array(9) { [0]=> object(stdClass)#715 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "98b57847595e03aa1146031f8e31f6b6" ["role"]=> object(stdClass)#717 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(36) "Cristina Isabel Castellano González" ["nameinverted"]=> string(37) "Castellano González, Cristina Isabel" ["gender"]=> object(stdClass)#716 (3) { ["code"]=> string(1) "f" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(8) "Femenino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#712 (2) { ["value"]=> string(1209) "Doctora en Ciencias del Arte por la Sorbona, París 1. Profesora investigadora en la Universidad de Guadalajara, con reconocimiento nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (CONACYT) en México. Miembro del Laboratorio de Estudios de Género y de Sexualidad (LEGS) de la Universidad de París 8 y del Instituto Artes, Creaciones, Teorías y Estéticas (ACTE) de la Sorbona. Trabaja sobre representaciones artísticas vinculadas con temáticas de derechos humanos, en particular género (mujeres artistas, artivismos,museografías feministas) y migraciones (arte chicano y fronterizo). Desarrolla su trabajo desde una perspectiva interdisciplinaria en donde prevalece la dimensión socio-antropológica del arte e incorpora ejes de investigación-acción experimental vinculados a la transformación social. Entre sus últimas publicaciones podemos citar la coordinación de los libros colectivos Feminismos Visuales (CUCSH 2018) y Raíces Suspendidas. Estéticas y narrativas migrantes desde una perspectiva de género (CUT 2018). Es docente en la Licenciatura en Historia del Arte, en la Maestría en Ciencias Sociales y en el Doctorado en Derechos Humanos de la Universidad de Guadalajara." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [1]=> object(stdClass)#714 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "98b57847595e03aa1146031f8e3202af" ["role"]=> object(stdClass)#713 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(16) "Annie Benveniste" ["nameinverted"]=> string(17) "Benveniste, Annie" ["gender"]=> object(stdClass)#708 (3) { ["code"]=> string(1) "f" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(8) "Femenino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#710 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [2]=> object(stdClass)#711 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "98b57847595e03aa1146031f8e31f6b6" ["role"]=> object(stdClass)#709 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(36) "Cristina Isabel Castellano González" ["nameinverted"]=> string(37) "Castellano González, Cristina Isabel" ["gender"]=> object(stdClass)#704 (3) { ["code"]=> string(1) "f" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(8) "Femenino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#706 (2) { ["value"]=> string(1209) "Doctora en Ciencias del Arte por la Sorbona, París 1. Profesora investigadora en la Universidad de Guadalajara, con reconocimiento nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (CONACYT) en México. Miembro del Laboratorio de Estudios de Género y de Sexualidad (LEGS) de la Universidad de París 8 y del Instituto Artes, Creaciones, Teorías y Estéticas (ACTE) de la Sorbona. Trabaja sobre representaciones artísticas vinculadas con temáticas de derechos humanos, en particular género (mujeres artistas, artivismos,museografías feministas) y migraciones (arte chicano y fronterizo). Desarrolla su trabajo desde una perspectiva interdisciplinaria en donde prevalece la dimensión socio-antropológica del arte e incorpora ejes de investigación-acción experimental vinculados a la transformación social. Entre sus últimas publicaciones podemos citar la coordinación de los libros colectivos Feminismos Visuales (CUCSH 2018) y Raíces Suspendidas. Estéticas y narrativas migrantes desde una perspectiva de género (CUT 2018). Es docente en la Licenciatura en Historia del Arte, en la Maestría en Ciencias Sociales y en el Doctorado en Derechos Humanos de la Universidad de Guadalajara." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [3]=> object(stdClass)#707 (12) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "98b57847595e03aa1146031f8e3205cc" ["role"]=> object(stdClass)#705 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(31) "Martha Ileana Landeros Casillas" ["nameinverted"]=> string(32) "Landeros Casillas, Martha Ileana" ["keynames"]=> string(15) "Ileana Landeros" ["gender"]=> object(stdClass)#700 (3) { ["code"]=> string(1) "f" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(8) "Femenino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#702 (2) { ["value"]=> string(618) "Doctora en Artes Visuales y Educación por la Universidad de Granada, Máster en Artes visuales y Educación. Un enfoque constructivista por la Universidad de Granada. Máster en Artes Plásticas y Contemporáneas por la Universidad Complutense de Madrid. Maestría en Comunicación por la Universidad de Guadalajara. Egresada de la carrera de comunicación por la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA). Realizadora y documentalista, actualmente realiza trabajos investigativos de cooperación internacional en procesos teórico-prácticos horizontales. Es directora del documental Leguaje de mariposas." