array(4) { [0]=> object(stdClass)#603 (9) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "67b6592f0d1a969ddca933f67bd85002" ["role"]=> object(stdClass)#540 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(33) "Benito Ernesto Salvatierra Izabá" ["nameinverted"]=> string(34) "Salvatierra Izabá, Benito Ernesto" ["professionalaffiliation"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#602 (1) { ["affiliation"]=> string(29) "El Colegio de la Frontera Sur" } } ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#601 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [1]=> object(stdClass)#600 (9) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "b18c66fc525214b333a682bcf892d832" ["role"]=> object(stdClass)#599 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(26) "Laura Itzel Ramírez Ramos" ["nameinverted"]=> string(27) "Ramírez Ramos, Laura Itzel" ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#598 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [2]=> object(stdClass)#597 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "8d496aeafc6332939379716c7b0eb03a" ["role"]=> object(stdClass)#596 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(31) "Austreberta Nazar Beutelspacher" ["nameinverted"]=> string(32) "Nazar Beutelspacher, Austreberta" ["gender"]=> object(stdClass)#595 (3) { ["code"]=> string(1) "f" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(8) "Femenino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#594 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [3]=> object(stdClass)#593 (9) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "b18c66fc525214b333a682bcf892e671" ["role"]=> object(stdClass)#592 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(31) "Bárbara Carolina Linares Bravo" ["nameinverted"]=> string(32) "Linares Bravo, Bárbara Carolina" ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#591 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } }
Pertinencia cultural del Enfoque de Graduación en mujeres en extrema pobreza en México, 2019-2021. El Colegio de la Frontera Sur, 2023. Pdf. https://altexto.mx/pertinencia-cultural-del-enfoque-de-graduacion-en-mujeres-en-extrema-pobreza-en-mexico-2019-2021-rkn2r.html.
Pertinencia cultural del Enfoque de Graduación en mujeres en extrema pobreza en México, 2019-2021. El Colegio de la Frontera Sur, 2023, https://altexto.mx/pertinencia-cultural-del-enfoque-de-graduacion-en-mujeres-en-extrema-pobreza-en-mexico-2019-2021-rkn2r.html, Accedida 04 redaltexto.dec 2023.
Pertinencia cultural del Enfoque de Graduación en mujeres en extrema pobreza en México, 2019-2021. El Colegio de la Frontera Sur, 2023 [En línea]. Disponible en: https://altexto.mx/pertinencia-cultural-del-enfoque-de-graduacion-en-mujeres-en-extrema-pobreza-en-mexico-2019-2021-rkn2r.html
(2023). Pertinencia cultural del Enfoque de Graduación en mujeres en extrema pobreza en México, 2019-2021. El Colegio de la Frontera Sur. https://altexto.mx/pertinencia-cultural-del-enfoque-de-graduacion-en-mujeres-en-extrema-pobreza-en-mexico-2019-2021-rkn2r.html
Pertinencia cultural del Enfoque de Graduación en mujeres en extrema pobreza en México, 2019-2021. El Colegio de la Frontera Sur, 2023. https://altexto.mx/pertinencia-cultural-del-enfoque-de-graduacion-en-mujeres-en-extrema-pobreza-en-mexico-2019-2021-rkn2r.html
Pertinencia cultural del Enfoque de Graduación en mujeres en extrema pobreza en México, 2019-2021. El Colegio de la Frontera Sur; 2023 [Citado 2023redaltexto.dec04]. Disponible en: https://altexto.mx/pertinencia-cultural-del-enfoque-de-graduacion-en-mujeres-en-extrema-pobreza-en-mexico-2019-2021-rkn2r.html
Destinatarios del contenido: Sin restricción
La presente obra expone los resultados de la evaluación de cinco indicadores de pertinencia cultural (expectativas, experiencias, estrategias, valores y decisiones) del proyecto “Empoderamiento de Mujeres y Jóvenes a través del Enfoque de Graduación en Inclusión Financiera en México”, instrumentado en Chiapas y Yucatán por la ONG internacional Trickle Up con el apoyo de cuatro organizaciones sociales locales. Este libro cobra relevancia en un contexto hasta este momento, caracterizado por 50 años de trayectoria de políticas públicas y programas sociales que no han logrado disminuir las desigualdades sociales y económicas que afectan principalmente a la población rural e indígena del país, por lo que pone en manos del lector un marco teórico conceptual, metodológico y de postulados sobre la importancia de la pertinencia cultural y la necesidad de integrarla a los proyectos y programas, ya sean de carácter público, social o privada, como una forma de garantizar su apropiación y continuidad por la población local.
En ese sentido, el Enfoque de Graduación se presenta como una alternativa viable y factible para combatir la pobreza general y pobreza extrema, en la medida en que su diseño, como la instrumentación de cada uno de sus componentes (focalización, alfabetización financiera, acompañamiento, capacitación, transferencia de activos, protección social y apoyo al consumo) se realice tomando en cuenta las buenas prácticas, los aprendizajes y desde luego, considere reajustes que atiendan las barreras y recomendaciones derivadas de esta evaluación integral.
Finalmente, podrán encontrar de forma detallada el proceso de construcción de variables e indicadores, la metodología (cuantitativa y cualitativa) utilizada por el equipo evaluador de ECOSUR, por lo que este libro puede ser una referencia metodológica y estadística para futuras evaluaciones de proyectos que buscan una incidencia socioeconómica en el bienestar de la población.