array(12) { [0]=> object(stdClass)#587 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "98344120e49736d66a3d6dc7e6c13bae" ["role"]=> object(stdClass)#589 (3) { ["code"]=> string(3) "B23" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(24) "Coordinación general de" } ["name"]=> string(25) "Jorge Ramírez Plascencia" ["nameinverted"]=> string(26) "Ramírez Plascencia, Jorge" ["gender"]=> object(stdClass)#590 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#588 (2) { ["value"]=> string(205) "Profesor Investigador de la Universidad de Guadalajara, adscrito al Departamento de Sociología. Estudió la maestría en sociología por la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México. " ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [1]=> object(stdClass)#583 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "98344120e49736d66a3d6dc7e6c6e93a" ["role"]=> object(stdClass)#585 (3) { ["code"]=> string(3) "B23" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(24) "Coordinación general de" } ["name"]=> string(31) "Ana Cecilia Morquecho Güitrón" ["nameinverted"]=> string(32) "Morquecho Güitrón, Ana Cecilia" ["gender"]=> object(stdClass)#586 (3) { ["code"]=> string(1) "f" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(8) "Femenino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#584 (2) { ["value"]=> string(51) "Académico de la Universidad de Guadalajara." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [2]=> object(stdClass)#439 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "c5611def629a5637b2cb90a3b18de655" ["role"]=> object(stdClass)#631 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(26) "Héctor Raúl Solís Gadea" ["nameinverted"]=> string(27) "Solís Gadea, Héctor Raúl" ["gender"]=> object(stdClass)#633 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#632 (2) { ["value"]=> string(1117) "Profesor e investigador del Departamento de Sociología de la UdeG Licenciado y maestro en Sociología por la UdeG, y maestro y doctor en Sociología por la New School for Social Research en Nueva York. Con experiencia como fellow del Programa Especial de Estudios Urbanos y Regionales (SPURS) del Departamento de Planeación del Massachusetts Institute of Technology (2002-2003). Líneas de investigación: la teoría política y social contemporánea, el sistema político mexicano y jalisciense y el pensamiento de Max Weber. Autor de diversos artículos y ensayos publicados en diversas revistas y diarios especializados. Coordinador de la enciclopedia Jalisco en el mundo contemporáneo y del libro Por una democracia con significado. Participante en la coordinación académica del estudio Jalisco a futuro. Construyendo el porvenir 1999-2025. Director del Centro de Estudios Estratégicos para el Desarrollo de 1999 a 2001. Con experiencia como coordinador general académico de la UdeG y miembro del SNI. Actualmente, rector del CUCSH de la UdeG y columnista semanal del periódico Milenio Jalisco." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [3]=> object(stdClass)#616 (12) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "c5611def629a5637b2cb90a3b1926995" ["role"]=> object(stdClass)#617 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(30) "Fernando Miguel Leal Carretero" ["nameinverted"]=> string(31) "Leal Carretero, Fernando Miguel" ["keynames"]=> string(23) "Fernando Leal Carretero" ["gender"]=> object(stdClass)#619 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#630 (2) { ["value"]=> string(896) "Fernando Miguel Leal Carretero (n. 1954, doct. 1983, Universidad de Colonia, Alemania). Profesor e investigador de la Universidad de Guadalajara (México) desde 1983. Autor de más de cien artículos en revistas o capítulos de libros. Publicaciones más recientes: Diálogo sobre el bien (2007), Ensayos sobre la relación entre la filosofía y las ciencias (2008) y Lecciones elementales de lingüística para profesionales de la educación especial (2009). Obras recientes coordinadas: Cómo se hacen las ciencias sociales (2008) e Introducción a la teoría de la argumentación (2010). Áreas de estudio: filosofía del lenguaje; ética y teoría general de los valores; historia, filosofía y metodología de las ciencias sociales y cognitivas; economía política; teoría lingüística general; lingüística aplicada al estudio de las trastornos en el desarrollo del lenguaje." