array(2) { [0]=> object(stdClass)#666 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "c5611def629a5637b2cb90a3b1e5e502" ["role"]=> object(stdClass)#668 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(33) "Rafael Salvador Espinosa Ramírez" ["nameinverted"]=> string(34) "Espinosa Ramírez, Rafael Salvador" ["gender"]=> object(stdClass)#669 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#667 (2) { ["value"]=> string(381) "Profesor Investigador del Departamento de Economía de la Universidad de Guadalajara. Director del Instituto de Investigaciones Sociales y Económicas (IISE). Licenciado en Economía por la Universidad de Guadalajara, maestro en Economía por el Centro de Investigaciones y Docencia Económicas (CIDE) y doctor en Economía por la Universidad de Essex en el Reino Unido." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [1]=> object(stdClass)#662 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "ecbf39cc05c48884b1f7d533b152d1bf" ["role"]=> object(stdClass)#664 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(28) "José Manuel del Toro Torres" ["nameinverted"]=> string(29) "del Toro Torres, José Manuel" ["gender"]=> object(stdClass)#665 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#663 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } }
Profesor Investigador del Departamento de Economía de la Universidad de Guadalajara. Director del Instituto de Investigaciones Sociales y Económicas (IISE). Licenciado en Economía por la Universidad de Guadalajara, maestro en Economía por el Centro de Investigaciones y Docencia Económicas (CIDE) y doctor en Economía por la Universidad de Essex en el Reino Unido.
Regulación del sistema económico internacional. Guadalajara: Editorial Universidad de Guadalajara, 2012. Epub. https://altexto.mx/regulacion-del-sistema-economico-internacional-un-analisis-holistico-desde-una-perspectiva-de-las-relaciones-internacionales-en2lw.html.
Regulación del sistema económico internacional. Editorial Universidad de Guadalajara, 2012, https://altexto.mx/regulacion-del-sistema-economico-internacional-un-analisis-holistico-desde-una-perspectiva-de-las-relaciones-internacionales-en2lw.html, Accedida 06 Jun 2023.
Regulación del sistema económico internacional. Guadalajara: Editorial Universidad de Guadalajara, 2012 [En línea]. Disponible en: https://altexto.mx/regulacion-del-sistema-economico-internacional-un-analisis-holistico-desde-una-perspectiva-de-las-relaciones-internacionales-en2lw.html
(2012). Regulación del sistema económico internacional. Editorial Universidad de Guadalajara. https://altexto.mx/regulacion-del-sistema-economico-internacional-un-analisis-holistico-desde-una-perspectiva-de-las-relaciones-internacionales-en2lw.html
Regulación del sistema económico internacional. Guadalajara: Editorial Universidad de Guadalajara, 2012. https://altexto.mx/regulacion-del-sistema-economico-internacional-un-analisis-holistico-desde-una-perspectiva-de-las-relaciones-internacionales-en2lw.html
Regulación del sistema económico internacional. Guadalajara: Editorial Universidad de Guadalajara; 2012 [Citado 2023Jun06]. Disponible en: https://altexto.mx/regulacion-del-sistema-economico-internacional-un-analisis-holistico-desde-una-perspectiva-de-las-relaciones-internacionales-en2lw.html
Profesional / académico
Destinatarios del contenido: Sin restricción
La actual crisis financiera internacional proyecta una enorme sombra sobre la gestión o gobernanza del actual sistema internacional, e incita a un replanteamiento urgente del actual orden económico internacional y los organismos y mecanismos responsables de gestionar, organizar y dirigir la globalización financiera actual, En este trabajo se señalarán los desafíos políticos y económicos que presenta la creación de un régimen internacional de regulación del sistema financiero internacional, cuya constitución requiere de una base política sólida, esto es, un conjunto de condiciones materiales y políticas para su consecución.