En la actualidad, dar cuenta de la vida cotidiana desde la academia exige nuevos retos y formas diferentes de aproximarnos a las realidades de cada uno de los sujetos con los que entramos en contacto. Esto lo podemos hacer desde diferentes lugares, uno de los cuales tiene que ver con la construcción de los significados. Esta exploración puede permitir comprender la relación que se entabla con los demás y consigo mismo, a partir de una serie de operaciones semióticas que posibilitan la flexibilidad de los propios significados y sus modificaciones cuando entran en contacto con los significados de los otros.
Este libro plantea en cada uno de sus capítulos una revisión de los significados a partir de las redes semánticas, una técnica particular que permite, dada su flexibilidad en cuanto a su aplicación y a su rigor metodológico, ser implementada, pensada y reflexionada desde condiciones particulares que obedecen a los diferentes contextos y objetos-sujetos de estudio que se enuncian en este trabajo.
array(3) { [0]=> object(stdClass)#611 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "83fe4be718ad84b8e5f169088b261f95" ["role"]=> object(stdClass)#606 (3) { ["code"]=> string(3) "B15" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(26) "Coordinación editorial de" } ["name"]=> string(27) "Sara Lidia Pérez Ruvalcaba" ["indentifier"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#609 (3) { ["type"]=> object(stdClass)#608 (3) { ["code"]=> string(2) "21" ["label"]=> string(25) "Tipo de código de nombre" ["value"]=> string(5) "ORCID" } ["name"]=> NULL ["value"]=> string(19) "0000-0002-4515-7744" } } ["nameinverted"]=> string(28) "Pérez Ruvalcaba, Sara Lidia" ["professionalaffiliation"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#607 (2) { ["affiliation"]=> string(21) "Universidad de Colima" ["professionalposition"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#439 (2) { ["value"]=> string(72) "Profesora Investigadora de Tiempo Completo de la Facultad de Psicología" ["lang"]=> string(3) "spa" } } } } ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#652 (2) { ["value"]=> string(698) "Maestra en Psicología General Experimental por la Universidad Nacional Autónoma de México. Profesora e investigadora de tiempo completo y miembro del Cuerpo Académico UCOL-CA 69 “Bienestar humano socioambiental” de la Facultad de Psicología de la Universidad de Colima. Coordinadora de la Red RVyE3 “Realidad virtual y estrés en el ámbito educativo”. Líneas de investigación: evaluación y manejo del estrés con biofeedback, realidad virtual, uso de las redes semánticas como técnica de evaluación." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [1]=> object(stdClass)#654 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "83fe4be718ad84b8e5f169088b2626a8" ["role"]=> object(stdClass)#653 (3) { ["code"]=> string(3) "B15" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(26) "Coordinación editorial de" } ["name"]=> string(30) "Iván Ulianov Jiménez Macías" ["indentifier"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#639 (3) { ["type"]=> object(stdClass)#638 (3) { ["code"]=> string(2) "21" ["label"]=> string(25) "Tipo de código de nombre" ["value"]=> string(5) "ORCID" } ["name"]=> NULL ["value"]=> string(19) "0000-0003-3333-8107" } } ["nameinverted"]=> string(31) "Jiménez Macías, Iván Ulianov" ["professionalaffiliation"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#641 (2) { ["affiliation"]=> string(21) "Universidad de Colima" ["professionalposition"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#651 (2) { ["value"]=> string(18) "Profesor por horas" ["lang"]=> string(3) "spa" } } } } ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#650 (2) { ["value"]=> string(509) "Doctor en Socioformación y Sociedad del Conocimiento. Profesor por horas de la Facultad de Enfermería de la Universidad de Colima. Candidato a investigador nacional (2023), árbitro de revistas nacionales e internacionales. Líneas de investigación: estrés académico, formación docente, habilidades socioemocionales y salud mental." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [2]=> object(stdClass)#649 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "83fe4be718ad84b8e5f169088b262b86" ["role"]=> object(stdClass)#648 (3) { ["code"]=> string(3) "B15" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(26) "Coordinación editorial de" } ["name"]=> string(26) "Eudes Jairo Medina Mendoza" ["indentifier"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#646 (3) { ["type"]=> object(stdClass)#647 (3) { ["code"]=> string(2) "21" ["label"]=> string(25) "Tipo de código de nombre" ["value"]=> string(5) "ORCID" } ["name"]=> NULL ["value"]=> string(19) "0000-0002-2220-0586" } } ["nameinverted"]=> string(27) "Medina Mendoza, Eudes Jairo" ["professionalaffiliation"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#645 (2) { ["affiliation"]=> string(21) "Universidad de Colima" ["professionalposition"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#644 (2) { ["value"]=> string(18) "Profesor por horas" ["lang"]=> string(3) "spa" } } } } ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#643 (2) { ["value"]=> string(450) "Doctor en Ciencias Sociales. Colaborador en la Clínica Universitaria de Atención Psicológica y profesor por horas en la Universidad de Colima en las siguientes facultades: Trabajo Social, Letras y Comunicación, Enfermería y en la Escuela de Mercadotecnia. Líneas de investigación: estudios de género de los hombres y las masculinidades, estrés académico." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } }
Maestra en Psicología General Experimental por la Universidad Nacional Autónoma de México. Profesora e investigadora de tiempo completo y miembro del Cuerpo Académico UCOL-CA 69 “Bienestar humano socioambiental” de la Facultad de Psicología de la Universidad de Colima. Coordinadora de la Red RVyE3 “Realidad virtual y estrés en el ámbito educativo”. Líneas de investigación: evaluación y manejo del estrés con biofeedback, realidad virtual, uso de las redes semánticas como técnica de evaluación.