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL ["photo"]=> object(stdClass)#629 (5) { ["full"]=> string(57) "https://altexto.mx/image/523c1d5ee7c38c0eb8aac7b18c203497" ["large"]=> string(63) "https://altexto.mx/image/523c1d5ee7c38c0eb8aac7b18c203497/large" ["medium"]=> string(64) "https://altexto.mx/image/523c1d5ee7c38c0eb8aac7b18c203497/medium" ["small"]=> string(63) "https://altexto.mx/image/523c1d5ee7c38c0eb8aac7b18c203497/small" ["thumbnail"]=> string(67) "https://altexto.mx/image/523c1d5ee7c38c0eb8aac7b18c203497/thumbnail" } } [4]=> object(stdClass)#628 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "98344120e49736d66a3d6dc7e6c13bae" ["role"]=> object(stdClass)#627 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(25) "Jorge Ramírez Plascencia" ["nameinverted"]=> string(26) "Ramírez Plascencia, Jorge" ["gender"]=> object(stdClass)#626 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#625 (2) { ["value"]=> string(205) "Profesor Investigador de la Universidad de Guadalajara, adscrito al Departamento de Sociología. Estudió la maestría en sociología por la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México. " ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [5]=> object(stdClass)#624 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "98344120e49736d66a3d6dc7e6c6e93a" ["role"]=> object(stdClass)#623 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(31) "Ana Cecilia Morquecho Güitrón" ["nameinverted"]=> string(32) "Morquecho Güitrón, Ana Cecilia" ["gender"]=> object(stdClass)#622 (3) { ["code"]=> string(1) "f" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(8) "Femenino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#621 (2) { ["value"]=> string(51) "Académico de la Universidad de Guadalajara." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [6]=> object(stdClass)#620 (8) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "8a831d50869bd4271f1b20a4a0528d41" ["role"]=> object(stdClass)#618 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(13) "JORGE GALINDO" ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#604 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [7]=> object(stdClass)#613 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "523c1d5ee7c38c0eb8aac7b18ce57e9e" ["role"]=> object(stdClass)#615 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(20) "Raúl Medina Centeno" ["nameinverted"]=> string(21) "Medina Centeno, Raúl" ["gender"]=> object(stdClass)#614 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#612 (2) { ["value"]=> string(450) "Es Doctor en Psicología Social por la Universidad Complutense de Madrid, Maestro en Terapia Familiar por la Universidad Autónoma de Barcelona y Licenciado en Psicología por la Universidad de Guadalajara. Actualmente es Profesor-investigador del programa de Psicología del Centro Universitario de la Ciénega en la Universidad de Guadalajara. Asimismo, es Coordinador del Doctorado en Cooperación y Bienestar Social CUCiénega- Oviedo." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [8]=> object(stdClass)#607 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "80724538dbb2654ada0c602e3f04fbaf" ["role"]=> object(stdClass)#611 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(24) "Zeyda Rodríguez Morales" ["nameinverted"]=> string(25) "Rodríguez Morales, Zeyda" ["gender"]=> object(stdClass)#610 (3) { ["code"]=> string(1) "f" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(8) "Femenino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#609 (2) { ["value"]=> string(797) "Profesora-Investigadora“Titular C” de tiempo completo, adscrita al Departamento de Estudios de la Comunicación, del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara.Licenciada en Sociología por la Facultad de Filosofía y Letras (1984 - 1989), Maestra en Sociología(1991 - 1994), y Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Guadalajara (2000 - 2003), desarrolla sus líneas de investigación sobre la afectividad y la sexualidad juvenil.Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (Nivel 1) del CONACYT desde octubre del 2005, y obtuvo el Primer Lugar en la categoría de Doctorado, en el Concurso Nacional de Tesis sobre Juventud, del Instituto Mexicano de la Juventud, en Diciembre del 2005" ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [9]=> object(stdClass)#608 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "15448e510b3b1258cff61710772bb292" ["role"]=> object(stdClass)#606 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(28) "Eduardo Hernández González" ["nameinverted"]=> string(29) "Hernández González, Eduardo" ["gender"]=> object(stdClass)#605 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#603 (2) { ["value"]=> string(314) "Profesor e investigador del Departamento de Comunicación y Psicología del Centro Universitario de la Ciénega, de la Universidad de Guadalajara, con sede en Ocotlán, Jalisco. Piscológo y maestro en Filosofía por la Universidad de Guadalajara, candidato a Doctor por la Universidad de Oviedo en España." