array(3) { [0]=> object(stdClass)#655 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "7a665c7977e7b9df2eee119f356dad73" ["role"]=> object(stdClass)#653 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(33) "José Guadalupe Vargas Hernández" ["nameinverted"]=> string(34) "Vargas Hernández, José Guadalupe" ["gender"]=> object(stdClass)#648 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#650 (2) { ["value"]=> string(868) "Profesor investigador miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Investigador del centro Universitario del Sur de la Universidad de Guadalajara. Doctor en Economía por Keele University. Doctor en Administración Pública por Columbia State University. Maestro en Administración por la Pacific States University. Ha publicado más de 70 trabajos de investigación científica con reconocimiento internacional. Es profesor invitado de Carleton University en Canadá, Universidad de Colima, Universidad de Occidente en Sinaloa, Instituto Politécnico Nacional, de los Institutos Tecnológicos de Cd. Guzmán y Colima, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, etc entre otras instituciones. Miembro de The Academy of Management, British Academy of Management, International Academy of Magement, Academia de Ciencias Administrativas, etc." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [1]=> object(stdClass)#651 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "7a665c7977e7b9df2eee119f35814581" ["role"]=> object(stdClass)#649 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(22) "Ernesto Guerra García" ["nameinverted"]=> string(23) "Guerra García, Ernesto" ["gender"]=> object(stdClass)#644 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#646 (2) { ["value"]=> string(483) "Doctor en Enseñanza Superior por el Centro de Investigación y Docencia en Humanidades del Estado de Morelos con Mención Honorífica. Obtuvo la Maestría en Economía en la Universidad Autónoma de Nuevo León. Ha sido docente en diferentes instituciones de educación superior como el ITESM, la UANL y ha sido Coordinador General Educativo y Coordinador General de Investigación y Posgrado. Es miembro el Sistema Nacional de Investigadores desde 2010. Actualmente Nivel 2." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } [2]=> object(stdClass)#647 (10) { ["noshare"]=> bool(false) ["simehid"]=> string(32) "c5611def629a5637b2cb90a3b1f03724" ["role"]=> object(stdClass)#645 (3) { ["code"]=> string(3) "A01" ["label"]=> string(28) "Menciones de responsabilidad" ["value"]=> string(5) "Autor" } ["name"]=> string(21) "Andrés Valdez Zepeda" ["nameinverted"]=> string(22) "Valdez Zepeda, Andrés" ["gender"]=> object(stdClass)#421 (3) { ["code"]=> string(1) "m" ["label"]=> string(38) "Código de género, basado en ISO 5218" ["value"]=> string(9) "Masculino" } ["professionalaffiliation"]=> NULL ["prize"]=> NULL ["biography"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#665 (2) { ["value"]=> string(417) "Doctor en estudios latinoamericanos con especialidad en Ciencias Políticas por la Universidad de Nuevo México. Su obra está orientada a la mercadotecnia política, gubernamental y pública, además de campañas electorales. Forma parte del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), cuyas líneas de investigación se enfocan en la gerencia de campañas electorales y procesos de intercambio en el espacio público." ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> NULL } }
Profesor investigador miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Investigador del centro Universitario del Sur de la Universidad de Guadalajara. Doctor en Economía por Keele University. Doctor en Administración Pública por Columbia State University. Maestro en Administración por la Pacific States University. Ha publicado más de 70 trabajos de investigación científica con reconocimiento internacional. Es profesor invitado de Carleton University en Canadá, Universidad de Colima, Universidad de Occidente en Sinaloa, Instituto Politécnico Nacional, de los Institutos Tecnológicos de Cd. Guzmán y Colima, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, etc entre otras instituciones. Miembro de The Academy of Management, British Academy of Management, International Academy of Magement, Academia de Ciencias Administrativas, etc.
Doctor en Enseñanza Superior por el Centro de Investigación y Docencia en Humanidades del Estado de Morelos con Mención Honorífica. Obtuvo la Maestría en Economía en la Universidad Autónoma de Nuevo León. Ha sido docente en diferentes instituciones de educación superior como el ITESM, la UANL y ha sido Coordinador General Educativo y Coordinador General de Investigación y Posgrado. Es miembro el Sistema Nacional de Investigadores desde 2010. Actualmente Nivel 2.
La nueva gobernanza instrumental del estado de bienestar. Guadalajara: Editorial Universidad de Guadalajara, 2015. Epub. https://altexto.mx/la-nueva-gobernanza-instrumental-del-estado-de-bienestar-79ueq.html.
La nueva gobernanza instrumental del estado de bienestar. Guadalajara: Editorial Universidad de Guadalajara, 2015. Impreso. https://altexto.mx/la-nueva-gobernanza-instrumental-del-estado-de-bienestar-79ueq.html.
La nueva gobernanza instrumental del estado de bienestar. Editorial Universidad de Guadalajara, 2015, https://altexto.mx/la-nueva-gobernanza-instrumental-del-estado-de-bienestar-79ueq.html, Accedida 27 Mar 2023.
La nueva gobernanza instrumental del estado de bienestar. Guadalajara: Editorial Universidad de Guadalajara, 2015 [En línea]. Disponible en: https://altexto.mx/la-nueva-gobernanza-instrumental-del-estado-de-bienestar-79ueq.html
(2015). La nueva gobernanza instrumental del estado de bienestar. Editorial Universidad de Guadalajara. https://altexto.mx/la-nueva-gobernanza-instrumental-del-estado-de-bienestar-79ueq.html
La nueva gobernanza instrumental del estado de bienestar. Guadalajara: Editorial Universidad de Guadalajara, 2015. https://altexto.mx/la-nueva-gobernanza-instrumental-del-estado-de-bienestar-79ueq.html
La nueva gobernanza instrumental del estado de bienestar. Guadalajara: Editorial Universidad de Guadalajara; 2015 [Citado 2023Mar27]. Disponible en: https://altexto.mx/la-nueva-gobernanza-instrumental-del-estado-de-bienestar-79ueq.html
Profesional / académico
Destinatarios del contenido: Sin restricción
Este trabajo provee un marco de referencia para el análisis de los principales asuntos relacionados con la economía y la sociología del programa político denominado Estado de Bienestar (EB), sustentados en conceptos, teorías, métodos y resultados de las investigaciones empíricas desde una perspectiva económica y sociológica. El objetivo es construir un marco de referencia teórico-metodológico que facilite el análisis sociológico de instituciones de bienestar, localizar el campo de bienestar en la formación social y estudiar el grado de diferenciación que surge.