Problemas, decisiones y soluciones
Compartir en redes sociales

Problemas, decisiones y soluciones

Enfoques de política pública

Formatos

Formatos

Estado: Activo
ISBN-13: 9786077843048
Tipo de contenido principal: Texto (legible a simple vista)
Tipo de contenido del producto: Texto (legible a simple vista)
Idioma del texto: Español
Tamaño: 14 x 21 cm
Número absoluto de páginas: 324 Páginas
Sello editorial: Centro de Investigación y Docencia Económicas
Coeditorial: Fondo de Cultura Económica
Tipo de edición: Nueva edición
Número de edición: 1
Ciudad de publicación: Ciudad de México
País de publicación: México
Fecha de publicación: 2013
Tipo de restricción de venta: Exclusivo para un punto o canal de venta
Distribuidor de la editorial: Centro de Investigación y Docencia Económicas
Disponibilidad del producto: Disponible. Sin detalles.
Precio: (MXN) 160

Profesional / académico

El libro aborda las características y los postulados básicos de los enfoques utilizados en las polí­ticas públicas y su estudio, además de describir cómo pueden emplearse éstas en el análisis de las decisiones que toma el Estado. Esta obra, preparada por un grupo de investigadores de la División de Administración Pública del Centro para la Investigación y Docencia Económica, llena un vacío en la literatura sobre el tema.

También disponible en ePub ($119.20 MXN).

Mauricio Merino Medina
Nombre invertido: Merino Medina, Mauricio
Género: Masculino
Afiliación profesional:
Afiliación Posición profesional
Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE)
  • Profesor Investigador Titular

Biografía: Es doctor en Ciencia Política por la Universidad Complutense de Madrid. Es profesor-investigador y fue Director de la División de Administración Pública en el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). Ha escrito y coordinado 20 libros entre los que se encuentran: Gobierno Local. Poder Nacional, editado por El Colegio de México, La transición votada y La Democracia Pendiente, ambos editados por el Fondo de Cultura Económica, entre otros. Sus títulos más recientes son Políticas Públicas. Ensayo sobre la Intervención del Estado en la Solución de Problemas Públicos, editado por el CIDE, La estructura de la Rendición de Cuentas en México publicado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y el CIDE, y Problemas, Decisiones y Soluciones. Enfoques de Políticas Públicas, publicado con el sello del Fondo de Cultura Económica y el CIDE.rnrnFue Consejero Electoral del Consejo General del Instituto Federal Electoral. Fue Gerente Internacional del Fondo de Cultura Económica. Ha sido profesor en El Colegio de México, en la Universidad Nacional Autónoma de México y en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Ha sido profesor visitante en la Universidad de California en San Diego e investigador en el Woodrow Wilson Center for International Scholars. Forma parte del Sistema Nacional de Investigadores con el Nivel III, y es miembro regular de la Academia Mexicana de Ciencias.
Guillermo M. Cejudo
Nombre invertido: Cejudo, Guillermo M.
Género: Masculino
Afiliación profesional:
Afiliación Posición profesional
Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE)
  • Secretario Académico del CIDE

Biografía: Estudió en El Colegio de México, la London School of Economics and Political Science y la Universidad de Boston. Es autor de Para entender los gobiernos estatales (Nostra, 2014) y La construcción de un nuevo régimen de rendición de cuentas en las entidades federativas (Auditoría Superior de la Federación, 2009). Es compilador de la antología Nueva Gestión Pública (EAFDF-Siglo XXI, 2012) y ha coordinado libros sobre transparencia, evaluación, rendición de cuentas y políticas públicas. Es autor también de artículos sobre reforma administrativa, rendición de cuentas y calidad de gobierno publicados en International Public Management Journal, International Review of Administrative Sciences, Gestión y Política Pública y Reforma y Democracia. Sus textos han sido recogidos en las antologías de Sage sobre Public Administration y Public Sector Reform. Coordina (con Alejandra Ríos) el proyecto México Estatal: Calidad de gobierno y rendición de cuentas en las entidades federativas. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel II.
David Arellano Gault
Nombre invertido: Arellano Gault, David
Género: Masculino
Biografía: Doctor en Administración Pública por la Universidad de Colorado en Denver. Sus temas de especialización tienen que ver con la variable organizacional en la administración y las políticas públicas. De esta manera, ha realizado investigaciones sobre temas como reforma de la administración pública, evaluación, transparencia, corrupción, innovación e implementación.
Teresa Bracho González
Nombre invertido: Bracho González, Teresa
Nombres clave: Teresa Bracho
Género: Femenino
Afiliación profesional:
Afiliación Posición profesional
Junta de Gobierno del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación.
  • Consejera Presidenta

