Los Fundamentales
Compartir en redes sociales

Los Fundamentales

Revisión de las literaturas de Occidente de la Edad Media al siglo XXI

Formatos

Formatos

Estado: Activo
ISBN-13: 9786077423386
Protección técnica de publicación digital: DRM
Idioma del texto: Español
Tamaño del archivo: 2.1 Megabytes (MB)
Sello editorial: CUCSur - Centro Universitario de la Costa Sur
Sello editorial: Editorial Universidad de Guadalajara
Tipo de edición: Nueva edición
Número de edición: 1
Ciudad de publicación: Guadalajara
País de publicación: México
Fecha de publicación: 2015
Tipo de restricción de venta: Exclusivo para un punto o canal de venta
Distribuidor de la editorial: Editorial Universidad de Guadalajara
Disponibilidad del producto: Disponible. Sin detalles.

Profesional / académico


Destinatarios del contenido: Sin restricción

La conversación en este libro tiene como propósito indagar en los textos reconocidos, desconocidos y recusados de la cultura de Occidente, con el fin de reelaborar un panorama en el que, una vez sometidas a la mirada del lector contemporáneo y al escrutinio crítico del especialista imparcial, fueran visibles esas obras por su calidad y no por su prestigio o desprestigio. Las conversaciones surgen desde el imaginario medieval, pasando por las piezas de teatro que han marcado la historia, la construcción de héroes, hasta aquellas obras experimentales con estructuras no acostumbradas en sus relatos y aquellas que cuestionan la secuencia de la narrativa clásica.

  • LIT000000 CRÍTICA LITERARIA > General (Principal)
  • 809 Literatura y retórica > Generalidades > Historia literaria y crítica (Principal)
Nombre invertido: Madrigal, Pancho
Género: Masculino
Biografía:

Nació en Guadalajara, Jalisco, en 1945. Es pintor, cantautor y escritor. Estudió pintura en la Universidad de Guadalajara y en el Southern Colorado State College. Ha expuesto de forma individual en más de treinta ocasiones en galerías de México y Estados Unidos. Como cantautor es conocido por discos como Los masiosares (1976), El tigre y el nahual (1987), Pancho Madrigal y sus intérpretes (1997), Corridos pendencieros (2002), Relatos a luz de vela (2006), Corridos bandoleros (2007) y Náufragos del alba (2007), entre otros. Canciones como «Jacinto Cenobio», «Los niños que nada tienen» y «La niña huichol» han sido grabadas por Alfredo Zitarrosa, Óscar Chávez, Guadalupe Pineda, Amparo Ochoa, solo por mencionar algunos. Es autor de obras de interpretación humorística de textos de historia, recopilación de coplas populares y fábulas. Como narrador ha publicado El perro soñante y otros cuentos (2013); Guasanas. Fabulario de la abuela (2014); El arbolón de las brujas y un pilón de cuentos más (2015); Tambache de cuentillos panicosos (2015); Voces que vienen de entonces. Tristuras, pasiones y lunerías (2016), entre otros. Detective que oye boleros es su primera novela.

Nombre invertido: Brú, José
Género: Masculino
Nombre invertido: Medina, Dante
Género: Masculino
Biografía:

Nació en Jilotlán, Jalisco, el 24 de septiembre de 1954. Narrador, cronista, dramaturgo, ensayista y poeta. Estudió la Maestría en Letras en la Universidad de Guadalajara y el Doctorado en Letras Romances en la Universidad Paul Valéry, Francia. Ha sido investigador; director de Extensión Universitaria y de la Dirección General de Publicaciones en la Universidad de Guadalajara; profesor en la Escuela Normal Superior de Jalisco, el ITESO y la Universidad de Washington; fundador, coordinador y director del Centro de Estudios Literarios de la Universidad de Guadalajara; fundador y coordinador de la maestría y el doctorado en letras; actor y director de teatro, director del grupo de teatro latinoamericano de la Universidad Paul Valéry de Montpellier, Francia; productor y conductor de programas de radio; guionista de televisión. Colaborador de Casa de la Américas, Eco del Norte, El Día, El Informador, El Jalisciense, Imagen Latinoamericana, Imprévue, INTI Revista de Literatura Hispánica, Kañina, Plural, Reforma, Revista de la Universidad de Guadalajara, Revista Nacional de Cultura, Revista Universidad de México, Vuelta, Siglo 21 (Jalisco), Steava, Strapontin, y Unomásuno. Becario INBA/FONAPAS, 1979; del FONCA, 1992; de la USIS para estancia en Estados Unidos, 1992 y 1995; del Deutscher Akademischer Austauschdienst para estancia en Berlín, 1993; y de la Fundación Guggenheim, 1994. Miembro del SNI, 1990 y 1993. Primer lugar en el Concurso Nacional de Fotografía con Texto Literario 1980 de la Alianza Francesa Mexicana. Premio de Las Artes de la Organización Cultural Artística 1980. Premio Casa de la Américas 1994 por Cómo perder amigos. Premio Jalisco en Letras 2002. Premio Bellas Artes de Novela José Rubén Romero 2010 por Ya nadie es perfecto. Ganador del Certamen Internacional de Literatura "Sor Juana Inés de la Cruz" 2015 en el género de novela, por el trabajo Jicotlán de los Dolores.

Digital (suministrado electrónicamente) - EPUB