array(1) { [0]=> object(stdClass)#646 (12) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "0875a1d64a7e0c08642238c29e2ebbe0" ["role"]=> object(stdClass)#648 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(23) "Alejandro Toledo Ocampo" ["nameinverted"]=> string(24) "Toledo Ocampo, Alejandro" ["keynames"]=> string(23) "Alejandro Toledo Ocampo" ["gender"]=> object(stdClass)#649 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#647 (2) { ["value"]=> string(1317) "Alejandro Toledo Ocampo es economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Se doctoró en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de la Universidad de París, Francia. Ha sido profesor-investigador en el Centro de Ecodesarrollo-Conacyt en la UNAM, en la Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Iztapalapa, El Colegio de Michoacán y el Centro de Investigación en Geografía y Geomática Ing. Jorge L. Tamayo. Es autor, coautor y coordinador de 35 libros sobre temas ambientales y de más 50 artículos de difusión. Entre sus libros se encuentran: Petróleo y ecodesarrollo en el sureste de México (1981), Cómo destruir el paraíso (1983), Energía, ambiente y desarrollo en la región del río Coatzacoalcos (1988), Geopolítica y desarrollo en el istmo de Tehuantepec (1990), Riquezas y pobreza en la costa de Chiapas y Oaxaca (1992), Economía de la biodiversidad (1999), El delta del río Balsas (2002), Ríos, costas y mares (2006), Patrimonios, cuenca del río Tepalcatepec (en coautoría, Premio Coecyt-Michoacán, 2009), Globalización, migración y ambiente (Premio Latinoamericano de Administración Pública, 2010) y Una ciencia posnormal para el sistema Tierra (ciberlibro, 2013)." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL ["photo"]=> object(stdClass)#642 (5) { ["full"]=> string(57) "https://altexto.mx/image/0875a1d64a7e0c08642238c29e4c06ed" ["large"]=> string(63) "https://altexto.mx/image/0875a1d64a7e0c08642238c29e4c06ed/large" ["medium"]=> string(64) "https://altexto.mx/image/0875a1d64a7e0c08642238c29e4c06ed/medium" ["small"]=> string(63) "https://altexto.mx/image/0875a1d64a7e0c08642238c29e4c06ed/small" ["thumbnail"]=> string(67) "https://altexto.mx/image/0875a1d64a7e0c08642238c29e4c06ed/thumbnail" } } }
Alejandro Toledo Ocampo es economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Se doctoró en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de la Universidad de París, Francia. Ha sido profesor-investigador en el Centro de Ecodesarrollo-Conacyt en la UNAM, en la Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Iztapalapa, El Colegio de Michoacán y el Centro de Investigación en Geografía y Geomática Ing. Jorge L. Tamayo. Es autor, coautor y coordinador de 35 libros sobre temas ambientales y de más 50 artículos de difusión. Entre sus libros se encuentran: Petróleo y ecodesarrollo en el sureste de México (1981), Cómo destruir el paraíso (1983), Energía, ambiente y desarrollo en la región del río Coatzacoalcos (1988), Geopolítica y desarrollo en el istmo de Tehuantepec (1990), Riquezas y pobreza en la costa de Chiapas y Oaxaca (1992), Economía de la biodiversidad (1999), El delta del río Balsas (2002), Ríos, costas y mares (2006), Patrimonios, cuenca del río Tepalcatepec (en coautoría, Premio Coecyt-Michoacán, 2009), Globalización, migración y ambiente (Premio Latinoamericano de Administración Pública, 2010) y Una ciencia posnormal para el sistema Tierra (ciberlibro, 2013).
Planificación de sistemas socioecológicos complejos. Universidad Autónoma de la Ciudad de México - UACM, 2022. Impreso. https://altexto.mx/planificacion-de-sistemas-socioecologicos-complejos-jwi80.html.
Planificación de sistemas socioecológicos complejos. Universidad Autónoma de la Ciudad de México - UACM, 2022. Epub. https://altexto.mx/planificacion-de-sistemas-socioecologicos-complejos-jwi80.html.
Planificación de sistemas socioecológicos complejos. Universidad Autónoma de la Ciudad de México - UACM, 2022, https://altexto.mx/planificacion-de-sistemas-socioecologicos-complejos-jwi80.html, Accedida 27 Mar 2023.
Planificación de sistemas socioecológicos complejos. Universidad Autónoma de la Ciudad de México - UACM, 2022 [En línea]. Disponible en: https://altexto.mx/planificacion-de-sistemas-socioecologicos-complejos-jwi80.html
(2022). Planificación de sistemas socioecológicos complejos. Universidad Autónoma de la Ciudad de México - UACM. https://altexto.mx/planificacion-de-sistemas-socioecologicos-complejos-jwi80.html
Planificación de sistemas socioecológicos complejos. Universidad Autónoma de la Ciudad de México - UACM, 2022. https://altexto.mx/planificacion-de-sistemas-socioecologicos-complejos-jwi80.html
Planificación de sistemas socioecológicos complejos. Universidad Autónoma de la Ciudad de México - UACM; 2022 [Citado 2023Mar27]. Disponible en: https://altexto.mx/planificacion-de-sistemas-socioecologicos-complejos-jwi80.html
Destinatarios del contenido: Sin restricción