Los autores comparten la convicción de que las grandes ciudades que analizan son, en primera instancia, objeto y a la vez producto de flujos y fronteras, movimientos, quiebres y transgresiones múltiples, de modos de habitar y producir. En cada contribución se juega la interacción entre cultura, espacio, sentido y poder como ejes analíticos que ordenan, narran y dan congruencia a esta exploración multidisciplinaria.
array(4) { [0]=> object(stdClass)#574 (12) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "0875a1d64a7e0c08642238c29e02d402" ["role"]=> object(stdClass)#569 (3) { ["code"]=> string(3) "B01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(11) "Editado por" } ["name"]=> string(23) "Alejandro Cerda García" ["indentifier"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#572 (3) { ["type"]=> object(stdClass)#571 (3) { ["code"]=> string(2) "01" ["label"]=> string(25) "Tipo de código de nombre" ["value"]=> string(16) "Propio / Privado" } ["name"]=> NULL ["value"]=> NULL } } ["nameinverted"]=> string(24) "Cerda García, Alejandro" ["keynames"]=> string(23) "Alejandro Cerda García" ["gender"]=> object(stdClass)#570 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#439 (2) { ["value"]=> string(371) "Profesor-investigador en el posgrado en Desarrollo Rural y el doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco. Es autor de Imaginando zapatismo (UAM-Porrúa, 2011), Promoción de la salud y poder (UAM-X, 2010) y Metrópolis desbordadas. Poder, memoria y culturas en el espacio urbano (Universidad Libre de Berlín- UACM, 2010)." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#617 (2) { ["role"]=> object(stdClass)#615 (3) { ["code"]=> string(2) "42" ["label"]=> string(21) "Función de sitio web" ["value"]=> string(33) "URL de una red social de un autor" } ["link"]=> string(27) "alejandro.cerda@uacm.edu.mx" } } } [1]=> object(stdClass)#616 (11) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "0875a1d64a7e0c08642238c29e028310" ["role"]=> object(stdClass)#600 (3) { ["code"]=> string(3) "B01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(11) "Editado por" } ["name"]=> string(15) "Anne Huffschmid" ["indentifier"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#603 (3) { ["type"]=> object(stdClass)#601 (3) { ["code"]=> string(2) "01" ["label"]=> string(25) "Tipo de código de nombre" ["value"]=> string(16) "Propio / Privado" } ["name"]=> NULL ["value"]=> NULL } } ["nameinverted"]=> string(16) "Huffschmid, Anne" ["keynames"]=> string(15) "Anne Huffschmid" ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#614 (2) { ["value"]=> string(1683) "Anne Huffschmid es doctora en ciencias culturales, autora y creadora visual. Como investigadora asociada al Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Freie Universität Berlin, se ha especializado en tópicos como estudios urbanos, violencia y memoria social, analisis de discurso y culturas visuales, con un enfoque particular en America Latina, especialmente México. En su tésis de doctorado, por la Universidad de Dortmund, exploró el movimiento zapatista como insurgencia discursiva; este trabajo le valió el premio ADLAF 2002-2003 y fue publicada en 2004 bajo el título de Diskursguerilla. En sus proyectos de investigación transdisciplinaria incluye y combina prácticas etnográficas y analíticas, audiovisuales y curatoriales. Por ejemplo, en su estudio "Memoria en la Megaciudad" exploraba las topografias urbanas relacionadas con memorias disputadas en la Ciudad de México y Buenos Aires (ver la monografía Risse im Raum) a la vez que planteaba la fotografia como un medio para la investigación. En 2013 inició su actual proyecto "Paisajes forenses" en torno a espacios y agendas (contra)forenses en México y otras partes de América Latina (Deutsche Stiftung Friedensforschung, VolkswagenStiftung), una exploración audiovisual de las espacialidades producidas por el terror y la intervención forense. Tanto el documental "Persistencia" (2019) como el webdocumental interactivo "Forensic Landscapes" (en linea a partir de 02/2020) son narrativas audiovisuales producto de esta investigación. Asimismo, Anne es miembro fundadora de la asociación metroZones, un colectivo de estudios urbanos y especializado en investigación artistica, con sede en Berlin." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [2]=> object(stdClass)#613 (12) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "0875a1d64a7e0c08642238c29e02e957" ["role"]=> object(stdClass)#612 (3) { ["code"]=> string(3) "B01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(11) "Editado por" } ["name"]=> string(19) "Iván Azuara Monter" ["indentifier"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#610 (3) { ["type"]=> object(stdClass)#611 (3) { ["code"]=> string(2) "01" ["label"]=> string(25) "Tipo de código de nombre" ["value"]=> string(16) "Propio / Privado" } ["name"]=> NULL ["value"]=> NULL } } ["nameinverted"]=> string(20) "Azuara Monter, Iván" ["keynames"]=> string(19) "Iván Azuara Monter" ["gender"]=> object(stdClass)#609 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#608 (2) { ["value"]=> string(1794) "DR. IVÁN AZUARA MONTERBiólogo de la Universidad Autónoma Metropolitana (1986), con Maestría en Ecología y Ciencias Ambientales y Doctorado en Biología (1997) por la Facultad de Ciencias de la UNAM. Ha realizado cursos