El libro sigue los problemas planteados por el mismo Sartre (acción, libertad, situación, servidumbre, nada, tiempo, rareza e historia), para terminar proponiendo una novedosa interpretación que desplaza las convencionales adscripciones del filósofo a la ontología, la metafísica, el existencialismo, el humanismo y las filosofías del sujeto, de manera que reflexiona su obra como un corpus performativo donde se pone en torsión subjetividad y subjetivación. el autor propone la distinción entre subjetividad serializada y subjetivación política. Relaciones materiales, rareza, prácticas seriales, colectivos, máquinas sociales, opresión, alienación, valor de cambio y fuerza de trabajo asalariada determinan ciertas relaciones de poder que desembocan en la partición de subjetividades dominantes y subjetividades serializadas –sometidas y capturadas–. Es frente a esa partición que es posible operar la subjetivación política para subvertir ese estado de control y disciplinamiento. Si existe una filosofía en la que la subjetividad sea el centro irradiador, conflictual y francodisparador es la de Sartre. No una subjetividad pensada a la manera del sujeto fundador, autónomo y transparente sino procesual, nómada, en flujo y con la potencia para sumirse políticamente.
array(1) { [0]=> object(stdClass)#558 (11) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "8d496aeafc6332939379716c7b07e99c" ["role"]=> object(stdClass)#560 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(19) "Enrique G. Gallegos" ["indentifier"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#559 (3) { ["type"]=> object(stdClass)#561 (3) { ["code"]=> string(2) "01" ["label"]=> string(25) "Tipo de código de nombre" ["value"]=> string(16) "Propio / Privado" } ["name"]=> NULL ["value"]=> NULL } } ["nameinverted"]=> string(20) "Gallegos, Enrique G." ["gender"]=> object(stdClass)#554 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#556 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } }
Sartre y la filosofía de la subjetivación. Universidad Autónoma Metropolitana, 2021. Impreso. https://altexto.mx/sartre-y-la-filosofia-de-la-subjetivacion-cocgj.html.
Sartre y la filosofía de la subjetivación. Universidad Autónoma Metropolitana, 2021, https://altexto.mx/sartre-y-la-filosofia-de-la-subjetivacion-cocgj.html, Accedida 28 Nov 2023.
Sartre y la filosofía de la subjetivación. Universidad Autónoma Metropolitana, 2021 [En línea]. Disponible en: https://altexto.mx/sartre-y-la-filosofia-de-la-subjetivacion-cocgj.html
(2021). Sartre y la filosofía de la subjetivación. Universidad Autónoma Metropolitana. https://altexto.mx/sartre-y-la-filosofia-de-la-subjetivacion-cocgj.html
Sartre y la filosofía de la subjetivación. Universidad Autónoma Metropolitana, 2021. https://altexto.mx/sartre-y-la-filosofia-de-la-subjetivacion-cocgj.html
Sartre y la filosofía de la subjetivación. Universidad Autónoma Metropolitana; 2021 [Citado 2023Nov28]. Disponible en: https://altexto.mx/sartre-y-la-filosofia-de-la-subjetivacion-cocgj.html