Una de las áreas científicas más novedosas en la actualidad es la intersección entre la física y la biología molecular. Escrito en un lenguaje accesible, este libro nos presenta un recorrido histórico desde los inicios de la genética molecular hasta los descubrimientos más recientes en el campo del plegamiento de las proteínas y los múltiples retos científicos y sociales que numerosos investigadores tuvieron que sortear para alcanzar nuestro conocimiento actual. Temas que pertenecen a la física, la química y la biología -como la genética clásica y molecular, las leyes de la herencia, la química orgánica de los ácidos nucleicos, la física y la termodinámica de las proteínas, la belleza de los aspectos geométricos y matemáticos de las estructuras nativas y los aspectos mecánico-cuánticos que rigen la dinámica de átomos y moléculas a escalas microscópicas -han sido integrados en una concepción científica unificada para dar respuesta a problemas que tendrán gran impacto tanto en la ciencia básica como en la ciencia aplicada. La lectura de esta obra nos conduce a la ciencia interdisciplinaria, la cual ha mostrado que los mayores retos de la ciencia moderna se encuentran en el delicada línea que integra diversas disciplinas.
array(1) { [0]=> object(stdClass)#666 (12) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "0875a1d64a7e0c08642238c29e0ffa88" ["role"]=> object(stdClass)#661 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(20) "Luis Olivares Quiroz" ["nameinverted"]=> string(21) "Olivares Quiroz, Luis" ["keynames"]=> string(20) "Luis Olivares Quiroz" ["gender"]=> object(stdClass)#663 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#664 (2) { ["value"]=> string(987) "Luis Olivares Quiroz nació en la ciudad de Oaxaca de Juárez. Al final de la licenciatura en física obtuvo una beca de investigación para el Instituto de Astrofísica de Tenerife, España, en donde colaboró con Pere Luis Pallé en heliosismología observacional. Doctor en física por la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa. Realizó una estancia postdoctoral en el Instituto de Física de la UNAM en el tema de sistemas ultrafríos. Ha participado en conferencias y cursos cortos sobre Física de Bajas temperaturas y Física de Sistemas Biológicos en las universidades de Montreal, Canadá; la Sapienza, Roma; la Universidad de Arizona; la Universidad de São Carlos, Brasil; y la Universidad de Varsovia, entre otras. Ha publicado en las revistas Journal of Biophysical Chemistry, European Journal of Physics, Journal of Low Temperature Physics y Journal of Physics B Atomic, Optical and Molecular Physics. Es Miembro del Sistema Nacional de Investigadores." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#439 (2) { ["role"]=> object(stdClass)#662 (3) { ["code"]=> string(2) "42" ["label"]=> string(21) "Función de sitio web" ["value"]=> string(33) "URL de una red social de un autor" } ["link"]=> string(25) "luis.olivares@uacm.edu.mx" } } ["photo"]=> object(stdClass)#715 (5) { ["full"]=> string(57) "https://altexto.mx/image/0875a1d64a7e0c08642238c29e4d822e" ["large"]=> string(63) "https://altexto.mx/image/0875a1d64a7e0c08642238c29e4d822e/large" ["medium"]=> string(64) "https://altexto.mx/image/0875a1d64a7e0c08642238c29e4d822e/medium" ["small"]=> string(63) "https://altexto.mx/image/0875a1d64a7e0c08642238c29e4d822e/small" ["thumbnail"]=> string(67) "https://altexto.mx/image/0875a1d64a7e0c08642238c29e4d822e/thumbnail" } } }
Luis Olivares Quiroz nació en la ciudad de Oaxaca de Juárez. Al final de la licenciatura en física obtuvo una beca de investigación para el Instituto de Astrofísica de Tenerife, España, en donde colaboró con Pere Luis Pallé en heliosismología observacional. Doctor en física por la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa. Realizó una estancia postdoctoral en el Instituto de Física de la UNAM en el tema de sistemas ultrafríos. Ha participado en conferencias y cursos cortos sobre Física de Bajas temperaturas y Física de Sistemas Biológicos en las universidades de Montreal, Canadá; la Sapienza, Roma; la Universidad de Arizona; la Universidad de São Carlos, Brasil; y la Universidad de Varsovia, entre otras. Ha publicado en las revistas Journal of Biophysical Chemistry, European Journal of Physics, Journal of Low Temperature Physics y Journal of Physics B Atomic, Optical and Molecular Physics. Es Miembro del Sistema Nacional de Investigadores.
Macromoléculas biológicas. Universidad Autónoma de la Ciudad de México - UACM, 2020. Epub. https://altexto.mx/macromoleculas-biologicas-7n27o.html.
Macromoléculas biológicas. Universidad Autónoma de la Ciudad de México - UACM, 2020. Impreso. https://altexto.mx/macromoleculas-biologicas-7n27o.html.
Macromoléculas biológicas. Universidad Autónoma de la Ciudad de México - UACM, 2020, https://altexto.mx/macromoleculas-biologicas-7n27o.html, Accedida 22 Sep 2023.
Macromoléculas biológicas. Universidad Autónoma de la Ciudad de México - UACM, 2020 [En línea]. Disponible en: https://altexto.mx/macromoleculas-biologicas-7n27o.html
(2020). Macromoléculas biológicas. Universidad Autónoma de la Ciudad de México - UACM. https://altexto.mx/macromoleculas-biologicas-7n27o.html
Macromoléculas biológicas. Universidad Autónoma de la Ciudad de México - UACM, 2020. https://altexto.mx/macromoleculas-biologicas-7n27o.html
Macromoléculas biológicas. Universidad Autónoma de la Ciudad de México - UACM; 2020 [Citado 2023Sep22]. Disponible en: https://altexto.mx/macromoleculas-biologicas-7n27o.html
Destinatarios del contenido: Sin restricción