array(3) { [0]=> object(stdClass)#555 (11) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "961b534256cb87928e9296152a3a2f74" ["role"]=> object(stdClass)#554 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(23) "Enrique Cabrero Mendoza" ["nameinverted"]=> string(24) "Cabrero Mendoza, Enrique" ["gender"]=> object(stdClass)#553 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#552 (2) { ["affiliation"]=> string(54) "Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE)" ["professionalposition"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#551 (2) { ["value"]=> string(29) "Profesor Investigador Titular" ["lang"]=> string(3) "spa" } } } } ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#550 (2) { ["value"]=> string(883) "Es doctor en Ciencias de Gestión por la Escuela de Altos Estudios Comerciales de Francia (H.E.C, por sus siglas en francés), cursó el Programa de Perfeccionamiento Pedagógico del Centro de Enseñanza Superior en Francia y el programa doctoral en gestión con la especialidad de política y empresa pública; es maestro en Administración Pública por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y licenciado en Administración por la Escuela de Comercio y Administración de la Universidad de San Luis Potosí.rnrnHa sido profesor visitante en diversas instituciones académicas de excelencia como la École Normale Supérieure y H.E.C en Francia, la Universidad de Birmingham en Gran Bretaña, y la Universidad Autónoma de Barcelona en España, entre otras. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel III, que es la distinción más alta del Sistema." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL ["photo"]=> object(stdClass)#549 (5) { ["full"]=> string(57) "https://altexto.mx/image/961b534256cb87928e9296152a3a3615" ["large"]=> string(63) "https://altexto.mx/image/961b534256cb87928e9296152a3a3615/large" ["medium"]=> string(64) "https://altexto.mx/image/961b534256cb87928e9296152a3a3615/medium" ["small"]=> string(63) "https://altexto.mx/image/961b534256cb87928e9296152a3a3615/small" ["thumbnail"]=> string(67) "https://altexto.mx/image/961b534256cb87928e9296152a3a3615/thumbnail" } } [1]=> object(stdClass)#548 (11) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "523c1d5ee7c38c0eb8aac7b18c496764" ["role"]=> object(stdClass)#547 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(36) "Víctor Gerarado Carreón Rodríguez" ["nameinverted"]=> string(37) "Carreón Rodríguez, Víctor Gerarado" ["keynames"]=> string(24) "Victor Carreon Rodriguez" ["gender"]=> object(stdClass)#546 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#545 (2) { ["affiliation"]=> string(47) "Centro de Investigación y Docencia Económicas" ["professionalposition"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#543 (2) { ["value"]=> string(8) "Profesor" ["lang"]=> string(3) "spa" } } } } ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#529 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [2]=> object(stdClass)#538 (11) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "523c1d5ee7c38c0eb8aac7b18c496f5b" ["role"]=> object(stdClass)#540 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(30) "Miguel Adolfo Guajardo Mendoza" ["nameinverted"]=> string(31) "Guajardo Mendoza, Miguel Adolfo" ["keynames"]=> string(23) "Miguel Guajardo Mendoza" ["gender"]=> object(stdClass)#539 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#537 (2) { ["affiliation"]=> string(47) "Centro de Investigación y Docencia Económicas" ["professionalposition"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#532 (2) { ["value"]=> string(8) "Profesor" ["lang"]=> string(3) "spa" } } } } ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#536 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } }
México frente a la sociedad del conocimiento. Ciudad de México: Centro de Investigación y Docencia Económicas, 2021. Impreso. https://altexto.mx/mexico-frente-a-la-sociedad-del-conocimiento-hzc2m.html.
México frente a la sociedad del conocimiento. Centro de Investigación y Docencia Económicas, 2021, https://altexto.mx/mexico-frente-a-la-sociedad-del-conocimiento-hzc2m.html, Accedida 23 Mar 2023.
México frente a la sociedad del conocimiento. Ciudad de México: Centro de Investigación y Docencia Económicas, 2021 [En línea]. Disponible en: https://altexto.mx/mexico-frente-a-la-sociedad-del-conocimiento-hzc2m.html
(2021). México frente a la sociedad del conocimiento. Centro de Investigación y Docencia Económicas. https://altexto.mx/mexico-frente-a-la-sociedad-del-conocimiento-hzc2m.html
México frente a la sociedad del conocimiento. Ciudad de México: Centro de Investigación y Docencia Económicas, 2021. https://altexto.mx/mexico-frente-a-la-sociedad-del-conocimiento-hzc2m.html
México frente a la sociedad del conocimiento. Ciudad de México: Centro de Investigación y Docencia Económicas; 2021 [Citado 2023Mar23]. Disponible en: https://altexto.mx/mexico-frente-a-la-sociedad-del-conocimiento-hzc2m.html
Profesional / académico
En este volumen se explican los retos inherentes a la transición hacia una sociedad del conocimiento, que son más complejos a partir del surgimiento de las tecnologías disruptivas. Una novedad del texto es que presenta una radiografía sobre la presencia de este tipo de tecnologías en México, a partir de información pública de programas de estudio, así como de los proyectos de ciencia, tecnología e innovación desarrollados con recursos públicos. Finalmente, se analiza el fenómeno desde un enfoque de políticas públicas, identificando los problemas públicos que se están produciendo en el mundo y que están por manifestarse en México, las políticas públicas que se han ensayado para afrontarlos, así como los efectos que las dos han conseguido.