El principal objetivo de este trabajo ha sido el estudio de la espacialidad arquitectónica y urbana de la vivienda popular, vivienda para trabajadores o hábitat de bajo costo, entre 1923 -fecha de aprobación del primer instrumento normativo municipal- y 1972 -creación del INFONAVIT- en Guadalajara (Jalisco, México). Se trata de entender cómo se ha desarrollado esta tipología arquitectónica en el contexto urbano y su papel en la construcción de la ciudad, así como comprender su presencia urbana, sus corrientes e influencias y establecer pautas que nos acerquen a la producción y desarrollo de la ciudad a través de su arquitectura doméstica. Se trata de un análisis inicialmente descriptivo y, posteriormente, exploratorio que busca profundizar en las características espacial-arquitectónica y morfológicas de los conjuntos urbanos y de la vivienda en particular. En un primer paso para la comprensión de un tema que está relacionado con la ciudad y su arquitectura y, por lo tanto, con uno de los más acuciosos problemas que aquejan a la sociedad y a las comunidades que habitan en ella.
array(2) { [0]=> object(stdClass)#574 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "15448e510b3b1258cff617107724de8c" ["role"]=> object(stdClass)#569 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(24) "Elizabeth Rivera Borrayo" ["nameinverted"]=> string(25) "Rivera Borrayo, Elizabeth" ["gender"]=> object(stdClass)#571 (3) { ["code"]=> string(1) "f" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(8) "Femenino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#572 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [1]=> object(stdClass)#570 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "15448e510b3b1258cff617107726d217" ["role"]=> object(stdClass)#565 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(25) "Manuel Martín Hernández" ["nameinverted"]=> string(26) "Martín Hernández, Manuel" ["gender"]=> object(stdClass)#567 (3) { ["code"]=> string(1) "f" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(8) "Femenino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#568 (2) { ["value"]=> NULL ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } }
La vivienda popular. Guadalajara: Editorial Universidad de Guadalajara, 2019. Impreso. https://altexto.mx/la-vivienda-popular-lr9vs.html.
La vivienda popular. Editorial Universidad de Guadalajara, 2019, https://altexto.mx/la-vivienda-popular-lr9vs.html, Accedida 22 Sep 2023.
La vivienda popular. Guadalajara: Editorial Universidad de Guadalajara, 2019 [En línea]. Disponible en: https://altexto.mx/la-vivienda-popular-lr9vs.html
(2019). La vivienda popular. Editorial Universidad de Guadalajara. https://altexto.mx/la-vivienda-popular-lr9vs.html
La vivienda popular. Guadalajara: Editorial Universidad de Guadalajara, 2019. https://altexto.mx/la-vivienda-popular-lr9vs.html
La vivienda popular. Guadalajara: Editorial Universidad de Guadalajara; 2019 [Citado 2023Sep22]. Disponible en: https://altexto.mx/la-vivienda-popular-lr9vs.html
General / "Trade"
Destinatarios del contenido: Sin restricción