La migración es inherente al ser humano que siempre ha buscado lugares idóneos para desarrollar sus habilidades y mejorar sus condiciones de vida. Este texto presenta una investigación en la que se analiza a un puñado de extranjeros en los primeros años de la vida independiente del país y que hicieron de la ciudad de México su casa, permanente o temporal. El “Padrón de la Municipalidad de la Ciudad de México de 1842”, proporciona una valiosa información que permite observar una “fotografía” de ese pequeño grupo de forasteros, revelando desde cuantos eran aproximadamente, hasta sus lugares de residencia, sus trabajos, su procedencia, así como otras particularidades. Todo acompañado por un conjunto de mapas elaborados a partir de los datos del padrón.
array(1) { [0]=> object(stdClass)#604 (11) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "ecbf39cc05c48884b1f7d533b14567e9" ["role"]=> object(stdClass)#614 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(33) "Claudia Patricia Pardo Hernández" ["nameinverted"]=> string(34) "Pardo Hernández, Claudia Patricia" ["keynames"]=> string(22) "Claudia Patricia Pardo" ["gender"]=> object(stdClass)#613 (3) { ["code"]=> string(1) "f" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(8) "Femenino" } ["professionalaffiliation"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#612 (2) { ["affiliation"]=> string(55) "Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora" ["professionalposition"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#611 (2) { ["value"]=> string(23) "Profesora-investigadora" ["lang"]=> string(3) "spa" } } } } ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#610 (2) { ["value"]=> string(2767) "Claudia Patricia Pardo Hernández, es licenciada y maestra en historia por la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa y doctora en historia moderna y contemporánea por la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea. Actualmente es profesora-investigadora del Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora. Ha sido docente en licenciatura y posgrado en la UAMI, el CIESAS Peninsular y el Instituto Mora. En colaboración con otros investigadores ha coordinado y editado varios libros: con Carlos Contreras, De Veracruz a Puebla. Un itinerario histórico entre la colonia y el porfiriato, México, Instituto Mora, 1999; El Obispado de Puebla. Españoles, indios, mestizos y castas en tiempos del virrey Bucareli, 1777, Puebla, BUAP-Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego”, 2007; La modernización urbana en México y España, siglos XIX y XX, Puebla, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla/Program for Mexican Culture and Society in Puebla/Dirección de Fomento Editorial/Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, 2009. Con Lourdes Márquez y América Molina del Villar El miedo a morir. Endemias, epidemias y pandemias en México: un análisis de larga duración, México, CIESAS/Instituto Mora/BUAP/CONACyT, 2013. En autoría única cuenta con el libro Inmigrantes y comercio. Los españoles y su estructura social en la ciudad de México en 1848, México, UAMI-Cuadernos de Historia Empresarial, 2008, así como diversos artículos en libros colectivos, revistas y periódicos. Fue directora de Secuencia. Revista de Historia y Ciencias Sociales. " ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } }
Claudia Patricia Pardo Hernández, es licenciada y maestra en historia por la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa y doctora en historia moderna y contemporánea por la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea. Actualmente es profesora-investigadora del Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora.
Ha sido docente en licenciatura y posgrado en la UAMI, el CIESAS Peninsular y el Instituto Mora. En colaboración con otros investigadores ha coordinado y editado varios libros: con Carlos Contreras, De Veracruz a Puebla. Un itinerario histórico entre la colonia y el porfiriato, México, Instituto Mora, 1999; El Obispado de Puebla. Españoles, indios, mestizos y castas en tiempos del virrey Bucareli, 1777, Puebla, BUAP-Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego”, 2007; La modernización urbana en México y España, siglos XIX y XX, Puebla, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla/Program for Mexican Culture and Society in Puebla/Dirección de Fomento Editorial/Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, 2009. Con Lourdes Márquez y América Molina del Villar El miedo a morir. Endemias, epidemias y pandemias en México: un análisis de larga duración, México, CIESAS/Instituto Mora/BUAP/CONACyT, 2013. En autoría única cuenta con el libro Inmigrantes y comercio. Los españoles y su estructura social en la ciudad de México en 1848, México, UAMI-Cuadernos de Historia Empresarial, 2008, así como diversos artículos en libros colectivos, revistas y periódicos. Fue directora de Secuencia. Revista de Historia y Ciencias Sociales.
La primer oleada. Población extranjera en la ciudad de México en 1842. Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 2020, https://altexto.mx/la-primer-oleada-poblacion-extranjera-en-la-ciudad-de-mexico-en-1842-ndmoz.html, Accedida 25 Sep 2023.
La primer oleada. Población extranjera en la ciudad de México en 1842. Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 2020 [En línea]. Disponible en: https://altexto.mx/la-primer-oleada-poblacion-extranjera-en-la-ciudad-de-mexico-en-1842-ndmoz.html
(2020). La primer oleada. Población extranjera en la ciudad de México en 1842. Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora. https://altexto.mx/la-primer-oleada-poblacion-extranjera-en-la-ciudad-de-mexico-en-1842-ndmoz.html
La primer oleada. Población extranjera en la ciudad de México en 1842. Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 2020. https://altexto.mx/la-primer-oleada-poblacion-extranjera-en-la-ciudad-de-mexico-en-1842-ndmoz.html
La primer oleada. Población extranjera en la ciudad de México en 1842. Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora; 2020 [Citado 2023Sep25]. Disponible en: https://altexto.mx/la-primer-oleada-poblacion-extranjera-en-la-ciudad-de-mexico-en-1842-ndmoz.html
Profesional / académico