array(1) { [0]=> object(stdClass)#675 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "c5611def629a5637b2cb90a3b1f041dc" ["role"]=> object(stdClass)#673 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(28) "Berta Ermila Madrigal Torres" ["nameinverted"]=> string(29) "Madrigal Torres, Berta Ermila" ["gender"]=> object(stdClass)#668 (3) { ["code"]=> string(1) "f" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(8) "Femenino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#670 (2) { ["value"]=> string(1078) "Escritora, conferencista e Investigadora del Sistema Nacional de Investigadores. Dra. en Ciencias con Especialidad del Instituto Politécnico Nacional (IPN) Investigadora invitada, The Center for Policy Research on Science and Technology (CPROST) University of Simon Fraser, Vancouver Canadá 2008, la Universidad de Valladolid España 2012 y CEPES, Universidad de la Habana 2015. Universidad de San Juan, Argentina 2017. Miembro fundadora y presidenta de la Academia de Ciencias de la Investigación Administrativa (ACACIA) 2006-2008; Promoción Dirección e implementación de tres centros de investigación Liderazgo y Emprendurismo. IDITPyme 2010, CIE 2015 y CIEICAI 2013, así mismo de la Cátedra Unesco Liderazgo y equidad UdG. Miembro de ILA, International Leadership asociation y de la Benemérita Sociedad de Geografía y Estadística. Se ha desempeñado diversos puestos Directivos en la UDG: Subdirectora Administrativa Antiguo Hospital Civil, entre otros. Actualmente Jefa del Departamento Ciencias Económico Administrativas, Centro Universitario del Sur. " ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } }
Escritora, conferencista e Investigadora del Sistema Nacional de Investigadores. Dra. en Ciencias con Especialidad del Instituto Politécnico Nacional (IPN) Investigadora invitada, The Center for Policy Research on Science and Technology (CPROST) University of Simon Fraser, Vancouver Canadá 2008, la Universidad de Valladolid España 2012 y CEPES, Universidad de la Habana 2015. Universidad de San Juan, Argentina 2017. Miembro fundadora y presidenta de la Academia de Ciencias de la Investigación Administrativa (ACACIA) 2006-2008; Promoción Dirección e implementación de tres centros de investigación Liderazgo y Emprendurismo. IDITPyme 2010, CIE 2015 y CIEICAI 2013, así mismo de la Cátedra Unesco Liderazgo y equidad UdG. Miembro de ILA, International Leadership asociation y de la Benemérita Sociedad de Geografía y Estadística. Se ha desempeñado diversos puestos Directivos en la UDG: Subdirectora Administrativa Antiguo Hospital Civil, entre otros. Actualmente Jefa del Departamento Ciencias Económico Administrativas, Centro Universitario del Sur.
Líderes y liderazgo. Guadalajara: Editorial Universidad de Guadalajara, 2013. Epub. https://altexto.mx/lideres-y-liderazgo-7mcma.html.
Líderes y liderazgo. Guadalajara: Editorial Universidad de Guadalajara, 2013. Impreso. https://altexto.mx/lideres-y-liderazgo-7mcma.html.
Líderes y liderazgo. Editorial Universidad de Guadalajara, 2013, https://altexto.mx/lideres-y-liderazgo-7mcma.html, Accedida 06 Jun 2023.
Líderes y liderazgo. Guadalajara: Editorial Universidad de Guadalajara, 2013 [En línea]. Disponible en: https://altexto.mx/lideres-y-liderazgo-7mcma.html
(2013). Líderes y liderazgo. Editorial Universidad de Guadalajara. https://altexto.mx/lideres-y-liderazgo-7mcma.html
Líderes y liderazgo. Guadalajara: Editorial Universidad de Guadalajara, 2013. https://altexto.mx/lideres-y-liderazgo-7mcma.html
Líderes y liderazgo. Guadalajara: Editorial Universidad de Guadalajara; 2013 [Citado 2023Jun06]. Disponible en: https://altexto.mx/lideres-y-liderazgo-7mcma.html
Enseñanza universitaria o superior
Destinatarios del contenido: Sin restricción
El liderazgo es un proceso en el que un individuo influencia a un grupo de individuos para alcanzar una meta común. Este tema es uno de los que más se investigan en la actualidad, es uno de los fenómenos sociales más apasionantes y que mayor relevancia han tenido para los procesos de cambio en la humanidad. En esta obra se analizan las diferentes formas de estilo y liderazgo, lo que se debe de tomar en cuenta en la formación del líder para que descubra sus habilidades y capacidades de conducción, y si carece de ellas, la manera en que las podrá desarrollar. El libro está estructurado en forma didáctica cumple con los requerimientos de la enseñanza e incluye los contenidos necesarios para la formación de líderes en los contextos político, social y económico.