Las comunidades indígenas tienen el derecho constitucional de regirse por los usos y costumbres, los que deben sujetarse al marco que señala la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, de acuerdo con la cual estas comunidades deben alinear sus formas tradicionales de organización y funcionamiento. Los derechos de las mujeres a la igualdad con los hombres, sus derechos a una vida libre de violencia son, entonces, marco de referencia ineludible para el funcionamiento de los usos y costumbres, los que bajo ninguna circunstancia pueden desconocer estos derechos de las mujeres.
La inequidad de género entre las mujeres indígenas de Jalisco está presente en todos los campos de la vida comunitaria, municipal y estatal; particularmente se manifiesta en el ámbito de la educación, el trabajo, al acceso a la seguridad social y a la salud. En este contexto, n oes de extrañar que las mujeres indígenas participen de manera inequitativa en la vida social, económica y política de sus comunidades.
El propósito de la presente investigación giró en torno a identificar los elementos que perpetúan la desigualdad de oportunidades de las mujeres indígenas y las expresiones de violencia de género que las aqueja; a partir de explotar los vínculos entre relaciones género, violencia, empoderamiento femenino y cultura.
array(4) { [0]=> object(stdClass)#591 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "523c1d5ee7c38c0eb8aac7b18cf51315" ["role"]=> object(stdClass)#593 (3) { ["code"]=> string(3) "B15" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(26) "Coordinación editorial de" } ["name"]=> string(17) "Fabián González" ["nameinverted"]=> string(18) "González, Fabián" ["gender"]=> object(stdClass)#594 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#592 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [1]=> object(stdClass)#587 (11) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "15448e510b3b1258cff61710773bedca" ["role"]=> object(stdClass)#589 (3) { ["code"]=> string(3) "B15" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(26) "Coordinación editorial de" } ["name"]=> string(18) "Rosa Rojas Paredes" ["nameinverted"]=> string(19) "Rojas Paredes, Rosa" ["gender"]=> object(stdClass)#590 (3) { ["code"]=> string(1) "f" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(8) "Femenino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#588 (2) { ["value"]=> string(1670) "Licenciada en Sociología, egresada de la Facultad de Filosofía y Letras de la U de G, tiene Maestría en Cooperación y Bienestar Social de la Universidad de Oviedo, España; Maestría en Educación por la UNIVA, Diplomado a distancia de Políticas Públicas, Equidad de Género e Interculturalidad del Colegio de las Américas de la Organización Universitaria Interamericana, Quebec, Canadá; Diplomado Nacional en Desarrollo Sustentable, Diplomado en Gestión Ambiental a Distancia y Diplomado en Prospectiva de la Educación Superior frente a los Retos del Desarrollo Sustentable, estos tres últimos de la UCLA, campus San Diego. Doctora en Cooperación y Bienestar Social, de la Universidad de Oviedo, España y la Universidad de Guadalajara, México.
Licenciada en Sociología, egresada de la Facultad de Filosofía y Letras de la U de G, tiene Maestría en Cooperación y Bienestar Social de la Universidad de Oviedo, España; Maestría en Educación por la UNIVA, Diplomado a distancia de Políticas Públicas, Equidad de Género e Interculturalidad del Colegio de las Américas de la Organización Universitaria Interamericana, Quebec, Canadá; Diplomado Nacional en Desarrollo Sustentable, Diplomado en Gestión Ambiental a Distancia y Diplomado en Prospectiva de la Educación Superior frente a los Retos del Desarrollo Sustentable, estos tres últimos de la UCLA, campus San Diego. Doctora en Cooperación y Bienestar Social, de la Universidad de Oviedo, España y la Universidad de Guadalajara, México.
Las viejas historias. Guadalajara: Editorial Universidad de Guadalajara, 2016. Impreso. https://altexto.mx/las-viejas-historias-e9ecf.html.
Las viejas historias. Editorial Universidad de Guadalajara, 2016, https://altexto.mx/las-viejas-historias-e9ecf.html, Accedida 28 Nov 2023.
Las viejas historias. Guadalajara: Editorial Universidad de Guadalajara, 2016 [En línea]. Disponible en: https://altexto.mx/las-viejas-historias-e9ecf.html
(2016). Las viejas historias. Editorial Universidad de Guadalajara. https://altexto.mx/las-viejas-historias-e9ecf.html
Las viejas historias. Guadalajara: Editorial Universidad de Guadalajara, 2016. https://altexto.mx/las-viejas-historias-e9ecf.html
Las viejas historias. Guadalajara: Editorial Universidad de Guadalajara; 2016 [Citado 2023Nov28]. Disponible en: https://altexto.mx/las-viejas-historias-e9ecf.html
Destinatarios del contenido: Sin restricción