Salud, Bienestar y Envejecimiento. SABE Jalisco
Compartir en redes sociales

Salud, Bienestar y Envejecimiento. SABE Jalisco

Zona Metropolitana de Guadalajara

Formatos

Formatos

Estado: Activo
ISBN-13: 9786074506662
Protección técnica de publicación digital: DRM
Idioma del texto: Español
Tamaño del archivo: 6 Megabytes (MB)
Sello editorial: CUCS - Centro Universitario de Ciencias de la Salud
Sello editorial: Editorial Universidad de Guadalajara
Publicado en asociación con: Secretaría de Salud Jalisco
Publicado en asociación con: Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Jalisco (COECYTJAL)
Tipo de edición: Nueva edición
Número de edición: 1
Ciudad de publicación: Guadalajara
País de publicación: México
Fecha de publicación: 2012
Tipo de restricción de venta: Exclusivo para un punto o canal de venta
Distribuidor de la editorial: Editorial Universidad de Guadalajara
Disponibilidad del producto: Disponible. Sin detalles.

Profesional / académico


Destinatarios del contenido: Sin restricción

En las últimas décadas ha aumentado la esperanza de vida, y con ello, el crecimiento demográfico de adultos mayores. Por ello, la Universidad de Guadalajara y en particular el CUCS desarrollan la encuesta Salud, Bienestar y Envejecimiento en Jalisco (SABE). En esta obra se analizan los aspectos sociodemográficos de los adultos mayores encuestados, y se presenta una perspectiva geográfica de esta población en el área metropolitana y una evolución de la morbilidad y mortalidad en Jalisco. Pretende mostrar un panorama de las condiciones de salud, de la funcionalidad, acceso y uso a los servicios de salud a los adultos mayores en el estado, así como ser una base importante para el planteamiento de políticas públicas encausadas al mejoramiento en su calidad de vida.

  • POL019000 CIENCIAS POLÍTICAS > Política pública > Servicios sociales y bienestar (Principal)
  • 352.4 Sociología y Antropología > Administración Pública > Administración pública de los gobiernos locales > Salvaguarda de la salud pública (Principal)
Nombre invertido: Arias Merino, Elva Dolores
Género: Femenino
Biografía:

Dra. Elva Dolores Arias-Merino. Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias de la Salud, México. Licenciatura en Médico Cirujano y Partero Maestría en Salud Pública. Doctorado en Ciencias de la Salud, orientación Sociomédica. Profesor investigador Titular "C", Coordinadora de la Maestría en Gerontología. Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias de la Salud. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores SNI I, CONACYT.

Nombre invertido: Pérez Gómez, Héctor Raúl
Género: Masculino
Biografía: Médico Cirujano y Partero por la Facultad de Medicina con especialidad en Infectología por la UdeG. Maestro en Ciencias Médicas con orientación en medicina y doctor en Investigación Clínica por el CUCS, UdeG. Miembro del SNI. Profesor-investigador titular C de tiempo completo, adscrito al Instituto de Patología Infecciosa y Experimental en el CUCS. Se ha desempeñado como director del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara Fray Antonio Alcalde, rector del CUCS, director general del OPD Hospital Civil de Guadalajara y actualmente es el director de la División de Disciplinas Clínicas del CUCS.
Nombre invertido: Arias Merino, Elva Dolores
Género: Femenino
Biografía:

Dra. Elva Dolores Arias-Merino. Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias de la Salud, México. Licenciatura en Médico Cirujano y Partero Maestría en Salud Pública. Doctorado en Ciencias de la Salud, orientación Sociomédica. Profesor investigador Titular "C", Coordinadora de la Maestría en Gerontología. Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias de la Salud. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores SNI I, CONACYT.

