Puerto Vallarta. Patrimonio, turismo y desarrollo es una obra de los miembros del cuerpo académico consolidado (CAC) de análisis regional y turismo (ART) con clave UDG-CA-443 y profesores invitados del centro universitario de la costa de la Universidad de Guadalajara .
El presente libro pondera y prioriza el estudio del patrimonio natural, cultural y productivo; y posteriormente, se analiza su relación con el turismo y sus implicaciones en el desarrollo regional.
El turismo de naturaleza, el cultural y el comunitario resultan los formatos sustentables en donde los recursos y bienes locales pueden insertarse bajo la premisa de que su uso turístico además de contribuir en el desarrollo local y crecimiento económico, permite su conservación, estudio y promoción.
array(5) { [0]=> object(stdClass)#692 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "15448e510b3b1258cff6171077204f70" ["role"]=> object(stdClass)#690 (3) { ["code"]=> string(3) "B23" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(24) "Coordinación general de" } ["name"]=> string(20) "Edmundo Andrade Romo" ["nameinverted"]=> string(21) "Andrade Romo, Edmundo" ["gender"]=> object(stdClass)#685 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#687 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [1]=> object(stdClass)#688 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "15448e510b3b1258cff6171077219dd9" ["role"]=> object(stdClass)#686 (3) { ["code"]=> string(3) "B15" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(26) "Coordinación editorial de" } ["name"]=> string(26) "Myrna Leticia Bravo Olivas" ["nameinverted"]=> string(27) "Bravo Olivas, Myrna Leticia" ["gender"]=> object(stdClass)#681 (3) { ["code"]=> string(1) "f" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(8) "Femenino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#683 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [2]=> object(stdClass)#684 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "15448e510b3b1258cff6171077217d45" ["role"]=> object(stdClass)#682 (3) { ["code"]=> string(3) "B15" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(26) "Coordinación editorial de" } ["name"]=> string(25) "José Luis Cornejo Ortega" ["nameinverted"]=> string(26) "Cornejo Ortega, José Luis" ["gender"]=> object(stdClass)#677 (3) { ["code"]=> string(1) "f" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(8) "Femenino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#679 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [3]=> object(stdClass)#680 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "7a665c7977e7b9df2eee119f35a85696" ["role"]=> object(stdClass)#678 (3) { ["code"]=> string(3) "A16" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(11) "Prólogo de" } ["name"]=> string(25) "Rodrigo Espinoza Sánchez" ["nameinverted"]=> string(26) "Espinoza Sánchez, Rodrigo" ["gender"]=> object(stdClass)#673 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#675 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [4]=> object(stdClass)#676 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "15448e510b3b1258cff6171077203f01" ["role"]=> object(stdClass)#674 (3) { ["code"]=> string(3) "A24" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(16) "Introducción de" } ["name"]=> string(29) "Rosa María Chávez Dagostino" ["nameinverted"]=> string(30) "Chávez Dagostino, Rosa María" ["gender"]=> object(stdClass)#439 (3) { ["code"]=> string(1) "f" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(8) "Femenino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#748 (2) { ["value"]=> string(1484) "Licenciada en Biología por la Facultad de Ciencias de la Universidad de Guadalajara con tesis sobre el crecimiento y cariotipo en un bivalvo dulceacuícola. Maestra en Ingeniería Pesquera-Orientación Impacto Ambiental, por la Escuela de Ingeniería Pesquera de la Universidad Autónoma de Nayarit, con tesis sobre