array(1) { [0]=> object(stdClass)#550 (13) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "7a665c7977e7b9df2eee119f35c3f2ef" ["role"]=> object(stdClass)#551 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(25) "Laura Elena Romero López" ["indentifier"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#544 (3) { ["type"]=> object(stdClass)#549 (3) { ["code"]=> string(2) "21" ["label"]=> string(25) "Tipo de código de nombre" ["value"]=> string(5) "ORCID" } ["name"]=> NULL ["value"]=> string(37) "https://orcid.org/0000-0001-5876-9056" } } ["nameinverted"]=> string(26) "Romero López, Laura Elena" ["keynames"]=> string(12) "Laura Romero" ["gender"]=> object(stdClass)#546 (3) { ["code"]=> string(1) "f" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(8) "Femenino" } ["professionalaffiliation"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#547 (2) { ["affiliation"]=> string(35) "Universidad de las Américas Puebla" ["professionalposition"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#545 (2) { ["value"]=> string(54) "Directora Académica del Departamento de Antropología" ["lang"]=> string(3) "spa" } } } } ["prize"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#542 (4) { ["name"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#540 (2) { ["value"]=> string(43) "Premio Nacional Fray Bernardino de Sahagún" ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["prizeyear"]=> string(4) "2007" ["prizecountry"]=> object(stdClass)#543 (3) { ["code"]=> string(2) "MX" ["label"]=> string(18) "País - ISO 3166-1" ["value"]=> string(7) "México" } ["prizecode"]=> object(stdClass)#541 (3) { ["code"]=> string(2) "01" ["label"]=> string(18) "Premio o galardón" ["value"]=> string(7) "Ganador" } } } ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#439 (2) { ["value"]=> string(1438) "Licenciada en Etnohistoria por la Escuela Nacional de Antropología e Historia. En 2002 comenzó su trabajo de campo en la zona nahua de la Sierra Negra de Puebla donde realiza, desde entonces, sus investigaciones. Es maestra en Estudios Mesoamericanos y doctora en Antropología por la UNAM. Forma parte del Sistema Nacional de Investigadores (SNI Nivel 1).En 2003 recibió el Premio Nacional Fray Bernardino de Sahagún, que otorgan el INAH y el Conaculta, a la mejor tesis de licenciatura en Antropología Social y Etnología. Dicho premio le fue otorgado, por segunda ocasión, en 2007, por su tesis de maestría. Recibió en 2014 la Beca para las Mujeres en las Ciencias Sociales y las Humanidades que otorga la Academia Mexicana de las Ciencias y el Consejo Consultivo de Ciencias de la Presidencia de la República.Actualmente se encuentra investigando la concepción indígena sobre el cuerpo discapacitado en las comunidades mazatecas y nahuas de la Sierra Negra de Puebla." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#590 (2) { ["role"]=> object(stdClass)#588 (3) { ["code"]=> string(2) "01" ["label"]=> string(21) "Función de sitio web" ["value"]=> string(37) "Sitio web corporativo de la editorial" } ["link"]=> string(84) "https://www.udlap.mx/ofertaacademica/profesores.aspx?cveCarrera=DCT&profesor=0019194" } } ["photo"]=> object(stdClass)#589 (5) { ["full"]=> string(57) "https://altexto.mx/image/7a665c7977e7b9df2eee119f35c3f0cc" ["large"]=> string(63) "https://altexto.mx/image/7a665c7977e7b9df2eee119f35c3f0cc/large" ["medium"]=> string(64) "https://altexto.mx/image/7a665c7977e7b9df2eee119f35c3f0cc/medium" ["small"]=> string(63) "https://altexto.mx/image/7a665c7977e7b9df2eee119f35c3f0cc/small" ["thumbnail"]=> string(67) "https://altexto.mx/image/7a665c7977e7b9df2eee119f35c3f0cc/thumbnail" } } }
Licenciada en Etnohistoria por la Escuela Nacional de Antropología e Historia. En 2002 comenzó su trabajo de campo en la zona nahua de la Sierra Negra de Puebla donde realiza, desde entonces, sus investigaciones. Es maestra en Estudios Mesoamericanos y doctora en Antropología por la UNAM. Forma parte del Sistema Nacional de Investigadores (SNI Nivel 1).
En 2003 recibió el Premio Nacional Fray Bernardino de Sahagún, que otorgan el INAH y el Conaculta, a la mejor tesis de licenciatura en Antropología Social y Etnología. Dicho premio le fue otorgado, por segunda ocasión, en 2007, por su tesis de maestría. Recibió en 2014 la Beca para las Mujeres en las Ciencias Sociales y las Humanidades que otorga la Academia Mexicana de las Ciencias y el Consejo Consultivo de Ciencias de la Presidencia de la República.
Actualmente se encuentra investigando la concepción indígena sobre el cuerpo discapacitado en las comunidades mazatecas y nahuas de la Sierra Negra de Puebla.
Saber ver, saber soñar. San Andrés Cholula: Universidad de las Américas Puebla - UDLAP, 2020. Impreso. https://altexto.mx/saber-ver-saber-sonar-61s5h.html.
Saber ver, saber soñar. Universidad de las Américas Puebla - UDLAP, 2020, https://altexto.mx/saber-ver-saber-sonar-61s5h.html, Accedida 06 Jun 2023.
Saber ver, saber soñar. San Andrés Cholula: Universidad de las Américas Puebla - UDLAP, 2020 [En línea]. Disponible en: https://altexto.mx/saber-ver-saber-sonar-61s5h.html
(2020). Saber ver, saber soñar. Universidad de las Américas Puebla - UDLAP. https://altexto.mx/saber-ver-saber-sonar-61s5h.html
Saber ver, saber soñar. San Andrés Cholula: Universidad de las Américas Puebla - UDLAP, 2020. https://altexto.mx/saber-ver-saber-sonar-61s5h.html
Saber ver, saber soñar. San Andrés Cholula: Universidad de las Américas Puebla - UDLAP; 2020 [Citado 2023Jun06]. Disponible en: https://altexto.mx/saber-ver-saber-sonar-61s5h.html