Competir a cualquier precio, como lo promueve el darwinismo social predominante, suele producir escasos logros, si se lo compara con el trabajo en equipo. Así se entiende la vitalidad del pensamiento y del filosofar nuestroamericano. Y, sobre todo, la fuerza y protagonismo de sujetos que se niegan a seguir siendo sujetados. Sujetos siempre sociales que encuentran en la organización compartida, en movimientos, la posibilidad de hacer valer derecho, demandas, aspiraciones, nuevas modalidades de hacer política y ejercer su poder hacer.
En este volumen, dice Horacio Cerutti, «convergen y se comparan esfuerzos por repensar nuestras tradiciones de pensamiento, nuestras sensibilidades y percepciones, nuestros procesos identitarios, saberes, géneros, rebeliones, resistencias, metodologías, éticas y estéticas, literatura, Estado, feminismos y disidencias de múltiples modalidades desde nuestra polifacética América.
array(2) { [0]=> object(stdClass)#552 (12) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "0875a1d64a7e0c08642238c29e13129c" ["role"]=> object(stdClass)#547 (3) { ["code"]=> string(3) "B15" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(26) "Coordinación editorial de" } ["name"]=> string(28) "Francesca Gargallo Celentani" ["nameinverted"]=> string(29) "Gargallo Celentani, Francesca" ["keynames"]=> string(28) "Francesca Gargallo Celentani" ["gender"]=> object(stdClass)#549 (3) { ["code"]=> string(1) "f" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(8) "Femenino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#550 (2) { ["value"]=> string(756) "Francesca Gargallo Celentani es novelista y ensayista, licenciada en filosofía y doctora en estudios latinoamericanos. Es integrante fundadora de la Asociación Iberoamericana de Filosofía y Política, de la Sociedad de Estudios Culturales de Nuestra América y de Afroamérica-México. Fue profesora-investigadora de la Academia de Historia de las Ideas en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México.Gargallo ha publicado más de diez libros, entre los que destacan: Saharauis. La sonrisa del sol (2006), Garífuna Garínagu, Caribe (2002), Verano con lluvia (2003), La decisión del capitán (1997), Marcha seca (1999), Estar en el mundo (1994) y Los pescadores del Kukulkán (1995)." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL ["photo"]=> object(stdClass)#548 (5) { ["full"]=> string(57) "https://altexto.mx/image/eb99f18bd6fd3173a377c82e1282f8ad" ["large"]=> string(63) "https://altexto.mx/image/eb99f18bd6fd3173a377c82e1282f8ad/large" ["medium"]=> string(64) "https://altexto.mx/image/eb99f18bd6fd3173a377c82e1282f8ad/medium" ["small"]=> string(63) "https://altexto.mx/image/eb99f18bd6fd3173a377c82e1282f8ad/small" ["thumbnail"]=> string(67) "https://altexto.mx/image/eb99f18bd6fd3173a377c82e1282f8ad/thumbnail" } } [1]=> object(stdClass)#421 (11) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "0875a1d64a7e0c08642238c29e2c69ce" ["role"]=> object(stdClass)#589 (3) { ["code"]=> string(3) "B15" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(26) "Coordinación editorial de" } ["name"]=> string(17) "Rosario Galo Moya" ["nameinverted"]=> string(18) "Galo Moya, Rosario" ["keynames"]=> string(17) "Rosario Galo Moya" ["gender"]=> object(stdClass)#591 (3) { ["code"]=> string(1) "f" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(8) "Femenino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#590 (2) { ["value"]=> string(631) "Rosario Galo Moya. Argentino residente en México. Miembro de la Sociedad de Estudios Culturales Nuestra América. Se desempeña como secretario de redacción de Pensares y Quehaceres. Revista de Políticas de la Filosofía. Es investigador y su línea de trabajo se sitúa en los rumbos de la Disidencia Sexual; ha publicado artículos en revistas y libros colectivos sobre ese tema, enfocados en América Latina. Recibió el premio Luis Cardoza y Aragón 2010 de crítica de arte por el libro, escrito a cuatro manos con Francesca Gargallo, Siete pintores de una generación sin nombre (en prensa). " ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } }
Francesca Gargallo Celentani es novelista y ensayista, licenciada en filosofía y doctora en estudios latinoamericanos. Es integrante fundadora de la Asociación Iberoamericana de Filosofía y Política, de la Sociedad de Estudios Culturales de Nuestra América y de Afroamérica-México. Fue profesora-investigadora de la Academia de Historia de las Ideas en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México.
Gargallo ha publicado más de diez libros, entre los que destacan: Saharauis. La sonrisa del sol (2006), Garífuna Garínagu, Caribe (2002), Verano con lluvia (2003), La decisión del capitán (1997), Marcha seca (1999), Estar en el mundo (1994) y Los pescadores del Kukulkán (1995).
Rosario Galo Moya. Argentino residente en México. Miembro de la Sociedad de Estudios Culturales Nuestra América. Se desempeña como secretario de redacción de Pensares y Quehaceres. Revista de Políticas de la Filosofía. Es investigador y su línea de trabajo se sitúa en los rumbos de la Disidencia Sexual; ha publicado artículos en revistas y libros colectivos sobre ese tema, enfocados en América Latina. Recibió el premio Luis Cardoza y Aragón 2010 de crítica de arte por el libro, escrito a cuatro manos con Francesca Gargallo, Siete pintores de una generación sin nombre (en prensa).
Las políticas del sujeto en nuestra América. Universidad Autónoma de la Ciudad de México - UACM, 2013. Impreso. https://altexto.mx/politicas-del-sujeto-en-nuestra-america-g015q.html.
Las políticas del sujeto en nuestra América. Universidad Autónoma de la Ciudad de México - UACM, 2013, https://altexto.mx/politicas-del-sujeto-en-nuestra-america-g015q.html, Accedida 27 Mar 2023.
Las políticas del sujeto en nuestra América. Universidad Autónoma de la Ciudad de México - UACM, 2013 [En línea]. Disponible en: https://altexto.mx/politicas-del-sujeto-en-nuestra-america-g015q.html
(2013). Las políticas del sujeto en nuestra América. Universidad Autónoma de la Ciudad de México - UACM. https://altexto.mx/politicas-del-sujeto-en-nuestra-america-g015q.html
Las políticas del sujeto en nuestra América. Universidad Autónoma de la Ciudad de México - UACM, 2013. https://altexto.mx/politicas-del-sujeto-en-nuestra-america-g015q.html
Las políticas del sujeto en nuestra América. Universidad Autónoma de la Ciudad de México - UACM; 2013 [Citado 2023Mar27]. Disponible en: https://altexto.mx/politicas-del-sujeto-en-nuestra-america-g015q.html
Destinatarios del contenido: Sin restricción