Pagar los platos rotos
Compartir en redes sociales

Pagar los platos rotos

Violencias interseccionales contra niñas, niños y adolescentes trabajadores del hogar en Chiapas

Formatos

Formatos

Estado: Activo
Tipo de edición: Nueva edición
Tipo de restricción de venta: Exclusivo para un punto o canal de venta
Distribuidor de la editorial: El Colegio de la Frontera Sur
Disponibilidad del producto: Disponible. Sin detalles.


Destinatarios del contenido: Sin restricción

Pagar los platos rotos. Violencias interseccionales contra niñas, niños y adolescentes trabajadores del hogar en Chiapas contiene una discusión sobre la vigencia de la práctica del trabajo infantil y adolescente que se vincula a niñas, niños y adolescentes (NNA) de origen rural, quienes se incorporan a mercados de trabajo signados por inercias históricas de colonización y por lógicas de interacción social con jerarquizaciones tales como el racismo, sexismo, clasismo y adultocentrismo, mediados por el ejercicio de diversas violencias.

Si bien el trabajo infantil es considerado una afrenta a los derechos de las niñas y los niños, se identificó que hay NNA que salen de sus comunidades de origen hacia las ciudades por decisión personal ante una escasa calidad de vida y conflictos domésticos. Así, estudiar a NNA indígenas e inmigrantes en Chiapas representó un reto teórico y metodológico para generar conocimiento sobre las experiencias laborales de este grupo de población y las violencias que enfrentan; al asumir el costo de trabajar y vivir en territorios y espacios domésticos diferentes a sus hogares y lugares de origen, al margen de la protección social y con gran riesgo frente a los abusos y las violencias, son quienes pagan los platos rotos en el marco de los distintos sistemas de opresión.

En México, el Estado se limita a crear discursos basados en la prohibición del trabajo infantil, pero no genera políticas públicas encaminadas a observar y evitar el trabajo infantil doméstico a puertas cerradas. Este tema no aparece en las agendas de ningún orden de gobierno ni en las campañas políticas, menos aún se atiende desde las entidades y los municipios, pese a la ratificación y mandato constitucional de respetar la Convención sobre los Derechos del Niño.

La complejidad del fenómeno exige respuestas y políticas integrales que muestren un interés genuino en la garantía de los derechos de NNA ubicados en los márgenes geográficos y simbólicos. De lo contrario, difícilmente se podrán modificar las estructuras sociales que mantienen sus condiciones de desventaja y vulnerabilidad social. La sociedad contemporánea enfrenta un reto de dimensiones mayúsculas y deberá poner especial atención para que no haya niñas, niños y adolescentes en condiciones de encierro y explotación en México.

Contenido


Agradecimientos........................................................................................................... 11

Introducción................................................................................................................. 13


Capítulo 1. NNA proletarizadas, feminizadas y racializadas     21

Un acercamiento desde el enfoque interseccional         24

        El trabajo en el centro de la apropiación     27

        La clase social, la proletarización y la explotación     29

        La división sexual del trabajo. El sexo como categoría de apropiación      34

        La categoría de raza y la apropiación colonial del trabajo     39

        La edad y las relaciones de poder      43

NNA proletarizadas, feminizadas y racializadas     46


Capítulo 2. Violencias interseccionales     53

La violencia como mecanismo de control social      57

Violencias interseccionales      62

        La violencia a razón de la clase social     62

        La violencia a razón de género y la apropiación del trabajo doméstico     64

        Violencia racial y apropiación neocolonial del trabajo     68

La potencia de las intersecciones: violencias contra NNA proletarizadas, feminizadas y racializadas     71


Capítulo 3. NNA trabajadoras del hogar     77

Infancias pobres, indígenas y migrantes     78

Estado de la cuestión sobre las niñas, niños y adolescentes trabajadores del hogar     80

Trabajo infantil en hogares de terceros     87

Las NNA trabajadoras del hogar en México     93

Las NNA trabajadoras del hogar en Chiapas. Un universo heterogéneo      96

        Características individuales     97

        Características del contexto social    101

        Sobre las condiciones en que trabajan las NNA    106


Capítulo 4. Pueblo mágico: niñas, niños y adolescentes trabajadoras invisibles     111

Acercamiento a las NNA trabajadoras del hogar    119

Violencias a razón de la etnia, el género, la edad y la condición migratoria    122

        La condición racial    123

        La condición de género    126

        La condición de edad    127

        La condición migratoria    129

        La clase social    130

La vigilancia y el encierro    131


Capítulo 5. Tapachula, ciudad fronteriza: migración y trabajo doméstico     137

Sobre niñas y adolescentes inmigrantes e indígenas que realizan trabajo doméstico    140

Niñas y adolescentes migrantes internacionales en el trabajo del hogar     144

Violencias a razón de algunos ordenadores sociales    150

        La condición racial    150

        La condición de género    151

        Las violencias interseccionadas con la condición migratoria    152


Reflexiones finales: Pagar los platos rotos    157

Referencias    161

Sobre la autora............................................................................................................175

Sarai Miranda Juárez
Nombre invertido: Miranda Juárez, Sarai
Afiliación profesional:
Afiliación Posición profesional
El Colegio de la Frontera Sur ----

Biografía:

Sarai Miranda Juárez es licenciada en Economía por la Universidad Autónoma del Estado de México; maestra en Ciencias Sociales con especialidad en Desarrollo Municipal por El Colegio Mexiquense y doctora en Estudios de Población por El Colegio de México. En el año 2017 ganó la Beca a las Mujeres en Ciencias Sociales de la Academia Mexicana de Ciencias. sni Nivel i. Realizó estancias de investigación en la Universidad de Buenos Aires y en la Universidad Complutense de Madrid, fue investigadora invitada en modalidad postdoctoral en el Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Universidad de Buenos Aires.

Actualmente es investigadora Cátedra CONACYT adscrita a El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) en el proyecto 435 “Violencias de género y desigualdad en el sureste de México”. Ha sido consultora independiente para la oit Argentina en proyectos sobre trabajo infanto adolescente y para onu-Mujeres México en varios proyectos relacionados con la violencia y la desigualdad de las mujeres y las niñas. Ha presentado los resultados de sus investigaciones alrededor del mundo: en India, Perú, Uruguay, Ecuador, España, entre otros países.

Sus áreas de interés son género, niñez, trabajo infantil, violencia y mercados de trabajo.