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL ["photo"]=> object(stdClass)#703 (5) { ["full"]=> string(57) "https://altexto.mx/image/80724538dbb2654ada0c602e3fced410" ["large"]=> string(63) "https://altexto.mx/image/80724538dbb2654ada0c602e3fced410/large" ["medium"]=> string(64) "https://altexto.mx/image/80724538dbb2654ada0c602e3fced410/medium" ["small"]=> string(63) "https://altexto.mx/image/80724538dbb2654ada0c602e3fced410/small" ["thumbnail"]=> string(67) "https://altexto.mx/image/80724538dbb2654ada0c602e3fced410/thumbnail" } } [4]=> object(stdClass)#701 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "98b57847595e03aa1146031f8e32119e" ["role"]=> object(stdClass)#696 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(23) "Lina Mercedes Cruz Lira" ["nameinverted"]=> string(24) "Cruz Lira, Lina Mercedes" ["gender"]=> object(stdClass)#698 (3) { ["code"]=> string(1) "f" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(8) "Femenino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#699 (2) { ["value"]=> string(212) "Doctora en Ciencias Sociales con especialidad en Historia por la Universidad de Guadalajara. Actualmente es profesora e investigadora de la Universidad de Guadalajara/Centro Universitario de los Lagos." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [5]=> object(stdClass)#697 (11) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "98b57847595e03aa1146031f8e321220" ["role"]=> object(stdClass)#692 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(27) "Rosa María Spinoso Arcocha" ["nameinverted"]=> string(28) "Spinoso Arcocha, Rosa María" ["gender"]=> object(stdClass)#694 (3) { ["code"]=> string(1) "f" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(8) "Femenino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#695 (2) { ["value"]=> string(1134) "Es xalapeña, licenciada en Historia por la Universidad Veracruzana; maestra y doctora en Historia Social por, respectivamente, la Universidade Federal de Uberlândia, de Minas Gerais, y la Universidade Federal Fluminense, de Niterói, Río de Janeiro, ambas en Brasil. También es doctora en Historia Contemporánea por la Universidad del País Vasco, España. Sus intereses y líneas de investigación se han dirigido hacia la Historia de las Mujeres y las perspectivas de género, que le han llevado a historiar algunos mitos femeninos así como el mito de los chiles jalapeños. Es autora de El beso del colibrí. Historia y (des)construcción del mito Dona Beija; Dona Beja. Desvendado o mito; La llorona. Mito y Control Social en México. Ha publicado artículos en revistas académicas y capítulos de libros en Brasil, Colombia, España, Portugal, Rumania y México. Actualmente es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) como profesora investigadora de tiempo completo, adscrita al Departamento de Humanidades, Artes y Culturas Extranjeras del Centro Universitario de los Lagos, de la Universidad de Guadalajara." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL ["photo"]=> object(stdClass)#693 (5) { ["full"]=> string(57) "https://altexto.mx/image/67b6592f0d1a969ddca933f67b4c1b3a" ["large"]=> string(63) "https://altexto.mx/image/67b6592f0d1a969ddca933f67b4c1b3a/large" ["medium"]=> string(64) "https://altexto.mx/image/67b6592f0d1a969ddca933f67b4c1b3a/medium" ["small"]=> string(63) "https://altexto.mx/image/67b6592f0d1a969ddca933f67b4c1b3a/small" ["thumbnail"]=> string(67) "https://altexto.mx/image/67b6592f0d1a969ddca933f67b4c1b3a/thumbnail" } } [6]=> object(stdClass)#688 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "98b57847595e03aa1146031f8e321aa3" ["role"]=> object(stdClass)#690 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(25) "Carolina Maldonado Franco" ["nameinverted"]=> string(26) "Maldonado Franco, Carolina" ["gender"]=> object(stdClass)#691 (3) { ["code"]=> string(1) "f" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(8) "Femenino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#689 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [7]=> object(stdClass)#439 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "98b57847595e03aa1146031f8e3224f8" ["role"]=> object(stdClass)#766 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(32) "Rocío Adriana Corredor Contento" ["nameinverted"]=> string(33) "Corredor Contento, Rocío Adriana" ["gender"]=> object(stdClass)#768 (3) { ["code"]=> string(1) "f" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(8) "Femenino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#767 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [8]=> object(stdClass)#738 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "98b57847595e03aa1146031f8e322e43" ["role"]=> object(stdClass)#752 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(11) "Nadia Setti" ["nameinverted"]=> string(12) "Setti, Nadia" ["gender"]=> object(stdClass)#754 (3) { ["code"]=> string(1) "f" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(8) "Femenino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#765 (2) { ["value"]=> string(182) "Codirectora del departamento de estudios de género, textos y sociedades de la UFR, UMR 8238 LEGS Laboratorio de estudios de género y sexualidad, Universidad de París 8." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } }
Doctora en Ciencias del Arte por la Sorbona, París 1. Profesora investigadora en la Universidad de Guadalajara, con reconocimiento nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (CONACYT) en México. Miembro del Laboratorio de Estudios de Género y de Sexualidad (LEGS) de la Universidad de París 8 y del Instituto Artes, Creaciones, Teorías y Estéticas (ACTE) de la Sorbona. Trabaja sobre representaciones artísticas vinculadas con temáticas de derechos humanos, en particular género (mujeres artistas, artivismos,museografías feministas) y migraciones (arte chicano y fronterizo). Desarrolla su trabajo desde una perspectiva interdisciplinaria en donde prevalece la dimensión socio-antropológica del arte e incorpora ejes de investigación-acción experimental vinculados a la transformación social. Entre sus últimas publicaciones podemos citar la coordinación de los libros colectivos Feminismos Visuales (CUCSH 2018) y Raíces Suspendidas. Estéticas y narrativas migrantes desde una perspectiva de género (CUT 2018). Es docente en la Licenciatura en Historia del Arte, en la Maestría en Ciencias Sociales y en el Doctorado en Derechos Humanos de la Universidad de Guadalajara.
