El mérito de este libro no es solo la descripción minuciosa y erudita de los elementos de entorno y de los vivos que son característicos de la Península de Yucatán, sino también su consignación en lengua maya y náhuatl, además de su rigurosa taxonomía científica que el autor nos brinda en un glosario fruto de una investigación filológica que trabajó durante años.
Las lenguas originarias, al describir al mundo, retratan imágenes que se traducen en bellas metáforas y onomatopeyas que la visión y el oído occidentales descubren con asombro e incluso retoman e incorporan al español, en el caso de los que habitamos en esta porción del continente americano.
¿Quiénes de nosotros sabemos que la caracola rosa de la costa peninsular, tiene el mismo nombre que el sexo femenino en maya?, ¿Quién sabe que la palabra papalote significa mariposa en náhuatl? Al enterarnos de tales asociaciones de las ideas con los objetos y su gradual olvido no podemos menos que parafrasear aquel poema que nos legó Miguel de León Portilla que dice que cuando una lengua muere con "todo lo que hay en el mundo -mares, ríos, animales y plantas- se cierra también a todos los pueblos del mundo una ventana, una puerta, un asomarse de modo distinto a cuanto es ser y vida en la tierra':
Pues bien, este libro cumple un cometido no nostálgico sino enriquecedor, al regalarnos con las palabras en lenguas originarias la memoria y la referencia de cosmovisiones que no obstante los embates del desarrollo luchan por sobrevivir.
array(1) { [0]=> object(stdClass)#585 (5) { ["noshare"]=> bool(true) ["role"]=> object(stdClass)#580 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(27) "Pío Aníbal Garrido Ávila" ["nameinverted"]=> string(28) "Garrido Ávila, Pío Aníbal" ["nameinverted2"]=> string(38) "[[NOSHARE]]Pío Aníbal~Garrido Ávila" } }
La Península de Yucatán y su entorno ecológico. Mérida,Yucatán: Universidad Autónoma de Yucatán, 2020. Impreso. https://altexto.mx/la-peninsula-de-yucatan-y-su-entorno-ecologico-6rovh.html.
La Península de Yucatán y su entorno ecológico. Universidad Autónoma de Yucatán, 2020, https://altexto.mx/la-peninsula-de-yucatan-y-su-entorno-ecologico-6rovh.html, Accedida 05 Jun 2023.
La Península de Yucatán y su entorno ecológico. Mérida,Yucatán: Universidad Autónoma de Yucatán, 2020 [En línea]. Disponible en: https://altexto.mx/la-peninsula-de-yucatan-y-su-entorno-ecologico-6rovh.html
(2020). La Península de Yucatán y su entorno ecológico. Universidad Autónoma de Yucatán. https://altexto.mx/la-peninsula-de-yucatan-y-su-entorno-ecologico-6rovh.html
La Península de Yucatán y su entorno ecológico. Mérida,Yucatán: Universidad Autónoma de Yucatán, 2020. https://altexto.mx/la-peninsula-de-yucatan-y-su-entorno-ecologico-6rovh.html
La Península de Yucatán y su entorno ecológico. Mérida,Yucatán: Universidad Autónoma de Yucatán; 2020 [Citado 2023Jun05]. Disponible en: https://altexto.mx/la-peninsula-de-yucatan-y-su-entorno-ecologico-6rovh.html
General / "Trade"
Destinatarios del contenido: Sin restricción
INTRODUCCIÓN – PÁAYBE T’ÁAN
UBICACIÓN – KÁAJTAL YÓOK’OL KÀAB
CLIMA – K’ÌINIL
SUBSUELO – CHÚUN LU’UM
SUELO – U WICH LU’UM
PENILLANURA – OLI TAAX LU’UM
LITORALES – CHI’ KÀAB
AGUA – JA’
ECOSISTEMAS
GLOSARIO EN MAYA, NÁHUATL, ESPAÑOL Y CLASIFICACIÓN CIENTÍFICA DE LOS RECURSOS ABIÓTICOS Y DE LOS SERES VIVOS POR ORDEN ALFABÉTICO:
RECURSOS ABIÓTICOS
RECURSOS BIÓTICOS
BIBLIOGRAFÍA