Nombre invertido: Arias Merino, Martha Judith
Género: Masculino
Nombre invertido: Vázquez Arias, Carlos Ernesto
Género: Masculino
Nombre invertido: Covarrubias Hernández, Alma Angelina
Género: Femenino
Nombre invertido: Castillo Quezada, Ma. Dolores
Género: Masculino
Neyda Ma. Mendoza Ruvalcaba
Nombre invertido: Mendoza Ruvalcaba, Neyda Ma.
Género: Femenino
Nombre invertido: Cueva Contreras, Jazmín
Género: Femenino
Nombre invertido: Chan Gamboa, Elsy Claudia
Género: Femenino
Nombre invertido: Estrada Pineda, Cristina
Género: Femenino
Nombre invertido: Méndez Magaña, Ana Cecilia
Género: Femenino
Nombre invertido: Orozco Valerio, María de Jesús
Género: Femenino
Biografía:

Profesor Investigador Titular “C” de tiempo completo en la Universidad de Guadalajara, antigüedad 34 años. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) Nivel 1 y del Programa para el Mejoramiento del Profesorado (PROMEP) ingreso desde 2002. Coordinadora del Doctorado en Ciencias de la Salud Pública, Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS), Universidad de Guadalajara (U de G). Ingeniero Químico. Ingeniero Topógrafo. Especialidad en Planeación Educativa. Maestría en Ciencias de la Salud Pública. Maestría en Planeación de la Educación Superior. Doctorado en Educación. Línea de Investigación: Salud Pública y Educación. Evaluadora Nacional del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) CONACyT. Miembro del Colegio Jalisciense de Salud Pública. Miembro de la Sociedad Mexicana de Salud Pública. Docente de los Posgrados: Doctorado en Ciencias de la Salud Pública, Maestría en Ciencias de la Salud Pública, Maestría en Gerontología, Maestría en Gerencia de Servicios de Salud y de la Especialidad de Enfermería en Salud Pública, en el CUCS de la U. de G. Profesor e Investigador Huésped por la Fundación Universitaria del Área Andina, Colombia desde 2010 a la fecha.

Nombre invertido: Díaz García, Irma Fabiola
Género: Femenino
Nombre invertido: Ramírez Anguiano, Víctor Manuel
Género: Masculino
Nombre invertido: Palomera Chávez, Andrés
Género: Masculino
Biografía:

Profesor de Psicología de la Salud, Centro Universitario de Ciencias de la Salud. Universidad de Guadalajara.

Nombre invertido: Meda Lara, Rosa Martha
Género: Femenino
Biografía:

Licenciatura en Psicología (Universidad de Guadalajara. Maestría en Psicología Educativa (Universidad de Guadalajara. Doctorado en Ciencias de la Salud, Orientación Socio médicas. Experiencia Profesional: Profesor investigador Titular “C” Tiempo Completo, Departamento de Psicología Básica Antigüedad laboral: 1 de septiembre del 1989 a la fecha. Reconocimientos: Profesor PRODEP Perfil Deseable. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel 1 (2008 a la fecha). Miembro Fundador de la Asociación Latinoamericana de Psicología de la Salud Capitulo México. Miembro Fundador de la Red Internacional de Investigación en Psicología de la Salud. Miembro Fundadora de la Maestría en Psicología de la Salud (PNPC) Centro Universitario de Ciencias de la Salud. Universidad de Guadalajara Miembro Fundador del Programa CUCS Promotor de la Salud (2004). Coordinadora del Programa CUCS Promotor de la Salud (2004 a 2018).

Nombre invertido: Saldaña Martínez, Graciela
Género: Femenino
Nombre invertido: Ortíz, Genaro Gabriel
Género: Masculino
Nombre invertido: Jiménez Gómez, Irma Ernestina
Género: Femenino
Nombre invertido: Zepeda Alfaro, María Dolores
Género: Femenino
Nombre invertido: Gómez García, Francisco Javier
Género: Masculino
Nombre invertido: Muñoz Serrano, José Antonio
Género: Masculino
Digital (suministrado electrónicamente) - EPUB
Tapa blanda o Bolsillo - Libro no cosido / encuadernación arráfica