Doctora en Artes Visuales y Educación por la Universidad de Granada, Máster en Artes visuales y Educación. Un enfoque constructivista por la Universidad de Granada. Máster en Artes Plásticas y Contemporáneas por la Universidad Complutense de Madrid. Maestría en Comunicación por la Universidad de Guadalajara. Egresada de la carrera de comunicación por la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA). Realizadora y documentalista, actualmente realiza trabajos investigativos de cooperación internacional en procesos teórico-prácticos horizontales. Es directora del documental Leguaje de mariposas.
Doctora en Ciencias Sociales con especialidad en Historia por la Universidad de Guadalajara. Actualmente es profesora e investigadora de la Universidad de Guadalajara/Centro Universitario de los Lagos.
Codirectora del departamento de estudios de género, textos y sociedades de la UFR, UMR 8238 LEGS Laboratorio de estudios de género y sexualidad, Universidad de París 8.
Raíces suspendidas: estéticas y narrativas migrantes desde una perspectiva de género. Guadalajara: Editorial Universidad de Guadalajara, 2018. Epub. https://altexto.mx/raices-suspendidas-esteticas-y-narrativas-migrantes-desde-una-perspectiva-de-genero-vhgpm.html.
Raíces suspendidas: estéticas y narrativas migrantes desde una perspectiva de género. Guadalajara: Editorial Universidad de Guadalajara, 2018. Impreso. https://altexto.mx/raices-suspendidas-esteticas-y-narrativas-migrantes-desde-una-perspectiva-de-genero-vhgpm.html.
Raíces suspendidas: estéticas y narrativas migrantes desde una perspectiva de género. Editorial Universidad de Guadalajara, 2018, https://altexto.mx/raices-suspendidas-esteticas-y-narrativas-migrantes-desde-una-perspectiva-de-genero-vhgpm.html, Accedida 23 Sep 2023.
Raíces suspendidas: estéticas y narrativas migrantes desde una perspectiva de género. Guadalajara: Editorial Universidad de Guadalajara, 2018 [En línea]. Disponible en: https://altexto.mx/raices-suspendidas-esteticas-y-narrativas-migrantes-desde-una-perspectiva-de-genero-vhgpm.html
(2018). Raíces suspendidas: estéticas y narrativas migrantes desde una perspectiva de género. Editorial Universidad de Guadalajara. https://altexto.mx/raices-suspendidas-esteticas-y-narrativas-migrantes-desde-una-perspectiva-de-genero-vhgpm.html
Raíces suspendidas: estéticas y narrativas migrantes desde una perspectiva de género. Guadalajara: Editorial Universidad de Guadalajara, 2018. https://altexto.mx/raices-suspendidas-esteticas-y-narrativas-migrantes-desde-una-perspectiva-de-genero-vhgpm.html
Raíces suspendidas: estéticas y narrativas migrantes desde una perspectiva de género. Guadalajara: Editorial Universidad de Guadalajara; 2018 [Citado 2023Sep23]. Disponible en: https://altexto.mx/raices-suspendidas-esteticas-y-narrativas-migrantes-desde-una-perspectiva-de-genero-vhgpm.html
General / "Trade"
Destinatarios del contenido: Sin restricción
Introducción
Relato de sí misma, escritura de otro
Abecedario .de creaciones migrantes
Tiempo cero: la espera interminable desde el lente de las mujeres saharauis
Las indias cacicas novohispanas: testimonios de poder en el siglo XVIII
Relatos y narrativas chicanas de La Llorona
Amuletos indefinidos
Tópicos y temporalidades migrantes