crecimiento en jaiba azul del Pacífico y lineamientos para su aprovechamiento. Doctora en Ciencias para el Desarrollo Sustentable (2007) por la Universidad de Guadalajara, con el tema de tesis sobre Huella Ecológica en la Costa Norte de Jalisco, donde la actividad turística juega un papel importante. En los últimos cinco años he participado en proyectos de investigación multidisciplinarios relacionados con el turismo, la pesca y el impacto ambiental: 1. Impactos del turismo de naturaleza en la costa de Jalisco, 2. La pesca ribereña en la costa de Jalisco, 3. Cambios sociales, ambientales y económicos en la región de la Bahía de Banderas; este último en colaboración con la Universidad de Brandon, Canadá. Las herramientas abordadas con mayor frecuencia en estos trabajos han sido la Huella Ecológica y la Dinámica de Sistemas. Debido a que la actividad turística se ha “decretado” como prioritaria en nuestro país, las costas están siendo colonizadas rápidamente con una gran cantidad de impactos concatenados que deben estudiarse a fin de proponer estrategias de manejo y aprovechamiento de recursos menos impactantes." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } }
Licenciada en Biología por la Facultad de Ciencias de la Universidad de Guadalajara con tesis sobre el crecimiento y cariotipo en un bivalvo dulceacuícola. Maestra en Ingeniería Pesquera-Orientación Impacto Ambiental, por la Escuela de Ingeniería Pesquera de la Universidad Autónoma de Nayarit, con tesis sobre crecimiento en jaiba azul del Pacífico y lineamientos para su aprovechamiento. Doctora en Ciencias para el Desarrollo Sustentable (2007) por la Universidad de Guadalajara, con el tema de tesis sobre Huella Ecológica en la Costa Norte de Jalisco, donde la actividad turística juega un papel importante. En los últimos cinco años he participado en proyectos de investigación multidisciplinarios relacionados con el turismo, la pesca y el impacto ambiental: 1. Impactos del turismo de naturaleza en la costa de Jalisco, 2. La pesca ribereña en la costa de Jalisco, 3. Cambios sociales, ambientales y económicos en la región de la Bahía de Banderas; este último en colaboración con la Universidad de Brandon, Canadá. Las herramientas abordadas con mayor frecuencia en estos trabajos han sido la Huella Ecológica y la Dinámica de Sistemas. Debido a que la actividad turística se ha “decretado” como prioritaria en nuestro país, las costas están siendo colonizadas rápidamente con una gran cantidad de impactos concatenados que deben estudiarse a fin de proponer estrategias de manejo y aprovechamiento de recursos menos impactantes.
Puerto Vallarta. Puerto Vallarta: Editorial Universidad de Guadalajara, 2019. Pdf. https://altexto.mx/puerto-vallarta-patrimonio-turismo-y-desarrollo-oojn7.html.
Puerto Vallarta. Puerto Vallarta: Editorial Universidad de Guadalajara, 2019. Impreso. https://altexto.mx/puerto-vallarta-patrimonio-turismo-y-desarrollo-oojn7.html.
Puerto Vallarta. Editorial Universidad de Guadalajara, 2019, https://altexto.mx/puerto-vallarta-patrimonio-turismo-y-desarrollo-oojn7.html, Accedida 06 Jun 2023.
Puerto Vallarta. Puerto Vallarta: Editorial Universidad de Guadalajara, 2019 [En línea]. Disponible en: https://altexto.mx/puerto-vallarta-patrimonio-turismo-y-desarrollo-oojn7.html
(2019). Puerto Vallarta. Editorial Universidad de Guadalajara. https://altexto.mx/puerto-vallarta-patrimonio-turismo-y-desarrollo-oojn7.html
Puerto Vallarta. Puerto Vallarta: Editorial Universidad de Guadalajara, 2019. https://altexto.mx/puerto-vallarta-patrimonio-turismo-y-desarrollo-oojn7.html
Puerto Vallarta. Puerto Vallarta: Editorial Universidad de Guadalajara; 2019 [Citado 2023Jun06]. Disponible en: https://altexto.mx/puerto-vallarta-patrimonio-turismo-y-desarrollo-oojn7.html
General / "Trade"
Destinatarios del contenido: Sin restricción
Presentación FIL Guadalajara 2020 | Puerto Vallarta. Patrimonio, turismo y desarrollo: