, la voz, y en las puntas de los dedos cargamos y enunciamos esa responsabilidad. Las voces aquí reunidas cuestionan el amor tradicional entre una hija y su madre, las relaciones posibles y el deseo en una comunidad zapoteca; reflexionan sobre las historias que nos han contado sobre la identidad, sobre los cuerpos normados, las periferias, las disidencias; se preguntan por las luchas de izquierda que hacen jerarquías entre los cuerpos, por la «sororidad» entre unas a costa de otras; cuestionan nuestra participación en el juego de la estupidez desde la valentía adolescente; se duelen por el extractivismo que penetra nuestros cuerpos-territorios; ponen en entredicho las teorías racistas, clasistas y discriminatorias de ciertas manifestaciones radicales del feminismo, e imaginan las posibilidades de un futuro alegre después del hartazgo y el dolor, desde las perlas-cicatriz o los monumentos vueltos archivos íntimos, y las voces que la historia quiso borrar hablan fuerte y claro. Escriben para un nosotras que se vuelve un bosque de mujeres —metáfora potente de la diferencia y la equidad—. Porque si el feminismo y las luchas de las mujeres no son de todas y para la emancipación de todas entonces no son para ninguna.
array(1) { [0]=> object(stdClass)#555 (11) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "0875a1d64a7e0c08642238c29e1c452f" ["role"]=> object(stdClass)#557 (3) { ["code"]=> string(3) "B01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(11) "Editado por" } ["name"]=> string(17) "Gabriela Jauregui" ["indentifier"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#556 (3) { ["type"]=> object(stdClass)#558 (3) { ["code"]=> string(2) "01" ["label"]=> string(25) "Tipo de código de nombre" ["value"]=> string(16) "Propio / Privado" } ["name"]=> NULL ["value"]=> NULL } } ["nameinverted"]=> string(18) "Jauregui, Gabriela" ["gender"]=> object(stdClass)#551 (3) { ["code"]=> string(1) "f" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(8) "Femenino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#553 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } }
Tsunami 2. Universidad Autónoma Metropolitana, 2020. Impreso. https://altexto.mx/tsunami-2-8wxw0.html.
Tsunami 2. Universidad Autónoma Metropolitana, 2020, https://altexto.mx/tsunami-2-8wxw0.html, Accedida 06 Jun 2023.
Tsunami 2. Universidad Autónoma Metropolitana, 2020 [En línea]. Disponible en: https://altexto.mx/tsunami-2-8wxw0.html
(2020). Tsunami 2. Universidad Autónoma Metropolitana. https://altexto.mx/tsunami-2-8wxw0.html
Tsunami 2. Universidad Autónoma Metropolitana, 2020. https://altexto.mx/tsunami-2-8wxw0.html
Tsunami 2. Universidad Autónoma Metropolitana; 2020 [Citado 2023Jun06]. Disponible en: https://altexto.mx/tsunami-2-8wxw0.html