Doctor en Socioformación y Sociedad del Conocimiento. Profesor por horas de la Facultad de Enfermería de la Universidad de Colima. Candidato a investigador nacional (2023), árbitro de revistas nacionales e internacionales. Líneas de investigación: estrés académico, formación docente, habilidades socioemocionales y salud mental.
Doctor en Ciencias Sociales. Colaborador en la Clínica Universitaria de Atención Psicológica y profesor por horas en la Universidad de Colima en las siguientes facultades: Trabajo Social, Letras y Comunicación, Enfermería y en la Escuela de Mercadotecnia. Líneas de investigación: estudios de género de los hombres y las masculinidades, estrés académico.
Redes semánticas. Colima: Universidad de Colima, 2023. Pdf. https://10.53897/LI.2023.0004.UCOL.
Redes semánticas. Universidad de Colima, 2023, https://10.53897/LI.2023.0004.UCOL, Accedida 29 May 2023.
Redes semánticas. Colima: Universidad de Colima, 2023 [En línea]. Disponible en: https://10.53897/LI.2023.0004.UCOL
(2023). Redes semánticas. Universidad de Colima. https://10.53897/LI.2023.0004.UCOL
Redes semánticas. Colima: Universidad de Colima, 2023. https://10.53897/LI.2023.0004.UCOL
Redes semánticas. Colima: Universidad de Colima; 2023 [Citado 2023May29]. Disponible en: https://10.53897/LI.2023.0004.UCOL
Destinatarios del contenido: Sin restricción
Prólogo .................................................................................................................. 7
Serafín Joel Mercado Doménech
Introducción .......................................................................................................... 9
Eudes Jairo Medina Mendoza
Capítulo I El significado vs. el nombre de las cosas .............................................................. 13
María Magdalena Gutiérrez González
Sara Lidia Pérez Ruvalcaba
Capítulo II Más allá de las redes semánticas: conocimiento reusable ................................... 27
Jorge Rafael Gutiérrez Pulido
María Andrade Aréchiga
Josué Gamaliel Pulido Partida
Jorge Ricardo Villalvazo Núñez
Capítulo III Las redes semánticas actitudinales. Una propuesta de evaluación de actitudes con redes semánticas naturales ...................................................... 43
César Augusto García Avitia
Evelyn Irma Rodríguez Morrill
Claudia Verónica Márquez González.
Capítulo IV Asociación libre y redes semánticas ................................................................... 61
Cristina González
Capítulo V Adaptación de la técnica de redes semánticas naturales como herramienta diagnóstica. Su aplicación en campañas de salud pública .................................................................................................... 71
Ana Lorena López González
Iván Ulianov Jiménez Macías
Capítulo VI Uso de redes semánticas para identificar emociones implicadas en la percepción de la violencia comunitaria en Ciudad Juárez ......................... 107
María Elena Vidaña Gaytán
María Nieves González Valles
Alberto Castro Valles
Jorge Ramón Lozano Martínez
Gloria Margarita Gurrola
Peña Patricia Balcázar Nava
Homenaje póstumo a tres reconocidos investigadores pioneros de las redes semánticas en México ...................................................................... 121
José Luis Valdez Medina ............................................................................... 122
Lucina Isabel Reyes Lagunes
Serafín Joel Mercado Doménech .................................................................. 124
Lucina Isabel Reyes Lagunes ........................................................................ 127
Reseñas curriculares .......................................................................................... 131