array(1) { [0]=> object(stdClass)#581 (13) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "67b6592f0d1a969ddca933f67b755385" ["role"]=> object(stdClass)#580 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(13) "Eduardo Torre" ["indentifier"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#578 (3) { ["type"]=> object(stdClass)#579 (3) { ["code"]=> string(2) "01" ["label"]=> string(25) "Tipo de código de nombre" ["value"]=> string(16) "Propio / Privado" } ["name"]=> string(27) "Torre Cantalapiedra Eduardo" ["value"]=> NULL } } ["nameinverted"]=> string(14) "Torre, Eduardo" ["keynames"]=> string(13) "Cantalapiedra" ["gender"]=> object(stdClass)#577 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#518 (1) { ["affiliation"]=> string(31) "El Colegio de la Frontera Norte" } } ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#575 (2) { ["value"]=> string(1276) "Es doctor en Estudios de Población por El Colegio de México. Es profesor-investigador de El Colef adscrito al Departamento de Estudios de Población.Participa en redes académicas tales como la Red Temática de Conacyt Migrare (Red Temática Migraciones y Movilidades, Sylff Community fellow (Fundación Tokio), Grupo Xenofobias de la Red Temática de Conacyt Integra (Red de Investigación Interdisciplinaria sobre Identidades, Racismo y Xenofobia) y es Miembro de la Latin American Studies Association (LASA).Actualmente colabora en los proyectos: “Refugio y otros mecanismos de protección: poblaciones migrantes necesitadas de protección en México y Estados Unidos” y “Observatorio estadístico de la migración entre Centroamérica, México y Estados Unidos”. Enlace: Ietza Rocío Bojórquez Chapela”." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#574 (2) { ["role"]=> object(stdClass)#519 (3) { ["code"]=> string(2) "01" ["label"]=> string(21) "Función de sitio web" ["value"]=> string(37) "Sitio web corporativo de la editorial" } ["link"]=> string(21) "https://www.colef.mx/" } } ["photo"]=> object(stdClass)#573 (5) { ["full"]=> string(57) "https://altexto.mx/image/67b6592f0d1a969ddca933f67b754414" ["large"]=> string(63) "https://altexto.mx/image/67b6592f0d1a969ddca933f67b754414/large" ["medium"]=> string(64) "https://altexto.mx/image/67b6592f0d1a969ddca933f67b754414/medium" ["small"]=> string(63) "https://altexto.mx/image/67b6592f0d1a969ddca933f67b754414/small" ["thumbnail"]=> string(67) "https://altexto.mx/image/67b6592f0d1a969ddca933f67b754414/thumbnail" } } }
Es doctor en Estudios de Población por El Colegio de México. Es profesor-investigador de El Colef adscrito al Departamento de Estudios de Población.
Participa en redes académicas tales como la Red Temática de Conacyt Migrare (Red Temática Migraciones y Movilidades, Sylff Community fellow (Fundación Tokio), Grupo Xenofobias de la Red Temática de Conacyt Integra (Red de Investigación Interdisciplinaria sobre Identidades, Racismo y Xenofobia) y es Miembro de la Latin American Studies Association (LASA).
Actualmente colabora en los proyectos: “Refugio y otros mecanismos de protección: poblaciones migrantes necesitadas de protección en México y Estados Unidos” y “Observatorio estadístico de la migración entre Centroamérica, México y Estados Unidos”. Enlace: Ietza Rocío Bojórquez Chapela”.
Los laberintos de la migración. El Colegio de la Frontera Norte, 2023. redaltexto.pdf/a. https://altexto.mx/los-laberintos-de-la-migracion-bav8i.html.
Los laberintos de la migración. El Colegio de la Frontera Norte, 2023, https://altexto.mx/los-laberintos-de-la-migracion-bav8i.html, Accedida 23 Mar 2023.
Los laberintos de la migración. El Colegio de la Frontera Norte, 2023 [En línea]. Disponible en: https://altexto.mx/los-laberintos-de-la-migracion-bav8i.html
(2023). Los laberintos de la migración. El Colegio de la Frontera Norte. https://altexto.mx/los-laberintos-de-la-migracion-bav8i.html
Los laberintos de la migración. El Colegio de la Frontera Norte, 2023. https://altexto.mx/los-laberintos-de-la-migracion-bav8i.html
Los laberintos de la migración. El Colegio de la Frontera Norte; 2023 [Citado 2023Mar23]. Disponible en: https://altexto.mx/los-laberintos-de-la-migracion-bav8i.html
Profesional / académico
Destinatarios del contenido: Sin restricción
Desde una perspectiva decididamente pro-migrante, este libro reflexiona sobre los retos más importantes que los gobernantes, migrantes y ciudadanos en México enfrentan en relación con la migración que, en un sentido amplio, incluye la movilidad y las políticas migratorias, al igual que los discursos derivados de ella. Invita a los lectores a (re)pensar en el fenómeno migratorio, a tomar conciencia de sus problemáticas, así como a solidarizarse y tener empatía con los migrantes. Frente a los discursos que los representan como criminales o víctimas, esta obra enfatiza que los migrantes son sujetos con capacidad de agencia individual y colectiva tanto para lograr sus objetivos migratorios como para reivindicar sus derechos.
Laberintos de la migración hace una apuesta innovadora por la combinación entre textos literarios y ensayos cortos de divulgación académica sobre migración, a través de nueve secciones que abordan diversos aspectos de relevancia: Migración y políticas migratorias, Refugiados, Navegando fronteras y territorios, Agencias y luchas migrantes, La voz de los migrantes, Inmigración y asentamiento, Identidad, migración y raza, Criminalización del migrante y El lenguaje de la migración. Cada una de ellas comienza con un texto literario que, además del mérito artístico y su intención estética y lúdica, permite abrir espacios privilegiados para pensar los fenómenos sociales, en este caso la migración. Luego prosigue con dos ensayos de divulgación científica en relación con cada uno de los temas, fruto del desarrollo de diversas investigaciones de alto compromiso social sobre los procesos migratorios.