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [10]=> object(stdClass)#602 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "7a665c7977e7b9df2eee119f35e5cc04" ["role"]=> object(stdClass)#601 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(19) "Hugo Rangel Torrijo" ["nameinverted"]=> string(20) "Rangel Torrijo, Hugo" ["gender"]=> object(stdClass)#600 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#599 (2) { ["value"]=> string(176) "Ph D, miembro del SNI y ACFAS. Profesor investigador del Departamento de Políticas y Sociedad del Centro Universitario de la Ciénega, de la Universidad de Guadalajara." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [11]=> object(stdClass)#598 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "98344120e49736d66a3d6dc7e6c6f79f" ["role"]=> object(stdClass)#500 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(19) "Pablo Gaitán Rossi" ["nameinverted"]=> string(20) "Gaitán Rossi, Pablo" ["gender"]=> object(stdClass)#581 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#580 (2) { ["value"]=> string(1287) "Doctor en Bienestar Social por la Universidad Iberoamericana y Boston College. Es académico de tiempo completo en la Universidad Iberoamericana desde 2007, donde también estudió la Licenciatura en Psicología y la Maestría en Sociología. Ha coordinado la Clínica de Atención Psicológica y de Aprendizaje para alumnos. Actualmente es investigador del Instituto de Investigaciones para la Equidad Social de la IBERO (EQUIDE), en el área de salud; y desde julio de 2018 es Coordinador del Doctorado Internacional en Bienestar Social.Sus intereses de investigación son: violencia, pobreza, bienestar subjetivo, inseguridad alimentaria, y desarrollo infantil temprano. Utiliza diversas técnicas de investigación, desde revisiones sistemáticas de la literatura, hasta métodos cualitativos y análisis cuantitativos; desde un enfoque de ciencia básica y de evaluación. Es co-investigador del proyecto de “Pobreza Urbana”, tema nacional financiado por CONACyT, en México. También es parte del equipo que examina la medición y los determinantes de la inseguridad alimentaria. Y participa en la evaluación experimental de Prospera Digital, una intervención de mhealth para mejorar resultados en mortalidad materna y desarrollo infantil." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } }
Profesor Investigador de la Universidad de Guadalajara, adscrito al Departamento de Sociología. Estudió la maestría en sociología por la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México.
Académico de la Universidad de Guadalajara.
Profesor e investigador del Departamento de Sociología de la UdeG Licenciado y maestro en Sociología por la UdeG, y maestro y doctor en Sociología por la New School for Social Research en Nueva York. Con experiencia como fellow del Programa Especial de Estudios Urbanos y Regionales (SPURS) del Departamento de Planeación del Massachusetts Institute of Technology (2002-2003). Líneas de investigación: la teoría política y social contemporánea, el sistema político mexicano y jalisciense y el pensamiento de Max Weber. Autor de diversos artículos y ensayos publicados en diversas revistas y diarios especializados. Coordinador de la enciclopedia Jalisco en el mundo contemporáneo y del libro Por una democracia con significado. Participante en la coordinación académica del estudio Jalisco a futuro. Construyendo el porvenir 1999-2025. Director del Centro de Estudios Estratégicos para el Desarrollo de 1999 a 2001. Con experiencia como coordinador general académico de la UdeG y miembro del SNI. Actualmente, rector del CUCSH de la UdeG y columnista semanal del periódico Milenio Jalisco.
Fernando Miguel Leal Carretero (n. 1954, doct. 1983, Universidad de Colonia, Alemania). Profesor e investigador de la Universidad de Guadalajara (México) desde 1983. Autor de más de cien artículos en revistas o capítulos de libros. Publicaciones más recientes: Diálogo sobre el bien (2007), Ensayos sobre la relación entre la filosofía y las ciencias (2008) y Lecciones elementales de lingüística para profesionales de la educación especial (2009). Obras recientes coordinadas: Cómo se hacen las ciencias sociales (2008) e Introducción a la teoría de la argumentación (2010). Áreas de estudio: filosofía del lenguaje; ética y teoría general de los valores; historia, filosofía y metodología de las ciencias sociales y cognitivas; economía política; teoría lingüística general; lingüística aplicada al estudio de las trastornos en el desarrollo del lenguaje.