Biografía: Se ha desempeñado como Profesora-investigadora en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), sede México, de 1981 a 1991 y de 2008 a la fecha. Fue investigadora del Centro de Investigación y Docencia Económicas de 1991 a 2008. Participó como Investigadora invitada del Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Harvard, 1999-2000. Fue presidenta del Consejo Mexicano de Investigación Educativa1​ de 2012 a 2013. Participó como miembro fundador y Presidenta del Consejo Técnico del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), de 2002 a 2009, invitada por al Secretaría de Educación Pública a integrar el Órgano de Evaluación Independiente, encargado de realizar los exámenes de ingreso para docentes de educación básica, desde 2009.
María Amparo Casar
Nombre invertido: Casar, María Amparo
Género: Femenino
Biografía: Licenciada en Sociología por la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM, Maestría y Doctorado por la Universidad de Cambridge. Especialista en temas de política mexicana y política comparada, ha centrado su investigación en el estudio del Congreso, el sistema presidencial, las relaciones ejecutivo-legislativas, partidos y elecciones y corrupción, transparencia y rendición de cuentas. Ha publicado diversos libros y artículos bajo diversos sellos editoriales. Es editora del semanal del periódico Excélsior y comentarista en diversos programas de análisis político en radio y televisión.
José Ramón Gil García
Nombre invertido: Gil García, José Ramón
Afiliación profesional:
Afiliación Posición profesional
Universidad de las Américas Puebla
  • Profesor Investigador

Biografía: Doctorado en Administración y Políticas Públicas, State University of New York at Albany.
Maestría en Administración y Políticas Públicas, El Centro de Investigación y Docencia Económicas.
Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública, Universidad Autónoma del Estado de México.
Claudia Maldonado Trujillo
Nombre invertido: Maldonado Trujillo, Claudia
Género: Femenino
Afiliación profesional:
Afiliación Posición profesional
Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE)
  • Profesor Investigador Titular

Biografía: Es doctora en Ciencia Política por la Universidad de Notre Dame y Maestra en Asuntos Públicos por la Universidad de Princeton. Sus líneas de investigación son: el desarrollo comparado (México-Brasil), la economía política de los programas de transferencias condicionadas en América Latina, política social, evaluación de programas públicos y políticas de evaluación. Es autora de diversas publicaciones sobre el papel de la evaluación para la rendición de cuentas, la utilización de las evaluaciones para la mejora continua de los programas. Ha impartido cursos de evaluación de programas para funcionarios públicos en toda América Latina. Imparte los cursos de evaluación de programas, política pública y epistemología nivel posgrado.
Judith Mariscal
Nombre invertido: Mariscal, Judith
Género: Femenino
Afiliación profesional:
Afiliación Posición profesional
Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE)
  • Profesor Investigador Titular

Biografía: Doctora en Políticas Públicas por la Universidad de Austin en Texas y especialista en cuestiones de política pública y asuntos regulatorios aplicados a las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). Es co-directora de la Red de Investigación Diálogo Regional sobre la Sociedad de la Información (DIRSI). Editora Asociada de Information Technologies and International Development (ITID), así como editora invitada de Special Issue en Info Journal. Ha dirigido varios proyectos de investigación, a nivel nacional e internacional sobre Sociedad de la Información y sobre políticas públicas que promueven el uso de TIC en sectores de menores ingresos.
Laura Sour
Nombre invertido: Sour, Laura
Género: Femenino
Afiliación profesional:
Afiliación Posición profesional
Universidad Anáhuac.
  • Profesor Investigador

Biografía: es egresada del Instituto del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), en donde estudió la licenciatura en Economía, y también se graduó en la maestría en Economía con mención especial. Obtuvo su doctorado en Políticas Públicas en la Universidad de Chicago (2002), así como una maestría en Políticas Públicas en la misma institución (2000). Además, ella pertenece al Sistema Nacional de Investigadores desde el 2003, agrupación en la que están representadas todas las disciplinas científicas que se practican en el país, y donde se reconoce la labor de las personas. Actualmente se desempeña como catedrática de la Maestría en Alta Dirección (MBA) por la Universidad Anáhuac.
Lucrecia Santibañez
Nombre invertido: Santibañez, Lucrecia
Género: Femenino
Afiliación profesional:
Afiliación Posición profesional
Claremont Graduate University
  • Profesora Asociada

Biografía: PhD, Education, Stanford University
MA, Economics, Stanford University
MA, Latin American Studies, Stanford University
BA, Economics, Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey, México