de especialización en Modelación Matemática, Sistemas de Información Geográfica y Percepción Remota, en la Universidad de Arizona (1993); Análisis de Políticas Públicas, en el Ministerio de Medio Ambiente, Transporte y Regiones, en Londres, Inglaterra (1999); y en Servicios Ambientales, en el Instituto Nacional de Biodiversidad de Costa Rica, en San José, Costa Rica (2003). Entre 1994 hasta 2011, realizó estancias diversas de investigación en diferentes disciplinas de las Ciencias Sociales. Fue asistente de investigación en el Centro de Ecodesarrollo (1984-1986), Jefe de Oficina en la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología, en el área de vida silvestre (1987-1988). Coordinador del área de teledetección y SIG en el Departamento de Ecología Aplicada del hoy Instituto de Ecología de la UNAM (1989-1994). Consultor en ordenamiento territorial de la Organización de los Estados Americanos (OEA) de 1991-1994. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (1994-1998).Secretario Técnico de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado de la República (1995-1997). Director Ejecutivo de la Comisión de Recursos Naturales del Gobierno del Distrito Federal (1997-2000), y Gerente Regional de la Comisión Nacional Forestal para la Frontera Sur (2001-2004) en Chiapas y Tabasco. Coordinador del Centro de Estudios sobre la Ciudad en la UACM (2005-2008 y un segundo periodo de 2013-2015). Coordinador del Proyecto Manejo del Agua y el Territorio en Comunidades de la Cuenca de Anáhuac UACM-ICYT (2011-2015)." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#606 (2) { ["role"]=> object(stdClass)#607 (3) { ["code"]=> string(2) "42" ["label"]=> string(21) "Función de sitio web" ["value"]=> string(33) "URL de una red social de un autor" } ["link"]=> string(23) "ivan.azuara@uacm.edu.mx" } } } [3]=> object(stdClass)#605 (12) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "0875a1d64a7e0c08642238c29e02f474" ["role"]=> object(stdClass)#604 (3) { ["code"]=> string(3) "B01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(11) "Editado por" } ["name"]=> string(12) "Stefan Rinke" ["indentifier"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#588 (3) { ["type"]=> object(stdClass)#602 (3) { ["code"]=> string(2) "01" ["label"]=> string(25) "Tipo de código de nombre" ["value"]=> string(16) "Propio / Privado" } ["name"]=> NULL ["value"]=> NULL } } ["nameinverted"]=> string(13) "Rinke, Stefan" ["keynames"]=> string(12) "Stefan Rinke" ["gender"]=> object(stdClass)#597 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#599 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } }
DR. IVÁN AZUARA MONTER
Biólogo de la Universidad Autónoma Metropolitana (1986), con Maestría en Ecología y Ciencias Ambientales y Doctorado en Biología (1997) por la Facultad de Ciencias de la UNAM. Ha realizado cursos de especialización en Modelación Matemática, Sistemas de Información Geográfica y Percepción Remota, en la Universidad de Arizona (1993); Análisis de Políticas Públicas, en el Ministerio de Medio Ambiente, Transporte y Regiones, en Londres, Inglaterra (1999); y en Servicios Ambientales, en el Instituto Nacional de Biodiversidad de Costa Rica, en San José, Costa Rica (2003). Entre 1994 hasta 2011, realizó estancias diversas de investigación en diferentes disciplinas de las Ciencias Sociales.
Fue asistente de investigación en el Centro de Ecodesarrollo (1984-1986), Jefe de Oficina en la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología, en el área de vida silvestre (1987-1988). Coordinador del área de teledetección y SIG en el Departamento de Ecología Aplicada del hoy Instituto de Ecología de la UNAM (1989-1994). Consultor en ordenamiento territorial de la Organización de los Estados Americanos (OEA) de 1991-1994. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (1994-1998).
Secretario Técnico de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado de la República (1995-1997). Director Ejecutivo de la Comisión de Recursos Naturales del Gobierno del Distrito Federal (1997-2000), y Gerente Regional de la Comisión Nacional Forestal para la Frontera Sur (2001-2004) en Chiapas y Tabasco. Coordinador del Centro de Estudios sobre la Ciudad en la UACM (2005-2008 y un segundo periodo de 2013-2015). Coordinador del Proyecto Manejo del Agua y el Territorio en Comunidades de la Cuenca de Anáhuac UACM-ICYT (2011-2015).
Metrópolis desbordadas. Universidad Autónoma de la Ciudad de México - UACM, 2011. Impreso. https://altexto.mx/metropolis-desbordadas-ymprp.html.
Metrópolis desbordadas. Universidad Autónoma de la Ciudad de México - UACM, 2011, https://altexto.mx/metropolis-desbordadas-ymprp.html, Accedida 02 Jun 2023.
Metrópolis desbordadas. Universidad Autónoma de la Ciudad de México - UACM, 2011 [En línea]. Disponible en: https://altexto.mx/metropolis-desbordadas-ymprp.html
(2011). Metrópolis desbordadas. Universidad Autónoma de la Ciudad de México - UACM. https://altexto.mx/metropolis-desbordadas-ymprp.html
Metrópolis desbordadas. Universidad Autónoma de la Ciudad de México - UACM, 2011. https://altexto.mx/metropolis-desbordadas-ymprp.html
Metrópolis desbordadas. Universidad Autónoma de la Ciudad de México - UACM; 2011 [Citado 2023Jun02]. Disponible en: https://altexto.mx/metropolis-desbordadas-ymprp.html
Destinatarios del contenido: Sin restricción