array(1) { [0]=> object(stdClass)#537 (11) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "8d496aeafc6332939379716c7b19235c" ["role"]=> object(stdClass)#539 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(29) "Enrique González Rojo Arthur" ["nameinverted"]=> string(30) "González Rojo Arthur, Enrique" ["gender"]=> object(stdClass)#540 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#538 (2) { ["value"]=> string(860) "ENRIQUE GONZÁLEZ ROJO ARTHUR. Ciudad de México, 5 de octubre de 1928; 5 de marzo de 2021. Hijo y nieto de poetas mexicanos sobresalientes, ha dedicado su vida al magisterio, la filosofía, la literatura (en lo fundamental la poesía) y el compromiso político con las clases explotadas y oprimidas. Dentro de su obra poética, Para deletrear el infinito es una serie que plasma su personalidad y sueños políticos. Al interior de sus trabajos filosóficos figuran: Obra filosófico-política en seis tomos (1986); La actualidad de Marx en el siglo XXI (1999); Manifiesto autogestionario (2003) y En marcha hacia la concreción. En torno a una filosofía del infinito (2007), entre otros. Recibió el Premio Villaurrutia (1976) y el Premio Nacional de Poesía «Benemérito de América» (2002), entre otras preseas." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL ["photo"]=> object(stdClass)#533 (5) { ["full"]=> string(57) "https://altexto.mx/image/67b6592f0d1a969ddca933f67b7a0c90" ["large"]=> string(63) "https://altexto.mx/image/67b6592f0d1a969ddca933f67b7a0c90/large" ["medium"]=> string(64) "https://altexto.mx/image/67b6592f0d1a969ddca933f67b7a0c90/medium" ["small"]=> string(63) "https://altexto.mx/image/67b6592f0d1a969ddca933f67b7a0c90/small" ["thumbnail"]=> string(67) "https://altexto.mx/image/67b6592f0d1a969ddca933f67b7a0c90/thumbnail" } } }
ENRIQUE GONZÁLEZ ROJO ARTHUR. Ciudad de México, 5 de octubre de 1928; 5 de marzo de 2021. Hijo y nieto de poetas mexicanos sobresalientes, ha dedicado su vida al magisterio, la filosofía, la literatura (en lo fundamental la poesía) y el compromiso político con las clases explotadas y oprimidas. Dentro de su obra poética, Para deletrear el infinito es una serie que plasma su personalidad y sueños políticos. Al interior de sus trabajos filosóficos figuran: Obra filosófico-política en seis tomos (1986); La actualidad de Marx en el siglo XXI (1999); Manifiesto autogestionario (2003) y En marcha hacia la concreción. En torno a una filosofía del infinito (2007), entre otros. Recibió el Premio Villaurrutia (1976) y el Premio Nacional de Poesía «Benemérito de América» (2002), entre otras preseas.
Salir del laberinto / Empédocles. Ciudad de México: Universidad Autónoma Metropolitana, 2015. Impreso. https://altexto.mx/salir-del-laberinto-empedocles-z4ss8.html.
Salir del laberinto / Empédocles. Universidad Autónoma Metropolitana, 2015, https://altexto.mx/salir-del-laberinto-empedocles-z4ss8.html, Accedida 23 Mar 2023.
Salir del laberinto / Empédocles. Ciudad de México: Universidad Autónoma Metropolitana, 2015 [En línea]. Disponible en: https://altexto.mx/salir-del-laberinto-empedocles-z4ss8.html
(2015). Salir del laberinto / Empédocles. Universidad Autónoma Metropolitana. https://altexto.mx/salir-del-laberinto-empedocles-z4ss8.html
Salir del laberinto / Empédocles. Ciudad de México: Universidad Autónoma Metropolitana, 2015. https://altexto.mx/salir-del-laberinto-empedocles-z4ss8.html
Salir del laberinto / Empédocles. Ciudad de México: Universidad Autónoma Metropolitana; 2015 [Citado 2023Mar23]. Disponible en: https://altexto.mx/salir-del-laberinto-empedocles-z4ss8.html