Es Doctor en Psicología Social por la Universidad Complutense de Madrid, Maestro en Terapia Familiar por la Universidad Autónoma de Barcelona y Licenciado en Psicología por la Universidad de Guadalajara. Actualmente es Profesor-investigador del programa de Psicología del Centro Universitario de la Ciénega en la Universidad de Guadalajara. Asimismo, es Coordinador del Doctorado en Cooperación y Bienestar Social CUCiénega- Oviedo.
Profesora-Investigadora“Titular C” de tiempo completo, adscrita al Departamento de Estudios de la Comunicación, del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara.
Licenciada en Sociología por la Facultad de Filosofía y Letras (1984 - 1989), Maestra en Sociología(1991 - 1994), y Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Guadalajara (2000 - 2003), desarrolla sus líneas de investigación sobre la afectividad y la sexualidad juvenil.
Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (Nivel 1) del CONACYT desde octubre del 2005, y obtuvo el Primer Lugar en la categoría de Doctorado, en el Concurso Nacional de Tesis sobre Juventud, del Instituto Mexicano de la Juventud, en Diciembre del 2005
Profesor e investigador del Departamento de Comunicación y Psicología del Centro Universitario de la Ciénega, de la Universidad de Guadalajara, con sede en Ocotlán, Jalisco. Piscológo y maestro en Filosofía por la Universidad de Guadalajara, candidato a Doctor por la Universidad de Oviedo en España.
Ph D, miembro del SNI y ACFAS. Profesor investigador del Departamento de Políticas y Sociedad del Centro Universitario de la Ciénega, de la Universidad de Guadalajara.
Doctor en Bienestar Social por la Universidad Iberoamericana y Boston College. Es académico de tiempo completo en la Universidad Iberoamericana desde 2007, donde también estudió la Licenciatura en Psicología y la Maestría en Sociología. Ha coordinado la Clínica de Atención Psicológica y de Aprendizaje para alumnos. Actualmente es investigador del Instituto de Investigaciones para la Equidad Social de la IBERO (EQUIDE), en el área de salud; y desde julio de 2018 es Coordinador del Doctorado Internacional en Bienestar Social.
Sus intereses de investigación son: violencia, pobreza, bienestar subjetivo, inseguridad alimentaria, y desarrollo infantil temprano. Utiliza diversas técnicas de investigación, desde revisiones sistemáticas de la literatura, hasta métodos cualitativos y análisis cuantitativos; desde un enfoque de ciencia básica y de evaluación. Es co-investigador del proyecto de “Pobreza Urbana”, tema nacional financiado por CONACyT, en México. También es parte del equipo que examina la medición y los determinantes de la inseguridad alimentaria. Y participa en la evaluación experimental de Prospera Digital, una intervención de mhealth para mejorar resultados en mortalidad materna y desarrollo infantil.
Repensar a los teóricos de la sociedad. Guadalajara: Editorial Universidad de Guadalajara, 2011. Impreso. https://altexto.mx/repensar-a-los-teoricos-de-la-sociedad-3yjpy.html.
Repensar a los teóricos de la sociedad. Editorial Universidad de Guadalajara, 2011, https://altexto.mx/repensar-a-los-teoricos-de-la-sociedad-3yjpy.html, Accedida 06 Jun 2023.
Repensar a los teóricos de la sociedad. Guadalajara: Editorial Universidad de Guadalajara, 2011 [En línea]. Disponible en: https://altexto.mx/repensar-a-los-teoricos-de-la-sociedad-3yjpy.html
(2011). Repensar a los teóricos de la sociedad. Editorial Universidad de Guadalajara. https://altexto.mx/repensar-a-los-teoricos-de-la-sociedad-3yjpy.html
Repensar a los teóricos de la sociedad. Guadalajara: Editorial Universidad de Guadalajara, 2011. https://altexto.mx/repensar-a-los-teoricos-de-la-sociedad-3yjpy.html
Repensar a los teóricos de la sociedad. Guadalajara: Editorial Universidad de Guadalajara; 2011 [Citado 2023Jun06]. Disponible en: https://altexto.mx/repensar-a-los-teoricos-de-la-sociedad-3yjpy.html
Destinatarios del contenido: Sin restricción